Una instalación performance, inspirada en el injusto confinamiento en celdas de castigo al que fueron sometidos los Cinco Héroes antiterroristas cubanos durante 17 meses, antes de ser llevados a juicio, fue inaugurada hace unas horas en el Edificio de Arte Cubano —del Museo Nacional de Bellas Artes— por el artista de la plástica Alexis Leyva Machado (Kcho) y dos de sus protagonistas, los Héroes de la República de Cuba, René González y Fernando González.
No agradezcan el silencio es el nombre de la obra “creada para mostrarle al mundo que la injusta condena de los Cinco es un acto de venganza contra Cuba, los cubanos y la Revolución”, según expresó su autor, Kcho, en las palabras de la apertura, a la cual asistieron Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Julián González Toledo, ministro de Cultura; Miguel Barnet, presidente de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba; familiares de los Cinco; artistas e intelectuales cubanos.
Concebida con materiales como el acero y el pladoor, la obra incluye El Hueco, una celda de confinamiento; un salón entre rejas donde se exhibe la exposición Yo me muero como viví, 15 acuarelas de Antonio Guerrero en el 15 aniversario del encarcelamiento de los Cinco Héroes; y una pequeña aula con pupitres donde se proyectan audiovisuales realizados acerca del tema de los Cinco.
“Agradecemos a Kcho por esta magnífica obra y esperamos que cumpla su objetivo”, manifestaron René y Fernando durante la inauguración del espacio, en donde, además de contar con las interpretaciones del Coro Entrevoces dirigido por la maestra Digna Guerra, tuvieron lugar dos acciones performáticas que pusieron de manifiesto el traslado de prisioneros, fuertemente encadenados, hacia El Hueco.
Abierta al público a partir de mañana domingo, los espectadores podrán con esta obra descubrir la realidad del sistema penitenciario norteamericano y experimentar el encierro durante cinco minutos en una celda de unos 15 pies de largo por siete de ancho, que solo tiene en su interior una litera de hierro, meseta, asiento de concreto, un inodoro de metal, el lavamanos y un espejo.
Para entrar a El Hueco, el público que lo decida deberá usar los uniformes naranjas de reclusos, esposarse y encadenarse los pies.
“Con esta instalación acumularemos las experiencias individuales y construiremos un mensaje colectivo de reflexión, solidaridad y denuncia; en una acción del arte contra la injusticia”, anunció Kcho desde las palabras del catálogo.
COMENTAR
Francisco Rivero dijo:
1
5 de abril de 2014
23:30:46
MARCOS dijo:
2
6 de abril de 2014
09:13:43
Francisco Porto dijo:
3
6 de abril de 2014
11:31:44
Gonzalo Hernández dijo:
4
7 de abril de 2014
08:59:45
Yosmany Vargas dijo:
5
7 de abril de 2014
09:45:44
Francisco Diaz Siveira dijo:
6
8 de abril de 2014
14:32:17
Responder comentario