ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

CAMAGÜEY.— Los frondosos árboles del Casino Campestre, el mayor parque urbano de Cuba, serán cómplices nuevamente, desde hoy y hasta el 9 de marzo próximo, de la grata intimidad entre autores, sus obras y el público, siempre presto a no perderse un detallle de la fiesta literaria anual en su 23 edición.

Solo que esta vez los organizadores han ido más allá en sus propósitos y extendieron las áreas promocionales y de venta a las principales arterias comerciales de esta ciudad, recién remozadas para conmemorar el aniversario 500 de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

Según informara José del Risco, jefe del departamento de comercialización del Centro Provincial del Libro y la Literatura, en la red de pabellones, librerías y estanquillos se ponen a disposición de los lectores más de 140 mil ejemplares de 500 títulos diferentes, en su mayoría dedicados en esta oportunidad al universo infantil.

Sobresale en el género la obra de Nersys Felipe Herrera, una de las más relevantes escritoras para niños y jóvenes, merecedora del Premio Nacional de Literatura 2011, quien será homenajeada durante la jornada de apertura de la Feria del Libro.

Con ella compartirá honores la escritora camagüeyana Niurkis Pérez García, ganadora del Premio Puertas de Espejo 2012 que otorga la Biblioteca Nacional José Martí a la autora viva de literatura infantil más leída en el país en ese momento con su libro Con el pan debajo del brazo.

Precisamente de la propia Niurkis el sello editorial El Lugareño, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, presentará en la Feria la obra Gorrión desgreñado y el viejo alfarero, un peculiar homenaje a la "suave comarca de pastores y sombreros" en ocasión del medio milenio de fundada.

Otro momento de lujo constituirá la presentación de dos importantes títulos de la Editorial Ácana vinculados con la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda, a propósito del bicentenario del natalicio (23 de marzo de 1814) de una de las más importantes voces de la literatura iberoamericana.

Se trata de la publicación, de manera íntegra por primera vez en su ciudad natal, de la obra Gertrudis Gómez de Avellaneda: Autobiografía y cartas de amor, que recoge el epistolario amoroso de la Tula, y La Avellaneda en su bicentenario, de los ensayistas Luis Álvarez Álvarez y Olga García Yero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.