BAYAMO, Granma.–La urgencia de abordar con enfoques cada vez más didácticos, atractivos y multisectoriales el tema del embarazo en la adolescencia fue resaltado, en la provincia de Granma, por Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
«Nosotros lo que estamos promoviendo es que esa decisión de tener un hijo se haga en el momento adecuado, para evitar no solo las frustraciones que ese proceso genera en esa etapa temprana de la vida, sino también para preservar la salud de los muchachos y muchachas desde el punto de vista sicológico, biológico y social», enfatizó la dirigente, al presidir, en la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez, de Bayamo, un taller de prevención sobre la temática.

En el encuentro, en el que participaron autoridades políticas y de la FMC del territorio, junto a estudiantes, profesores y representantes de los sectores de Educación y Salud Pública, la doctora Niurka Figueredo González, pediatra asesora del Programa Materno-Infantil, en Bayamo, subrayó que Granma ha sido, en el último quinquenio, la provincia del país con mayor índice de embarazo en la adolescencia, con un 23,1 % al cierre del año 2021, por encima de la media nacional, que se comportó al 18 %.
Al respecto, varias de las intervenciones de los educandos se enfocaron en el desconocimiento que todavía existe de los métodos de prevención, el insuficiente tratamiento de estos tópicos en las enseñanzas primaria y secundaria básica, y los tabúes latentes en el entorno familiar.
— @SecGFMC (@TeresaBoue) January 22, 2022
En tal sentido, Amarelle Boué acotó: «nos queda claro que todavía tenemos que hacer un trabajo muy fuerte con la familia, en función de mejorar la comunicación sobre los temas de la sexualidad».
Dijo que las mujeres cubanas tienen el derecho a decidir sobre sus cuerpos y sobre sus vidas, pero asumiendo una sexualidad responsable.
La doctora en Ciencias Miladys Orraca Castillo, presidenta de la Sociedad Cubana para el Desarrollo de las Familias, insistió en la necesidad de abordar no solo las secuelas físicas y sicológicas asociadas a la maternidad en edades tempranas, sino también la importancia de lograr acercar más a las escuelas las consultas especializadas en estos temas, y promover el uso de los métodos anticonceptivos.
Al cierre del taller –espacio propicio para la presentación de la campaña de prevención del embarazo en la adolescencia, que se desarrollará en todo el país del 1ro. de febrero al 4 de abril próximos– fueron seleccionados más de una decena de estudiantes, que fungirán como promotores en centros educacionales y comunidades.
En varios municipios de Granma realizadas diversas actividades. Seleccionamos promot@res para la labor de sensibilización en centros estudiantiles y comunidades. Las adolescentes refirieron que les gustaría estos temas se abordaran en el seno de sus familias. pic.twitter.com/MRBhIIb1Ek
— @SecGFMC (@TeresaBoue) January 22, 2022
COMENTAR
Rafael dijo:
1
24 de enero de 2022
07:44:58
Palax dijo:
2
24 de enero de 2022
07:48:09
Armando dijo:
3
24 de enero de 2022
09:13:33
Iliana dijo:
4
24 de enero de 2022
11:15:30
Responder comentario