ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El acuerdo con el CNIC persigue el objetivo de emplear la cera de la caña de azúcar para producir el fármaco PPG, de alta demanda en el mercado interno y foráneo. Foto: Endrys Correa Vaillant

Con el objetivo de crear nuevas alianzas que le permitan recuperar producciones vitales, el Grupo Empresarial

BioCubaFarma firmó varios acuerdos con empresas nacionales y foráneas en el marco de la 38va. Feria Internacional de La Habana (Fihav-2022).

Se establecieron dos memorandos de entendimiento con las empresas Farmazona S.A. y Panda Technology Co. Ltd., de Panamá y China, respectivamente, para la cooperación en la esfera biotecnológica y farmacéutica.

También se firmaron dos cartas de intención entre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), de BioCubaFarma, con las empresas Agroindustrial Azucarera Jesús Sablón Moreno y la Agroindustrial Azucarera Majibacoa, ambas pertenecientes al Grupo Empresarial AzCuba.

Sobre estos nuevos convenios, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, declaró que, en el caso de la empresa Jesús Sablón Martínez, crearán una entidad conjunta para la producción de semillas de maíz y soya, utilizando las tecnologías desarrolladas por el CIGB, que permiten incrementar los rendimientos hasta cinco veces y más, en tanto que AzCuba aporta la infraestructura.

Precisó que el acuerdo con el CNIC persigue el objetivo de emplear la cera de la caña de azúcar para producir el fármaco PPG, de alta demanda en el mercado interno y foráneo.

De lo acordado con las empresas panameña y china, el doctor Martínez Díaz destacó que permitirá adquirir las materias primas para la producción de medicamentos a precios más asequibles.

En el caso de la entidad panameña, posibilitará, además, disminuir los tiempos de entrega, y que nuestros productos biofarmacéuticos se distribuyan en Panamá y en otros países de la región, agregó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

zafra dijo:

1

29 de noviembre de 2022

09:53:19


La industria azucarera creando alianzas para contribuir al desarrollo de nuestro país.

nelson dijo:

2

29 de noviembre de 2022

14:44:30


Una vez más demostrando la industria azucarera que la caña es más que azúcar. Estas alianzas representan un paso más para el desarrollo de nuestro país y una batalla más que logramos vencer gracias al esfuerzo conjunto y la fuerte convicción de nuestros trabajadores en que: "Si se puede".

Franz dijo:

3

29 de noviembre de 2022

15:05:12


Alianza que contribuye al encadenamiento productivo de la industria azucarera.

Ana Lidia dijo:

4

29 de noviembre de 2022

17:32:14


Excelente trabajo con el objetivo de crear nuevas alianzas que le permitan recuperar producciones vitales para el desarrollo y diversificación de la agroindustria azucarera y los derivados

Babyicidca dijo:

5

29 de noviembre de 2022

18:37:12


Muy importante para lograr producir este farmaco de vital importancia para paciente con problemas del colesterol. Importante continuar con el desarrollo de los derivados de la caña.

zagry dijo:

6

30 de noviembre de 2022

09:05:25


Los azucareros a la vanguardia, muy buenas estas alianzas para nuestro país.

Z dijo:

7

30 de noviembre de 2022

12:18:26


AZCUBA se pronuncia arduamente con el encadenamiento y desarrollo

Mara-AZCUBA dijo:

8

2 de diciembre de 2022

05:34:46


Importantes alianzas que contribuyen al desarrollo de ambos sectores

Clara danger Cleger dijo:

9

8 de diciembre de 2022

17:17:36


ZETIMY Todo lo que nos permita diversificar la industria para atemperarla a estos tiempos es presente y futuro Cuba vive y respira con amor en sus azucareros #Cuba #Resistenciacreativa #ZetiUnaGranEmpresa #AzucarerosporlaVICTORIA #AzucarerosVamosPorMás