ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena
Foto: Martirena

Revertir los indicadores asociados a la alta incidencia del embarazo en edades adolescentes en Cuba es asunto urgente para el país, incluyendo el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (pam), según se resaltó, ayer, en la reunión del Grupo temporal de trabajo creado para atender este macroproyecto gubernamental.

En el intercambio –presidido por Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, e Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República– la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud Pública, al presentar la evaluación del cumplimiento del Programa de educación sexual para niños, niñas y adolescentes, indicó que el descenso de la tasa global de fecundidad en la Isla se ha acompañado de un aumento de la fecundidad adolescente, por encima de lo esperado y deseado.

Ilustró que, aunque el embarazo en la adolescencia se redujo de 18,1 % a 17,8 % en el año 2022, sigue constituyendo un serio problema social y de salud, pues seis provincias presentan un índice superior al 18 %, encabezando la lista Las Tunas (22,7 %), Holguín (21,3 %), Camagüey (20,5 %), y Granma (20,3 %).

Para revertir esta situación, explicó que el Minsap se propone algunas metas, como disminuir la tasa de fecundidad en la adolescencia a menos del 50 %, y asegurar el 80 % de cobertura y diversidad de medios anticonceptivos de alta eficacia en las consultas de atención a la adolescencia, entre otras acciones.

La Vice primera ministra indicó que desde el pam se tienen que hacer propuestas inmediatamente para la solución del problema, e intensificar el trabajo de educación sexual en las escuelas, en la comunidad y con la familia, al tiempo que hay que retomar programas televisivos relacionados con el tema.

Polanco Fuentes reiteró que se trata de un asunto de máxima prioridad y premura, que se debe revertir en el menor tiempo posible y con la participación de toda la sociedad.

En la reunión también se dio a conocer que la Oficina Nacional de Estadística e Información, de conjunto con el Centro de Estudios sobre la Mujer, trabajan con la intención de presentar el sitio web del Observatorio Científico de Cuba sobre la Igualdad de Género, en la jornada del 8 de marzo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Palax dijo:

1

31 de enero de 2023

08:24:55


El embarazo en la adolescencia se redujo de 18,1 % a 17,8 % en el año 2022, sigue constituyendo un serio problema social y de salud. En primer lugar hay que reconocer publicamente que las autoridades del MINSAP han dejado de suministrar anticoncpetivos orales para las mujeres y casi no venen condones en las farmacias algo que afecta mucho no solo al embarazo sino a la trasmisión de enfermedades sexuales.

Misleidys dijo:

2

1 de febrero de 2023

11:25:56


Hola. Estoy de acuerdo con el comentario anterior. Pienso que deben mejorar las distribuciones de anticonceptivos en las farmacias, a pesar de la difícil situación que vivimos hoy en día, pero es una efectiva vía. Sin aminorar el trabajo que debemos tener los padres en casa con nuestros adolescentes. puesto que vemos que en la bolsa negra sí se encuentran muchas opciones de anticonceptivos, pero no todos tenemos los mismos poderes adquisitivos para obtenerlos. Pasen buen día. Saludos