Caracas, Venezuela.–Cuando el doctor Misael Suárez Díaz llegó en 2003 al estado de Anzoátegui, le dieron botas y otros utensilios porque trabajaría «en lugares recónditos. Eso me impresionó, pero lo vencí», recuerda.
No fue ese el miedo más grande al que se enfrentó: con cucharilla y cazuela en mano, y un odio infundado, fruto del desconocimiento, pensaban recibirlo, en su primer día de consultas, algunos pobladores. Y se lo hicieron saber.
El galeno pinareño formaba parte de los primeros trabajadores de la Salud que arribaron a la tierra bolivariana para fundar la Misión Barrio Adentro, que el pasado 16 de abril celebró 20 años.
Una de sus memorias más valiosas fue la despedida que en el Palacio de la Revolución les dio el Comandante en Jefe. «Allí nos explicó a qué veníamos a Venezuela. Nos llenó de expectativas porque, en mi caso, nunca había tenido la oportunidad de cumplir misión. Era un sueño, y se hizo realidad».
«Desde que llegamos nos volcamos en función de brindar la asistencia
médica que tanto necesitaba este pueblo. Fuimos directamente a casas de venezolanos. Vivíamos con ellos. Fue muy bonito, porque nos recibieron con alegría y nos dimos cuenta de que hacíamos mucha falta».
«La Misión comenzó así, no existían consultorios, atendíamos a los pacientes en los hogares. Todos nos apoyábamos y llegábamos a la población más humilde».
En marzo de 2020 regresó a suelo bolivariano. Para él, prestar servicio a este pueblo es algo espiritual. Tras terminar su primera misión Chávez falleció. «Dije, si tengo la oportunidad, regreso, dentro de muchas cosas, para visitar el Cuartel de la Montaña. Es mi pequeño tributo. Lo cumplí. Y el compromiso de ayudar sigue».
Hoy es coordinador del cdi Alberto Granados, en El Limón, una comunidad humilde de la Parroquia Sucre, donde más de una veintena de colaboradores cubanos prestan atención médica las 24 horas a una población de aproximadamente 75 000 pacientes.
Allí cuentan con salas de Urgencias, Emergencias, Hospitalización y Medicina, Laboratorio Clínico, Ultrasonido, Odontología y Rehabilitación. No obstante, las patologías principales a las que se enfrentan nuestros
especialistas –bajo la batuta del doctor Suárez Díaz– son la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, provocadas por los desórdenes en los hábitos dietéticos. Además, tratan afecciones respiratorias agudas asociadas, sobre todo, al clima de esa zona montañosa.
Veinte años han desandado, barrio adentro, nuestros colaboradores de la Salud. En ese sentido, este médico fundador insiste en que «la Misión se ha mantenido gracias al esfuerzo de muchas personas, sobre todo de quienes la crearon: Fidel y Chávez. El concepto que idearon se mantiene. Estamos convencidos de que la labor que realizamos es importante, ya no solo para Venezuela, sino también para América y para el mundo».
En Anzoátegui, donde estuvo por siete años, el doctor Misael Suárez Díaz atendió a las mismas personas que a su llegada intentaron darle un cacerolazo. Después lo supo».
Esa primera mañana, otros pobladores le dijeron: «Médico, tranquilo, que mañana usted va a llegar a su consulta. Nosotros vamos a acompañarlo».
«Me quedé sorprendido, era una marea de personas. Los opositores se quedaron con su cazuela y su cucharilla en la mano. Allí jamás sonó nada».



















COMENTAR
Dr Roberto Pajan illanes dijo:
1
27 de abril de 2023
09:10:51
Responder comentario