ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pasado domingo, la Empresa de Servicio y Reservación Viajero anunciaba, mediante un comunicado en sus redes sociales, modificaciones en la política de reservaciones y compra de pasajes por la aplicación informática Viajando, una nota que suscitó un amplio debate en la población.

Nuestro diario recibió varios de los comentarios de los internautas, quienes de una forma crítica cuestionaban la medida, alegando que propiciaba la reventa de pasajes interprovinciales ante las limitaciones existentes en el país con la transportación de pasajeros, debido a la baja disponibilidad de equipos.

Sin embargo, datos ofrecidos en conferencia de prensa por directivos de Viajero y el Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor (GEA) refieren que los cambios pretenden frenar este actuar inconsecuente y especulativo.

CUANDO LA DEMANDA SUPERA LA OFERTA

El comercio electrónico es una realidad que llegó para quedarse; pero, ¿estamos preparados realmente para estos procesos? Desarrolladores de la aplicación Viajando expresaron que actualmente esta APK cuenta con 380 000 usuarios registrados.

Hagamos cuentas: actualmente se oferta alrededor del 30 % de las capacidades que se gestionaban en el periodo inicial del uso de esta plataforma, provocando que diariamente en el horario de apertura del nuevo ciclo de reservación se generen picos de hasta 30 000 peticiones por segundo contra una oferta aproximada de 7 000 capacidades, lo que crea insatisfacción al no poder cubrir la demanda solicitada.

De acuerdo con Lester Suri Echenique, director de la unidad integral de negocios de informática de la Empresa de Servicios de Información del Transporte (Sitrans), esto provoca que exista inestabilidad en Viajando en el momento de apertura de las ventas, pues la demanda supera considerablemente las capacidades que se ofertan. «Los números por sí solos demuestran la situación que estamos teniendo».

Pongamos otro ejemplo. Según Alexander Martínez, director comercial de Sitrans, una vez que se habilita de forma automática el ciclo de ventas a las 8:30 de la mañana, la disponibilidad de los asientos que se venden por la aplicación demora solo entre 20 y 30 segundos en ser reservadas, y una vez ahí, inician los diez minutos para completar el proceso de pago.

Los especialistas agregaron que, partiendo del propio proceso evolutivo que generan las condiciones en el entorno actual, y del resultado del trabajo de un equipo de monitoreo de la plataforma, se detectó un grupo de usuarios que lograba acumular un número indiscriminado de reservas.

Entre los resultados, acotó Freddy Álvarez León, director de la empresa Viajero, se percibe que en los últimos 30 días el 89,06 % de los usuarios gestionó menos de diez pasajes; el 8,43 % gestionó entre diez y 20 capacidades; el 1,43 % entre 21 y 30 reservaciones, y más de 31, el 1,08 % del total de usuarios que adquirió capacidades de viaje. En este último grupo se incluyen usuarios que gestionaron incluso más de cien capacidades en este periodo.

Es por ello que, desde el inicio de esta modalidad de venta, se han bloqueado las cuentas y líneas telefónicas de algunos usuarios a los que se les ha podido comprobar la utilización indebida de la aplicación.

 

SE EVALÚA AJUSTAR EL LÍMITE DE RESERVACIONES

El Director de Viajero explicó que el pasado 3 de julio se dio a conocer una modificación en la política de reservación por la APK Viajando, que definía por cada usuario la compra de hasta 80 capacidades acumulativas en un periodo de 30 días, limitando en un primer momento a todos los usuarios que superaban esta cifra.

La medida también estipulaba que, a partir del 1ro. de agosto, se reducirían a 30 las capacidades para reservar. Se mantendría el rango de tiempo y disminuirían considerablemente las posibilidades de compra que existían hasta esta fecha, lo cual representa un 67 %, y un 87,5 % menos, respectivamente.

En estos momentos, señaló el directivo, y teniendo en cuenta las opiniones de la población, se evalúa ajustar el límite permisible de compras acumuladas en los últimos 30 días a una cifra moderada.

Con ello, afirmó, «se tendrá en cuenta la demanda real de capacidades por usuario, sin dejar de considerar que existen clientes que regularmente hacen uso de este servicio por motivos laborales, estudiantiles o de otra índole, generalmente en rutas de corta distancia».

Eddy Cárdenas Alfonso, director general del GEA, aclaró que no se puede pensar que esta medida está dirigida a satisfacer a los acaparadores, pues es lo contrario, está enfocada en que el cubano tenga las mayores posibilidades de obtener un pasaje, más cuando se inicia la etapa de verano, en la cual aumenta la demanda de transportación.

Expresó que más capacidades «solo se podrán tener cuando mejore la situación financiera y se retomen entonces las cantidades de salidas diarias en la programación nacional, que antes de la COVID-19 superaban las 300 y en estos momentos se encuentran sobre las cien».

En el caso de las especulaciones con la reventa de pasajes, instó a la población a denunciar estos hechos a las autoridades competentes, pues la primera razón, tanto de GEA como del Ministerio del Transporte, es el pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto Igor morales dijo:

21

7 de julio de 2022

11:32:01


Estoy de acuerdo hay que limitar los pasajes y aún más saludos.

Evelio dijo:

22

7 de julio de 2022

12:24:39


Debe limitarse la reserva por persona, pero si la reserva es online, y se verifica con el carnet de identificación antes de acceder al ómnibus, como es posible que exista ese mercado subterráneo de los pasajes, hay cómplices dentro del sistema de ómnibus nacionales, no cabe duda, pues administraciones, jueguen su papel,

Ramón Respondió:


7 de julio de 2022

18:18:03

No te diré que los trabajadores de las terminales no estén participando en este mercado ilegal, es más estoy convencido que algunos de ellos lo están haciendo. Pero por el desarrollo que tienen las comunicaciones en estos momento, otros tan bien pueden participar. Yo vivo en la Habana y le he sacado pasaje a familiares que viven en Camagüey para viajar Camagüey las Tunas y retorno a Camagüey

José Ramón Figueredo Ricardo dijo:

23

7 de julio de 2022

17:06:27


La aplicación es excelente. Estoy a favor de que se limiten las cantidades a reservar por usuario. También estoy a favor y pido un esfuerzo por el restablecimiento del canal de Telegram para anunciar los reintegros, es más práctico chequear una notificación de Telegram que pasar todo el día revisando la APK. Saludos

Ramón Espinosa dijo:

24

7 de julio de 2022

17:10:48


Excelente información, es de mucha ayuda para comprender lo que está sucediendo con las reservaciones por la apk. El limitar la cantidad de reservaciones que pueda hacer una persona en el mes por la apk está correcto, pero me parece excesivo que sea 30 pasaje en el mes. Teniendo en cuenta que no todas las personas que viajan tienen un teléfono que soporte la apk, que muchos que los tienen, no tienen tarjeta magnética para el pago por transfermovil, además es necesario tener correo electrónico, que hay personas que viajan muy seguido por estudio o trabajo, creo que con 20 da para sacar mi pasaje, el de mi familia y algunas amistades, es sabido que hay personas haciendo negocios con los pasajes por la apk, pero es total mente posible, por la característica de los pasajes que se solicita, saber por los alministradores quién está lucrando con esta comodidades que nos da la apk, y también es posible bloquearlo o limitar su posibilidad, entre más se limite la posibilidades al delito, más personas con necesidades de viajar optendrán su pasaje, de forma cómoda y económica. Muchos esperamos que la dirección que se tome sea la mejor y que se le informe al pueblo con la misma claridad con que lo han hecho en esta información. Gracias y sigan asi

Diana dijo:

25

7 de julio de 2022

17:11:38


Mi duda es porqué las guaguas en muchas ocasiones viajan con asientos vacíos, y lo completan en lista de espera, y es casi imposible reservar por la apk, también porqué no se publican los reintegros, gracias

Ramón Espinosa dijo:

26

7 de julio de 2022

17:20:51


Creo que es muy importante que al reservar (seleccionar los asientos) tenga un límite de 5 asiento en cada ocasión y un máximo en 30 días de 20 asientos

Gerónimo dijo:

27

7 de julio de 2022

17:56:44


Cómo es posible que esa medida de asignación de tantos pasajes se haya puesto en práctica, si a simple vista se aprecia que se presta parael acaparamiento y reventa, C omo a estas alturas pueden haber esos fallos de ideas,plqnificaciones, tan incautas...

Ania Gonzalez Martinez dijo:

28

7 de julio de 2022

18:10:42


A pesar de que nunca e podido comprar por la aplicación es muy buena

Ania Gonzalez Martinez dijo:

29

7 de julio de 2022

18:13:57


A pesar que es muy buena yo nunca e podido comprar esa es una buena medida a ver si hací podemos lograrlo

Elda dijo:

30

7 de julio de 2022

18:37:59


Esta aplicación es muy buena e interesante para no tener que estar haciendo una cola innecesaria en un terminal, pero esto se ha vuelto un cao en el mes de junio intenté reservar para Julio y no pude, por diferentes motivos que me daba el sistema, para mí entender con 10 reservaciones por usuarios es suficiente

Gelkis Barrios Betancourt dijo:

31

7 de julio de 2022

19:26:27


Perfecto, incluso creo que con 10 reservaciones es más que sufiente. Así otros tendran la posibilidad de reservar.

eriberto dijo:

32

7 de julio de 2022

21:47:42


Coincido en que se deben bajar las cantidades de pasajes a vender a un usuario en el mes, pero 10 pasajes para quien no piensa viajar y los revende a $1000 pesos, ya tien $10000.00 en un mes, más que salario de cualquier directivo o trabajador, y esto sin hacaer nada útil, solo especulando. No se debe esperar. más hay que tomar medidas de control rigurosas, se conoce de cuántos pasajes compraste y cuántas veces viajaste y si se repite todos los meses, estará claro, solo resta saber si hay o no corrupción, Viajando es una aplicación muy buena que los especuladores están tomándolas para enriquecerse sin trabajar, a costa del pueblo

Estrella dijo:

33

7 de julio de 2022

22:54:26


Disculpen pero 80 pasajes en un mes para un usuario es demasiado, por mucha familia que viaje es alarmante la cantidad que aprobaron y en agosto sería disminuido, en septiembre hay menos afluencia de viajes , ya en agosto a muchos no nos sirve para viajar, deben revisar ese tema y no exagerar, al final les siguen con las puertas abiertas al revendedor.

Lore91 dijo:

34

8 de julio de 2022

00:17:14


Buenas Esta APK para mi es magnífica Creo q no es necesario esperar tanto tiempo para rectificar sobre el límite de reservación Cuánto antes se resuelva más beneficios puede traer a tantas personas q desean viajar en etapa vacacional Creo q un límite aceptable puede ser 20 o 30 reservaciones O q tengan en cuenta si los viajes son tramos cortos o largos Porq entiendo q una persona pueda viajar cada día del mes a un lugar cercano pero viajes q toman tantas horas ... Hay q revisar muy bien eso

Rafael dijo:

35

8 de julio de 2022

16:56:17


Yo creo que pueden reducir mucho más la cantidad de reservaciones y así acabar un poco la especulación y garantizar que realmente los pasajes alcancen a un mayor número de clientes

Analaen Pino Pupo dijo:

36

11 de julio de 2022

09:51:39


Considero que la aplicación debe de permitir a un usuario aunque sea hasta 10pasajes..

Deunis dijo:

37

11 de julio de 2022

12:05:54


Pienso que todas las medidas y estrategias son pocas para erradicar los acaparamientos, pues las ofertas son pocas, pero si creo que es necesario que se haga uso de esta herramienta de manera muy racional y con mucha conciencia, de lo contrario habrñia que probar la posibilidad de darle a un mismo usuario solo pasajes reales a sus necesidades, y si, sabemos que es cierto que es dificil de controlar, pero en nuestro país casi nadie viaja más de tres o cuatro veces a otras provincias si no estudia en ella o al menos trabaje, el que este solicitando más de dos o tres pasajes con retornos creeme es para cosas ilícitas eso esta claro y los controladores de la aplicación deben de implementar algo para cuando sea detectado un usuario comprando más de estas cantidades sea objeto de cuestionamiento y si es posible hacerlo que se presente a los centrso pertinentes a dar algunas que otras explicaciones. Es necesario erradicar la reventa de pasajes que sabemos que existen, y por cantidades en la calle.

JOSE PABEL dijo:

38

12 de julio de 2022

08:17:31


veo muy bien esta medida y oienso debieran ser 10 capacidades pero me gustaria poner en conocimiento algo que me paso 2 veces en el mes de mayo viaje en la ruta pinar- habana turno 6:20 pm y la apk me decia que no habia capacidades solo pude acceder a una sola y cuando aborde el obnibus en la habana la yuton iba con mas de 20 capacidades osea iba vacio tengo entendido que 6 capacidades son de las terrasas pero creo que no estan comercializando todas las capacidades porque esto me paso 2 veces en el mismo mes

Yackeline Santana dijo:

39

15 de julio de 2022

10:31:22


Estoy de acuerdo con el desarrollo de la tecnología, pero hay que tener muy presente que en nuestro país no todos tenemos esa posibilidad, a ello se suma el trapicheo o negocio que esto genera por eso hay tanta gente que se aprovechan y se ganan la vida de esta forma y por eso no quieren trabajar, claro si este negocio le proporicona su dinero a costa de los que menos pueden. Revisen bien que esto no satisface a los que verdaderamente necesita viajar como dicen los demás.

Ernesto dijo:

40

19 de julio de 2022

05:47:46


Lo que no me queda claro es - los pasajes no se venden con nombre y apellidos y número de CI del usuario? Entonces, si al abordar el ómnibus llega Julio Pérez (CI en mano) con un boletín (pasaje) a nombre de Pedro García, pues no monta! Sencillo!u