ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En primer plano, la bioeléctrica; en segundo, el central Ciro Redondo Foto: Ortelio González Martínez

Luego de no pocos obstáculos que han impedido el funcionamiento estable de ambas industrias, técnicos y especialistas aseguran que se ha logrado la mejor sincronización entre el Central Ciro Redondo y la bioeléctrica aledaña, primera experiencia en Cuba de generar energía eléctrica a partir de la biomasa cañera y de marabú.

Luego de la interconexión –con las dos calderas en funcionamiento–, los parámetros técnicos mostraban estabilidad, en un proceso progresivo que permitiría elevar las cargas y aportar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), además de garantizar los insumos de electricidad y vapor del central y de la propia bioeléctrica.

Ariel Díaz Román, director de la planta generadora de electricidad, explicó a Granma que mantienen estricta vigilancia sobre el funcionamiento y los parámetros de la planta y el ingenio, binomio que está obligado a marchar cercano a la perfección en sus procesos, para evitar las paralizaciones y las afectaciones.

Vidal Martín Sarduy, administrador del Ciro Redondo, el ingenio más moderno de Cuba en la actualidad, afirmó que el central levanta la molida para llegar al tope de su norma operacional en los 106 días de zafra: 5 600 toneladas en 24 horas, cifra que, ratificó, puede cumplir sin problemas.

«El central está fuerte, se siente tranquilo, cómodo, ajustado, con equipos nuevos. Eso es una fortaleza, aunque sabemos que estamos obligados a lograr molidas estables para no afectar a la bioeléctrica, que es como afectarnos a nosotros mismos. Por ahora estamos concentrados en la disminución de la humedad del bagazo, para que la vecina pueda consumirlo sin problemas y así ahorrar la biomasa de marabú», argumentó Martín Sarduy, un conocedor de la agroindustria azucarera en la provincia.

Se prevé que la bioeléctrica engulla a plena capacidad unas 2 100 toneladas de bagazo en 24 horas, en tiempo de zafra, y de 1 200 a 1 500 de marabú, en el periodo de inactividad del ingenio, aunque hasta ahora no ha podido procesar solamente bagazo, como estaba previsto en el diseño original de sus calderas.

La planta entregará vapor y energía eléctrica y, a su vez, el central enviará bagazo y condensado; de ahí que, si alguno de estos procesos falla, volverán los tropiezos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto René Salcedo Rocha dijo:

1

7 de enero de 2023

22:16:47


Que bueno que sale está unidad de ambas industrias. Ciego y el país necesitan estos saltos tecnológicos y la zafra también Optimismo seguro para lograr una zafra como exigen estos tiempos complejos . Prof Ernesto René

Meynaldo dijo:

2

9 de enero de 2023

11:14:57


Generar energía a partir de biomasa de caña y marabú, pero me pregunto, cómo extender esta generación si la producción de caña va camino a la extinción y no hay tecnologías y métodos desarrollados para la cosecha del marabú??.

Quiroz dijo:

3

9 de enero de 2023

11:41:44


Un desafío para los trabajadores y directivos del Central Ciro Redondo y la bioeléctrica, lograr desarrollar una zafra estable y aportar a la generación electrica del páis que tanto lo necesita.#JuntosPodemos

Zoelia dijo:

4

9 de enero de 2023

11:56:53


Muy buena noticia, que muestra que cuando hay empeño y dedicación en introducir nuevas tecnologías, se seguro lograr resultados que son tan necesario para Cuba. Muchas Felicidades para los avileños

Ejimenez dijo:

5

9 de enero de 2023

12:11:23


Exitos y felicitaciones colectivo. Destacar que es la primera experiencia en Cuba de generar energía eléctrica a partir de la biomasa cañera y de marabú

Ejimenez dijo:

6

9 de enero de 2023

12:12:30


Exitos y felicitaciones.

José Raúl dijo:

7

9 de enero de 2023

12:58:07


Creo que deben sacar las cuentas, que si no funciona solo con bagazo, y hay que usar el marabú, me parece que entre el corte, la mano de obra y el trasporte, es preferible usar el marabú para carbón que da más dinero y con ese dinero comprar petróleo. No soy un experto pero saquen bien las cuentas.

Caztellanoz dijo:

8

9 de enero de 2023

13:10:31


Recibimos con gratitud esta noticia que permite aportar energía al sistema eléctrico Nacional (SEN) tan demanda en estos tiempos, además de el vapor necesario para ambas industrias, con el consiguiente ahorro de crudo. Felicidades Azucareros, Juntos podremos lograrlo

Zenia dijo:

9

9 de enero de 2023

13:23:46


Es bueno saber que ya está sincronizada esta bioeléctrica que tantos beneficios puede tener para la generación eléctrica en nuestro país.

Franz dijo:

10

9 de enero de 2023

13:24:07


Se mantiene una estricta vigilancia sobre el funcionamiento y los parámetros de la bioeléctrica y el ingenio, que asegure un buen funcionamiento del proceso, para evitar las paralizaciones y las afectaciones

AZUMAT-LT dijo:

11

9 de enero de 2023

14:03:21


Un aporte más para el SEN, esperemos para este año disminuir las afectaciones eléctricas y aumentar la productividad de nuestras empresas que mucha falta le hace al país.

Ana Lidia dijo:

12

9 de enero de 2023

17:28:34


Adelante Azucareros VAMOS CON TODO..

Jorge Luis dijo:

13

9 de enero de 2023

17:31:37


En este artículo no se precisa cuánto aporta al SEN. Si es posible dar a conocer también esa información.

Yoixander dijo:

14

10 de enero de 2023

03:58:52


BD ese maravilloso hombre y especial que tiene como director la bioelectrica lo conozco es el mejor ingeniero eléctrico y ha la vez amigo ciego y cuba vera que con el dirigiendo siempre Sandra adelante el mejor jefe de despacho,mejor director técnico que a pasado por la empresa eléctrica ciego de Ávila y en lo personal hombre y amigo sin miedo a nada esa persona es Ariel Día Román

juan dijo:

15

10 de enero de 2023

07:55:14


Es una buena noticia que tanto necesita el pais de esa industria, que a llevado una buena inversion y un encadenamiento productivo que se puede de implementar en otros territorios

zagry dijo:

16

10 de enero de 2023

08:18:28


Felicidades!..Se ha logrado la mejor sincronización entre el Central Ciro Redondo y la bioeléctrica aledaña, primera experiencia en Cuba de generar energía eléctrica a partir de la biomasa cañera y de marabú.

mercedez dijo:

17

10 de enero de 2023

14:17:10


muy esperado estos logros en la provincia y en el país, lo que nos demuestra que si se puede.Seguiremos aportando y cumpliendo los compromisos

Zandy dijo:

18

13 de enero de 2023

14:04:56


La producción de energía eléctrica a partir de los residuos de la caña contribuye al ahorro de combustible fósil

Clara Danger Cleger dijo:

19

24 de enero de 2023

14:46:02


ZETIMY Excelente noticia para todos el 2023 viene seguro que mucho mejor pero tenemos que seguir esforzándonos al máximo para lograr los objetivos trazados. #VengalaEsperanza #LucharyVencer #MiPresidenteenlaCELAC.