ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cmhw.cu

SANTA CLARA.–Varios proyectos encaminados a facilitar el desarrollo conjunto de la ciencia y la innovación en el campo de la biotecnología y la agricultura acaban de ser concretados entre la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) y el grupo empresarial BioCubaFarma, lo cual constituye un paso sustancial en la integración entre la academia y el sistema empresarial cubano.

Entre los campos del conocimiento que más se benefician de esta colaboración figuran la biomedicina y la producción agropecuaria, según afirmó la doctora Dagmar García Rivera, directora de investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, quien destacó el potencial de la UCLV para el fomento de la ciencia y la innovación.

Al respecto señaló que fueron identificados tres proyectos fundamentales, uno de los cuales puede impactar a más corto plazo, relacionado con el desarrollo de la Furvina, entre los productos líderes del Centro de Bioactivos Químicos, que es un ingrediente farmacéutico activo que posee una doble acción, antifúngica y antibacteriana, en fase avanzada de investigación y aprobación.

Mencionó también el área de la producción de fitomedicamentos –a partir de plantas medicinales–, en lo que la UCLV tiene más de 20 años de experiencia de trabajo; además de otras sustancias que pueden ser extraídas y estudiadas a fin de ser empleadas como adyuvantes para su uso en vacunas humanas y veterinarias.

De igual manera, los principales esfuerzos en el terreno agropecuario se centrarán en la obtención de semillas y su mejoramiento genético en siembras como el frijol y la caña de azúcar, así como en la producción de los medios de cultivos más empleados en la red de biofábricas de Cuba.

Al referirse a las potencialidades de la Marta Abreu de Las Villas, la viceministra de Educación Superior, Alicia Alonso Becerra, destacó que esta tiene la ventaja de ser una de las más multidisciplinarias del país, con capacitados especialistas en todas las ramas, a lo que se suma el hecho de tener la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología.

Luego de rubricarse la firma de los seis primeros acuerdos, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, reconoció la importancia de estos proyectos, cuyo objetivo es cerrar ciclos y facilitar la introducción en la práctica de tecnologías y productos, entre otras ventajas.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.