Los propietarios de los inmuebles tienen derecho a decidir libremente quienes vivirán con ellos, y a su vez, la facultad de dar por terminada la convivencia. Bastaría manifestar ese deseo, pues no necesitan aprobación de ninguna autoridad.
Sin embargo, algunos convivientes (personas que residen con el titular aun sin tener relación de parentesco con él y forman parte del núcleo familiar), pretenden permanecer en la vivienda contra la voluntad de su dueño.
Ante esta situación el propietario puede solicitar el cese de convivencia ante la Dirección Municipal de la Vivienda (DMV) del territorio donde está enclavado el inmueble, refiere Lázaro Ernesto González Cardoso, licenciado en Derecho y especialista jurídico de la DMV de Centro Habana, en la capital.
De inmediato, agrega, se abre un expediente y los inspectores proceden a verificar lo expuesto en el escrito; a la par, el conviviente es emplazado para contestar, lo que podrá hacer por sí mismo o representado por un abogado de Bufetes Colectivos. Finalmente se dicta una resolución. Contra lo dispuesto en ella, la parte afectada puede interponer una demanda ante la Sala de lo Civil y de lo Administrativo del tribunal provincial popular correspondiente.
-Si la resolución declara el cese de convivencia y aun así el individuo no abandona la casa, ¿qué hacer?
La persona cuenta con 30 días a partir de que se le notifica la resolución para abandonar el inmueble. De no hacerlo se le empieza a descontar mensualmente el 30 por ciento de su salario por el uso no autorizado del inmueble. De mantenerse esa situación por tres meses, las retenciones se elevarán al 50 por ciento hasta que ejecute lo dispuesto. Si se trata de personas antisociales, sin vínculo laboral, podrán ser extraídos por la fuerza pública.
-¿La facultad del propietario de dar por terminada la convivencia puede ejercerla contra todas las personas?
Existen algunas excepciones: no puede extraer de su casa a sus ascendientes y descendientes ni a la madre de sus hijos siempre que ella tenga la guarda y cuidado de los mismos y no tuviera otro lugar de residencia.
Esta facultad tampoco la podrá ejercer contra una madre con hijos menores que lleven 3 años o más ocupando el inmueble y no tuvieran otro donde vivir o ancianos en iguales condiciones.
También la legislación autoriza a los funcionarios competentes a denegar el cese de convivencia en situaciones que constituyan una manifiesta injusticia o un acto inhumano.
-En el caso de ciudadanos que han construido ampliaciones en la vivienda con autorización del dueño, ¿puede este pedirles que se marchen?
No podrá hacerlo si la ampliación se realizó antes de promulgarse la Ley General de la Vivienda (diciembre de 1988). Tampoco podrá sacar del inmueble a las personas que con antelación a esa fecha contribuyeron a su adquisición o reconstrucción o eran convivientes del propietario anterior quien falleció o salió del país o aquellos residentes en el lugar desde antes del 14 de octubre de 1960.
-Si el propietario reside con personas especialmente protegidas por la ley (anteriormente mencionadas) y por determinadas circunstancias desea separarse de ellos, ¿qué alternativas tiene?
Permutar por dos inmuebles o efectuar la división obligatoria de la vivienda.
-¿Tienen derecho los convivientes a negarse a permutar?
Ellos han de atenerse a la decisión del propietario. Pero si la vivienda para la cual deberán ir a residir no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad, pueden ponerlo en conocimiento de los funcionarios de la DMV correspondiente quienes comprobarán estos extremos y para ello solicitarán a la Dirección de Arquitectura y Urbanismo el dictamen técnico del local. Si resulta habitable, se accederá a la permuta, para lo cual tendrán en cuenta, además, que la vivienda resulte adecuada al núcleo familiar que la ocupará.
-¿Los titulares de cuartos o habitaciones y de viviendas otorgadas en arrendamiento pueden solicitar el cese de convivencia?
Sí, los usufructuarios gratuitos y los arrendatarios están autorizados a hacerlo, con las mismas condiciones -anteriormente explicadas- que los propietarios.
COMENTAR
Hilda Maturana Pupo dijo:
1
4 de julio de 2017
16:48:47
Yisel Fresneda Pedroso dijo:
2
30 de marzo de 2019
22:42:09
José Antonio Lima aldaya dijo:
3
2 de mayo de 2019
10:44:21
Yanier pumariño Jiménez Respondió:
21 de mayo de 2025
10:14:19
caridad dijo:
4
26 de junio de 2019
16:41:20
mercy garcia mendez dijo:
5
10 de julio de 2019
11:47:19
mercy garcia mendez dijo:
6
10 de julio de 2019
11:48:47
felicia hernandez ruiz dijo:
7
17 de julio de 2019
15:38:06
Yuni dijo:
8
30 de julio de 2019
09:21:54
Frank dijo:
9
14 de septiembre de 2019
23:21:55
Nelida dijo:
10
2 de octubre de 2019
08:23:44
Amanda Mancebo dijo:
11
17 de octubre de 2019
10:49:23
Julio César Fernández González dijo:
12
29 de octubre de 2019
17:44:56
Surelys Rojas dijo:
13
26 de diciembre de 2019
07:46:21
Yamila Ocanto dijo:
14
30 de diciembre de 2019
16:28:30
Lali dijo:
15
3 de enero de 2020
16:50:36
Mariu Adnie Fernández Padrón dijo:
16
7 de enero de 2020
22:11:09
Yudarcy Toledo dijo:
17
9 de febrero de 2020
08:53:17
Katy dijo:
18
14 de febrero de 2020
01:31:47
Teresa de la Caridad Verdecia Gutiérrez dijo:
19
17 de febrero de 2020
12:09:08
Mireynis dijo:
20
3 de marzo de 2020
06:29:00
Yuleidy De La Sierra Acosta Respondió:
4 de diciembre de 2020
07:03:19
Responder comentario