El pasado domingo, la Empresa de Servicio y Reservación Viajero anunciaba, mediante un comunicado en sus redes sociales, modificaciones en la política de reservaciones y compra de pasajes por la aplicación informática Viajando, una nota que suscitó un amplio debate en la población.
Nuestro diario recibió varios de los comentarios de los internautas, quienes de una forma crítica cuestionaban la medida, alegando que propiciaba la reventa de pasajes interprovinciales ante las limitaciones existentes en el país con la transportación de pasajeros, debido a la baja disponibilidad de equipos.
Sin embargo, datos ofrecidos en conferencia de prensa por directivos de Viajero y el Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor (GEA) refieren que los cambios pretenden frenar este actuar inconsecuente y especulativo.
CUANDO LA DEMANDA SUPERA LA OFERTA
El comercio electrónico es una realidad que llegó para quedarse; pero, ¿estamos preparados realmente para estos procesos? Desarrolladores de la aplicación Viajando expresaron que actualmente esta APK cuenta con 380 000 usuarios registrados.
Hagamos cuentas: actualmente se oferta alrededor del 30 % de las capacidades que se gestionaban en el periodo inicial del uso de esta plataforma, provocando que diariamente en el horario de apertura del nuevo ciclo de reservación se generen picos de hasta 30 000 peticiones por segundo contra una oferta aproximada de 7 000 capacidades, lo que crea insatisfacción al no poder cubrir la demanda solicitada.
De acuerdo con Lester Suri Echenique, director de la unidad integral de negocios de informática de la Empresa de Servicios de Información del Transporte (Sitrans), esto provoca que exista inestabilidad en Viajando en el momento de apertura de las ventas, pues la demanda supera considerablemente las capacidades que se ofertan. «Los números por sí solos demuestran la situación que estamos teniendo».
Pongamos otro ejemplo. Según Alexander Martínez, director comercial de Sitrans, una vez que se habilita de forma automática el ciclo de ventas a las 8:30 de la mañana, la disponibilidad de los asientos que se venden por la aplicación demora solo entre 20 y 30 segundos en ser reservadas, y una vez ahí, inician los diez minutos para completar el proceso de pago.
Los especialistas agregaron que, partiendo del propio proceso evolutivo que generan las condiciones en el entorno actual, y del resultado del trabajo de un equipo de monitoreo de la plataforma, se detectó un grupo de usuarios que lograba acumular un número indiscriminado de reservas.
Entre los resultados, acotó Freddy Álvarez León, director de la empresa Viajero, se percibe que en los últimos 30 días el 89,06 % de los usuarios gestionó menos de diez pasajes; el 8,43 % gestionó entre diez y 20 capacidades; el 1,43 % entre 21 y 30 reservaciones, y más de 31, el 1,08 % del total de usuarios que adquirió capacidades de viaje. En este último grupo se incluyen usuarios que gestionaron incluso más de cien capacidades en este periodo.
Es por ello que, desde el inicio de esta modalidad de venta, se han bloqueado las cuentas y líneas telefónicas de algunos usuarios a los que se les ha podido comprobar la utilización indebida de la aplicación.
SE EVALÚA AJUSTAR EL LÍMITE DE RESERVACIONES
El Director de Viajero explicó que el pasado 3 de julio se dio a conocer una modificación en la política de reservación por la APK Viajando, que definía por cada usuario la compra de hasta 80 capacidades acumulativas en un periodo de 30 días, limitando en un primer momento a todos los usuarios que superaban esta cifra.
La medida también estipulaba que, a partir del 1ro. de agosto, se reducirían a 30 las capacidades para reservar. Se mantendría el rango de tiempo y disminuirían considerablemente las posibilidades de compra que existían hasta esta fecha, lo cual representa un 67 %, y un 87,5 % menos, respectivamente.
En estos momentos, señaló el directivo, y teniendo en cuenta las opiniones de la población, se evalúa ajustar el límite permisible de compras acumuladas en los últimos 30 días a una cifra moderada.
Con ello, afirmó, «se tendrá en cuenta la demanda real de capacidades por usuario, sin dejar de considerar que existen clientes que regularmente hacen uso de este servicio por motivos laborales, estudiantiles o de otra índole, generalmente en rutas de corta distancia».
Eddy Cárdenas Alfonso, director general del GEA, aclaró que no se puede pensar que esta medida está dirigida a satisfacer a los acaparadores, pues es lo contrario, está enfocada en que el cubano tenga las mayores posibilidades de obtener un pasaje, más cuando se inicia la etapa de verano, en la cual aumenta la demanda de transportación.
Expresó que más capacidades «solo se podrán tener cuando mejore la situación financiera y se retomen entonces las cantidades de salidas diarias en la programación nacional, que antes de la COVID-19 superaban las 300 y en estos momentos se encuentran sobre las cien».
En el caso de las especulaciones con la reventa de pasajes, instó a la población a denunciar estos hechos a las autoridades competentes, pues la primera razón, tanto de GEA como del Ministerio del Transporte, es el pueblo.
COMENTAR
RDX dijo:
1
6 de julio de 2022
19:15:31
Mary Tania Ramos Iribar dijo:
2
6 de julio de 2022
22:36:42
Oscar Romero González dijo:
3
6 de julio de 2022
22:48:54
Lázaro Domingo García González dijo:
4
6 de julio de 2022
22:49:25
Rodolfo dijo:
5
6 de julio de 2022
22:49:50
Iria dijo:
6
6 de julio de 2022
23:00:50
Miguel Batista dijo:
7
6 de julio de 2022
23:15:54
Yaibelis dijo:
8
6 de julio de 2022
23:32:14
Teresa Tornes dijo:
9
6 de julio de 2022
23:36:30
Odalis Gonzalez Carrillo dijo:
10
6 de julio de 2022
23:39:20
Vania Lavielle Castro dijo:
11
7 de julio de 2022
01:11:58
Idelisa Martínez Ortega dijo:
12
7 de julio de 2022
01:42:36
Jose dijo:
13
7 de julio de 2022
04:28:16
yoyi dijo:
14
7 de julio de 2022
08:43:45
Osmany68 dijo:
15
7 de julio de 2022
08:59:53
Idalmis gotay López dijo:
16
7 de julio de 2022
09:08:42
irgn1976 dijo:
17
7 de julio de 2022
10:36:58
Juan Alberto dijo:
18
7 de julio de 2022
11:03:58
Ramón Espinosa Respondió:
7 de julio de 2022
17:51:15
Jorge Luis Uliver dijo:
19
7 de julio de 2022
11:16:38
Andresnd dijo:
20
7 de julio de 2022
11:18:09
Responder comentario