Paulo FG es una de las figuras centrales de la Timba cubana. Su imagen, elegante y moderna, hace que tenga legiones de seguidoras; pero atención, él es en realidad un músico extremadamente inteligente y con una muy desarrollada habilidad para improvisar.

Muchos críticos le reconocen su pericia para jugar tanto con la melodía como con las palabras de sus canciones y su versatilidad escénica.
Recién ha presentado en el bar-café Delirio Habanero del Teatro Nacional su nuevo disco Abre que voy, con el sello Egrem, que está celebrando su cincuentenario.
Aseguró que siempre quiso ser músico y para sus composiciones naturalmente se inspira en todo lo que le rodea y los hechos cotidianos.
"Siempre he estado en mi música, en mi vuelo poético, en mi rumba, en mi descarga. Todo artista con sentido de pertenencia tiene una gran sensibilidad y conciencia del entorno en que vive, las cosas que acontecen... Mi carrera es artística y musical. Soy muy honesto. Le doy paso a mis inquietudes musicales más que nada, a satisfacer la demanda de la gente de estar bien, de divertirse, por entretenerse. Mi trabajo es hacer música bailable, tengo una orquesta que me acompaña, ellos están conmigo, creen en mí. Quiero hacer bailar a la gente, hacerla reír, que la pasen bien, es mi tarea como artista, cantarle al amor, y otras que son de la picaresca del cubano, de lo cotidiano".
Paulo Fernández Gallo (La Habana, 1962) además de cantante es un compositor de sostenida labor. En el nuevo CD, los diez temas son de su autoría, por ejemplo.
Desde sus iniciales incursiones la fusión ha estado en primer plano, ha mezclado corrientes como el rock, la balada, el jazz y el son, con sonoridades contemporáneas a los que une textos novedosos.
El lenguaje de muchos temas de innumerables agrupaciones ha estado en el punto de mira de la crítica, por la vulgaridad demuchos de ellos. No es el caso de Paulo FG.
Tampoco es de filosofar, pues con su orquesta La Élite, hace música bailable, por lo que al respecto ha dicho: "...Soy amante del lenguaje directo, no me gusta divagar con metáforas. el lenguaje directo es más práctico para la música bailable, lo recibe mejor el público, le llega mejor a su movimiento".
La carrera de Paulo FG ha ido en ascenso constante desde que en 1986 se present ó en el Festival Internacional de Varadero con Adalberto Álvarez y su Son. Después fue cantante estrella de grupos como Dan Den, de Juan Carlos Alfonso, y Opus 13, agrupación dirigida por Joaquín Betancourt. Ya para 1992 formó su propia banda, con la que ha llevado su propuesta musical a escenarios de una veintena de países y ha grabado una decena de discos.
El primer disco con su agrupación, Tú no me calculas, data de 1993; le siguen, entreotros, Sofocándote (1994), El bueno soy yo (1996, Premio Egrem en la categoría deMúsica Bailable y de la Popularidad), Con la conciencia tranquila (1997), Una vez más por amor (2000), Te deseo suerte (2002), Ilusión (2005, un disco de bolerosclásicos, recontextualizados a la contemporaneidady Premio Cubadisco en la categoría Cancionística), Un poquito de to´ (2006) y Sin etiqueta (2010).
ABRE QUE VOY
Paulo FG ha encabezado en Cuba la mayoría de las encuestas de la popularidad; sin embargo, en los últimos tiempos no ha estado tan presente en escenarios de la Isla. Lo comprende y consideró luego de la presentación del CD Abre que voy:
"Quiero tener más presencia. Por suerte hemos mantenido un público, una demanda; pero tenemos proyectos internacionales y por eso hemos estado algo alejados, creo que el disco va a ayudar, con una buena campaña de lanzamiento de los temas, los videoclips".
Espera que el fonograma sea "un nuevo impulso, después de cierto impasse de producción discográfica, de trabajo. Estaba tranquilo y reuní muchas cosas, me preparé y traigo un gran avance".
Para Paulo FG "el disco en general tiene un potencial en sus temáticas y puede insertarse en la preferencia de los bailadores y el público en general. Por ejemplo, La matadora ha sido ya muy elogiado. Lo seguimos por las descargas en Internet. La música de este disco ha abierto espacios. En Perú lo han propuesto para mejor disco del año de la timba".
Es por eso que tengo buenas energías con la nueva música -explicó-, en los eventos funciona de maravilla, no conocen los temas y no se van de la pista, eso es aceptación.
¿Temas del disco? "De amores es un tema con el que la gente se va a quedar. Todo el que tenga una sensibilidad, Amores le va a entrar solito. Otros entran por elsabor, por los pies, por esa condición delcubano de sentir la música para bailar, contemáticas muy simpáticas como La matadora, Por su culpa, La culpa es de Cupido,que es una salsa .timba, de fusión connuevas tendencias y al final sube y terminaen una timba bien fuerte, me recuerda a Tú no me calculas, mi primer disco, y Dale Play, que es como seguir para delante".
En A la lokera con el grupo reguetonero Jacob Forever. "Esto no es nuevo, siempre he tenido inquietudes de hacer nuestra música con otros géneros. Me parece que esa fusión no solo con el reguetón aporta a cualquier artista, siempre y cuando la interpretación sea de calidad y acorde con un gusto estético".
Para De amores, uno de los más bellos temas, se une con el nicaragüense Luis Enrique, famoso en Latinoamérica por su estilo de salsa romántica y ganador de un Latin Grammy 2012 a Mejor Álbum Salsa por Soy y seré.
"Luis Enrique es un músico consolidado desde el punto de vista internacional. Tenemos una tímbrica bastante parecida. Fue muy bonito, tenemos empatía, simpatía personal. Compartimos de manera amigable".
El nuevo CD abarca una diversidad de géneros, dígase merengue, bachata, balada..."Es una característica mía desde los inicios. No empecé como solista, sino con agrupaciones, por lo que estaba obligado a hacer diferentes géneros, por eso me puedo mover en varias cuerdas. Yo soy un cantante, no solo un salsero. Hago lo que siento que pueda transmitir".
Al precisar sobre Abre que voy afirmó que es un disco "eminentemente bailable con ciertos descansos. La gente necesita un momento suave. Abre que voy es para bailar fuertemente, luego el merengue tiene otro movimiento, la salsa y la bachata se bailan de otra manera, es para que la gente se mueva de manera diferente".
El nuevo disco tiene una sonoridad distinguida, con mucha calidad, está bien masterizado (Ingeniero Juan Mario Aracil), mezclado (GML Recording Studios) y grabado (Abdala y Elite Productions Studios).
Para Paulo FG "la música tiene que tener un trabajo de producción y edición tecnológica en estudio con el objetivo de que le dé los niveles adecuados para que suene en diferentes panoramas de manera agradable y efectiva. Puede incluso ser un buen disco, pero mal tratado y tampoco te va a llegar. Abre que voy se trató bien por todas partes. El disco está completo y tiene gancho".
¿Algún anuncio? "Dos proyectos para este año, uno de música bailable y otro de música romántica, que sería el segundo mío, el primero fue Ilusión".
VUELOS PROHIBIDOS
De joven, Paulo Fernández Gallo había empezado teatro, pero luego no tenía tiempo para la actuación. "La música me absorbía por entero, de tal manera que no pensaba en otra cosa, soy muy tenaz con mi obra, me gusta el quehacer musical, producir para la gente, descargar todo la energía en el escenario, es una realización".
Ahora debuta como actor en la película Vuelos prohibidos, dirigida por Rigoberto López,quien no es un recién llegado a la música, puessu documental Yo soy del son a la salsa (1996) ha devenido en clásico de la cinematografía cubana.
"La película fue una propuesta de amigos. Actuar fue duro, pero además estaba en Francia filmando y al mismo tiempo me enviaban por Internet las muestras de la música que se estaba mezclando para el disco. Escuchaba y enviaba mensajes, sube el bajo, el compás tal, la campana se perdió, fue muy difícil, pero enriquecedor, una gran experiencia".
En la cinta Paulo Fernández Gallo no canta y comparte protagónico con la actriz francesa Sanâa Alaovi. Actualmente en proceso de edición, "es una historia de amor que se desarrolla entre París y La Habana, que a su vez intenta reflexionar sobre varios tópicos de la Cuba actual".
Dice que ha sido "un honor haber trabajado con Manuel Porto, Mario Balmaseda y Daysi Granados", nombres imprescindibles del cine y el teatro cubanos.
¿Una valoración de su carrera? "Mi felicidad es hacer música, si tengo éxito o no, me siento bien. Ya he tenido éxito y soy modesto y conforme con ese éxito. Hay que vivir. He sido consecuente con nuestro público y la gente nos reciproca y eso es impagable. Me entrego con pasión a lo que hago".
Las buenas energías de Paulo FG le han concedido grabar un nuevo fonograma, Abre que voy, y no solo debutar en el cine, sino hacerlo con un personaje protagónico. Lo mueve ciertamente una gran pasión para lograr hacer un disco y una película al mismo tiempo.
COMENTAR
Dionisio Conde dijo:
1
17 de abril de 2014
11:06:20
Esperanza dijo:
2
18 de abril de 2014
00:42:25
LyonBoy dijo:
3
22 de abril de 2014
18:26:49
mailen dijo:
4
23 de abril de 2014
22:41:21
Responder comentario