Abril no es solo el mes de las flores en La Habana. Desde hace muchos años es también tiempo del joven ballet. El 20mo. Encuentro Internacional de Academias de Ballet, que será dedicado en esta ocasión al Maestro de Maestros Fernando Alonso, volverá a ocupar posiciones en el calendario cultural capitalino entre el 12 y el 26 del cuarto mes.
Por esos días, cerca de mil 200 participantes, entre alumnos y profesores llegados de Brasil, Argentina, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, Venezuela, Estados Unidos, Bolivia, Italia, Sudáfrica y de las diversas escuelas cubanas, matizarán las jornadas de este evento —auspiciado por el Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEART) y la Escuela Nacional de Ballet de Cuba—, cuya finalidad principal es intercambiar experiencias sobre esta antigua manifestación artística, y en particular la metodología de la Escuela Cubana, amén de contribuir al desarrollo de la labor formativa, técnica y conceptual de la danza. Durante estas jornadas se desarrollará además el 12mo. Concurso Internacional para Jóvenes Estudiantes de Ballet, y el primer Concurso, de categoría infantil (21 al 25 de abril).
Durante la rueda de prensa efectuada en la hermosa sede de la Escuela Nacional de Ballet, presidida por su directora Ramona de Saa, se conoció que los estudiantes, cuyas edades fluctúan entre los 7 y 20 años recibirán clases prácticas de la especialidad: ballet, dúo clásico, puntas, repertorio, preparación física, danzas de carácter, bailes populares, maquillaje, técnica de la danza moderna, talleres de danzas de salón y metodología de la enseñanza del ballet, y compartirán en la práctica sobre las tablas de la sala Avellaneda (Teatro Nacional), que junto al teatro América y la Escuela Nacional de Ballet serán las sedes principales del encuentro. El programa docente estará a cargo de prestigiosos profesores de renombre internacional y nacional.
Entre las clases magistrales y Talleres se cuentan: la de Metodología de la Enseñanza de la Escuela Cubana de Ballet, a cargo de Ramona de Saa y José A. Candia; Taller de Crítica Danzaria, el Concurso para jóvenes Críticos de Arte y Diseñando la Danza junto a los nuevos medios audiovisuales, entre otros, así como un grupo de talleres opcionales.
Según trascendió, se han programado ocho galas artísticas en la sala Avellaneda, del Teatro Nacional. La inaugural (13 de abril, 5:00 p.m.) celebrará los 20 años de estos Encuentros y estará dedicada a los Cinco Héroes, donde se suma el original desfile que contará con coreografía de Eduardo Blanco y música especialmente creada por José María Vitier, quien además dejó sus huellas musicales en otra creación del joven coreógrafo titulada Danzón, y de cuyas primicias fueron testigos los periodistas asistentes a la conferencia de prensa en los amplios salones de la Escuela.
Asimismo, la plástica, eterna acompañante de la danza estará representada con sendas exposiciones: Inspiraciones de danza, organizada por la Academia de San Alejandro, donde participarán, entre otros: Giulio Giogia, Alberto Valladares, Ketty Díaz y Nancy Reyes, junto a otros profesores del Centro en las diferentes disciplinas de pintura, escultura y fotografía que se abrirá el 13 de abril (4:00 p.m.) en el vestíbulo del Teatro Nacional, así como Ecos de un Homenaje, del joven artista autodidacta Miguel Ángel Quintana, que dedicada al centenario del maestro Fernando Alonso será inaugurada el 14 de abril (4:00 p.m.) en la Escuela Nacional de Ballet de Prado, La Habana Vieja.
COMENTAR
Responder comentario