ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aun sin abrir sus puertas, Fábrica de Arte Cubano ha dado mucho de que hablar. La otrora factoría de aceite alista los últimos detalles para ser inaugurada oficialmente el día 13 de febrero con un concierto de X Alfonso, líder de este proyecto cultural. FAC será una gran galería de todas las artes. De hecho su nombre viene no solo por ser una gran fábrica de ideas, sino también porque todo lo que se hace allí es fabricado en Cuba.

Este espacio, punto de encuentro de todas las manifestaciones del arte, contará con cuatro salas: una de proyecciones que servirá también para pequeños formatos musicales, presentaciones literarias, performances, conferencias y obras de teatro. Otra será para el arte digital. Habrá una biblioteca y espacio para exposiciones; así como una pasarela de moda alternativa. En la planta superior, una zona de danza, teatro y cine. Igualmente incluirá una terraza para conciertos —la nave azul—.

Entre las actividades propuestas para las primeras semanas figuran conciertos de excelente factura, entre los que se encuentran Silvio Rodríguez -14 de febrero-, Santiago Feliú -15 de febrero-, David Blanco -21 de febrero-, William Vivanco -22 de febrero-, Sexto Sentido -28 de febrero-, y Harold López-Nussa - 1 de marzo-.

De igual modo, el centro realizará exposiciones colectivas una vez al mes, donde confluirán tanto artistas consagrados como noveles, lo que primará será la calidad, aseguró el autor de "Reverse", en la tarde de lunes, en conferencia de prensa. Tal es así que la nómina la integran Eduardo Abela, Zaida del Río, Nelson Domínguez, Eduardo Roca "Choco", Aimée García, Roberto Diago, Carlos Guzmán, Luis Enrique Camejo, Esterio Segura, Reinier Novo, Ernesto Rancaño, por solo citar algunos.

Asimismo, habrá una zona de wifi local, "una intranet con una base de datos de artistas cubanos", explicó Alfonso. Además se ha creado "una especie de manual, para tratar de dejar por escrito cómo se está haciendo esta Fábrica de Arte, para intentar replicar la semilla" en el centro de la Isla y en Santiago de Cuba.

"La idea de nosotros es tener una programación de seis meses. De forma tal que ya en enero tú sabes que en junio va a tocar fulano y compras los tickets, que es la misma entrada, pero ya se sabe que tienes puesto para ese día", explicó el músico.

La Fábrica estará presta para colaborar con todos los Festivales que se realicen en el país; tal como sucedió con el recién finalizado Havana World Music, que se celebró en La Habana los días 7 y 8 de febrero, coordinado por la cantante Eme Alfonso.

Igualmente, ya la institución trabaja en otros proyectos como el Festival de Johann Sebastian Bach, un evento de música clásica, que tratará de mezclar géneros y formas musicales; así como talleres para niños y jóvenes.

Fábrica de Arte Cubano —ubicado en calle 26 entre 11 y 13, Vedado— es una iniciativa que cuenta con todo el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto de la Música. Funcionará de jueves a domingo, de 8:00 pm a 4:00 am, y el costo de entrada será de cincuenta pesos en moneda nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.