ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pasado domingo, la Empresa de Servicio y Reservación Viajero anunciaba, mediante un comunicado en sus redes sociales, modificaciones en la política de reservaciones y compra de pasajes por la aplicación informática Viajando, una nota que suscitó un amplio debate en la población.

Nuestro diario recibió varios de los comentarios de los internautas, quienes de una forma crítica cuestionaban la medida, alegando que propiciaba la reventa de pasajes interprovinciales ante las limitaciones existentes en el país con la transportación de pasajeros, debido a la baja disponibilidad de equipos.

Sin embargo, datos ofrecidos en conferencia de prensa por directivos de Viajero y el Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor (GEA) refieren que los cambios pretenden frenar este actuar inconsecuente y especulativo.

CUANDO LA DEMANDA SUPERA LA OFERTA

El comercio electrónico es una realidad que llegó para quedarse; pero, ¿estamos preparados realmente para estos procesos? Desarrolladores de la aplicación Viajando expresaron que actualmente esta APK cuenta con 380 000 usuarios registrados.

Hagamos cuentas: actualmente se oferta alrededor del 30 % de las capacidades que se gestionaban en el periodo inicial del uso de esta plataforma, provocando que diariamente en el horario de apertura del nuevo ciclo de reservación se generen picos de hasta 30 000 peticiones por segundo contra una oferta aproximada de 7 000 capacidades, lo que crea insatisfacción al no poder cubrir la demanda solicitada.

De acuerdo con Lester Suri Echenique, director de la unidad integral de negocios de informática de la Empresa de Servicios de Información del Transporte (Sitrans), esto provoca que exista inestabilidad en Viajando en el momento de apertura de las ventas, pues la demanda supera considerablemente las capacidades que se ofertan. «Los números por sí solos demuestran la situación que estamos teniendo».

Pongamos otro ejemplo. Según Alexander Martínez, director comercial de Sitrans, una vez que se habilita de forma automática el ciclo de ventas a las 8:30 de la mañana, la disponibilidad de los asientos que se venden por la aplicación demora solo entre 20 y 30 segundos en ser reservadas, y una vez ahí, inician los diez minutos para completar el proceso de pago.

Los especialistas agregaron que, partiendo del propio proceso evolutivo que generan las condiciones en el entorno actual, y del resultado del trabajo de un equipo de monitoreo de la plataforma, se detectó un grupo de usuarios que lograba acumular un número indiscriminado de reservas.

Entre los resultados, acotó Freddy Álvarez León, director de la empresa Viajero, se percibe que en los últimos 30 días el 89,06 % de los usuarios gestionó menos de diez pasajes; el 8,43 % gestionó entre diez y 20 capacidades; el 1,43 % entre 21 y 30 reservaciones, y más de 31, el 1,08 % del total de usuarios que adquirió capacidades de viaje. En este último grupo se incluyen usuarios que gestionaron incluso más de cien capacidades en este periodo.

Es por ello que, desde el inicio de esta modalidad de venta, se han bloqueado las cuentas y líneas telefónicas de algunos usuarios a los que se les ha podido comprobar la utilización indebida de la aplicación.

 

SE EVALÚA AJUSTAR EL LÍMITE DE RESERVACIONES

El Director de Viajero explicó que el pasado 3 de julio se dio a conocer una modificación en la política de reservación por la APK Viajando, que definía por cada usuario la compra de hasta 80 capacidades acumulativas en un periodo de 30 días, limitando en un primer momento a todos los usuarios que superaban esta cifra.

La medida también estipulaba que, a partir del 1ro. de agosto, se reducirían a 30 las capacidades para reservar. Se mantendría el rango de tiempo y disminuirían considerablemente las posibilidades de compra que existían hasta esta fecha, lo cual representa un 67 %, y un 87,5 % menos, respectivamente.

En estos momentos, señaló el directivo, y teniendo en cuenta las opiniones de la población, se evalúa ajustar el límite permisible de compras acumuladas en los últimos 30 días a una cifra moderada.

Con ello, afirmó, «se tendrá en cuenta la demanda real de capacidades por usuario, sin dejar de considerar que existen clientes que regularmente hacen uso de este servicio por motivos laborales, estudiantiles o de otra índole, generalmente en rutas de corta distancia».

Eddy Cárdenas Alfonso, director general del GEA, aclaró que no se puede pensar que esta medida está dirigida a satisfacer a los acaparadores, pues es lo contrario, está enfocada en que el cubano tenga las mayores posibilidades de obtener un pasaje, más cuando se inicia la etapa de verano, en la cual aumenta la demanda de transportación.

Expresó que más capacidades «solo se podrán tener cuando mejore la situación financiera y se retomen entonces las cantidades de salidas diarias en la programación nacional, que antes de la COVID-19 superaban las 300 y en estos momentos se encuentran sobre las cien».

En el caso de las especulaciones con la reventa de pasajes, instó a la población a denunciar estos hechos a las autoridades competentes, pues la primera razón, tanto de GEA como del Ministerio del Transporte, es el pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

osmanys dijo:

41

21 de julio de 2022

10:51:00


En mi caso yo lo he intentado a cualquier hora hasta de madrugada y no hay forma que pueda acceder o comprar un dichoso pasaje por esta vía no se cual sera el problema, siempre me sale que no hay capacidad disponible

Kimiko dijo:

42

24 de julio de 2022

19:41:48


A propósito del tema del servicio de transporte seré breve y consiso en mi planteamiento, En la terminal de ómnibus nacionales de Santa Clara Villa Clara se debe colocar una pizarra informativa acerca del horario en que pasan por esa terminal los ómnibus que provenien de otros municipios y/o provincias, así como los que provienen de la habana hacia otras provincias o municipios. Esa información no está visible. Eso también ayuda al buen servicio que se presta a la población

Diego Hernández dijo:

43

31 de julio de 2022

12:52:51


Me parece bien, pero me salta la duda si no hay como confirmar o controlar que la persona que reserva es la que viaja.

NANCY ARZUAGA dijo:

44

1 de agosto de 2022

10:06:55


Considero acertada la decisión de buscar alternativas a la venta de pasajes por esta vía que es muy cómoda y atemperada a los tiempos actuales, seguir monitoreando lo que sucede y buscar todas las variantes necesarias para al final se logre lo que se quiere, la satisfacción del pueblo.

Ernesto dijo:

45

1 de agosto de 2022

11:09:20


Pienso que 20 es mas que suficiente.

Felicita dijo:

46

1 de agosto de 2022

11:11:43


No comprendo como una misma persona pueda reservar 80 capacidades en un mes, será para una excursión jjjj. Tal vez 30 si es un trabajador que requiere trasladarse todos los días para lo cual el salario no le debe alcanzar. Como puede la.poblaciòn dar queja de acaoaradores o revendedores si nadie tiene acceso ni al movil particular de cada uno ni a la planificaciòn de venta de Astro. Considero que por la aplicaciòn deben venderse la misma cantidad que la que se hace o hacia por ventanilla si mal no recuerdo 5 idas y 5 regresos.

gerardo dijo:

47

1 de agosto de 2022

11:39:30


No coincido sobre el límite de la venta de pasajes pues muchos viajan cada cierto periodo de tiempo y los que tienen que viajar regularmente por ejemplo para viajar de cfg a ssp actualmente la única vía es a través de santa clara por lo que serían 4 pasajes dos de ida y dos de regreso supongamos que solo sean los fines de semana que se deba de viajar. Solo en eso serían 16 o sea que quedaría solo 4 pasajes para la compra que se realiza por un mes de adelanto. Entonces qué hago , no puedo viajar debo de hacerlo por los particulares a precios exorbitantes?

Jose Reyes albuerne dijo:

48

2 de agosto de 2022

18:00:35


Pienso que se debe poner una cantidad igualitaria para las agencias que vende boletos para la Habana y viceversa los equipos que tienen esas agencias son atrasadas y no pueden competir con la apk también el personal de mayor edad que se encuentran en esos puestos no tienen posibilidad con los que la hacen con la aplicación no quiero dejar a nadie fuera pero en política de empleo viene la idoneidad mis respetos

Pedro Azahares Rojas dijo:

49

26 de marzo de 2023

18:56:07


El pueblo puede denunciar, pero eso es un problema político - estratégico y ustedes los directivos tienen que monitorear y controlar más y bloquear a todo aquel sin escrúpulos que se ponga a especular con la aplicación que no le costó un centavo

Nelida Rodríguez Vargas dijo:

50

15 de septiembre de 2023

12:40:57


Llevo desde el viernes 8 de septiembre por sacar pasajes para las tunas ,me dan la capacidad y no me dejan pagar y responde problemas con el servidor cuestión está que ni en los meses de vacaciones pasó necesito respuesta mi hijo viaja mensual a ver sus hijo a las tunas y por está razón se ve imposibilitado ver sus hijos