En el desarrollo de esta 38va. Feria Internacional de La Habana (Fihav-2022) se ve un resultado logrado de manera articulada, comparado con el de 2019 –cuando se celebró por última vez de forma presencial, antes de la pandemia de la COVID-19–, gracias al intercambio de los diferentes actores económicos de cara al mundo y a las experiencias.
Así expresó, en exclusiva con Granma, Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico-Productivo, quien agregó que «la captación de divisas, abrir nuevos mercados y el potencial en la inversión extranjera son realidades y no una utopía, y ese proceso lo estamos viendo en la Feria».
Significó el papel de los territorios y su participación como un valor agregado de este evento, pues estamos hablando de un entorno complejo para el mundo y, en medio de ello, hemos buscado soluciones, entre otros aspectos, potenciando el desarrollo local.
Queipo Ruiz agregó que el desarrollo de esta Feria es también una muestra de nuestra lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra la Isla, pues las empresas presentes en esta bolsa comercial están al lado de nuestro país.
Ante esta política hostil, agregó, la búsqueda de soluciones innovadoras, activas y movilizadoras fue lo que marcó, también, esta Feria Internacional de La Habana.
COMENTAR
Responder comentario