ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) informó en su página web acerca del tratamiento laboral y salarial para los días 25, 26 y 27 de julio, jornadas de celebración por el Día de la Rebeldía Nacional.

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 111 del Código de Trabajo, a los trabajadores cuyas actividades recesan esos días y están sujetos a la forma de pago a rendimiento, se les abona el salario promedio. A aquellos que están sujetos a la forma de pago a tiempo se les abona su salario diario.

En ambos casos no procede si dichos días coinciden con su descanso semanal o con aquellos en que disfrutan de vacaciones anuales pagadas, licencia no retribuida o subsidio de seguridad social.

A los trabajadores que por la índole de su trabajo están exceptuados de recesar o que tienen que concurrir al trabajo porque se les ha habilitado como laborable ese día, se les abona el pago doble del salario que les corresponde devengar por la producción realizada o el tiempo real trabajado, incluyendo los pagos adicionales a que tengan derecho. De no asistir, no tienen derecho a cobrar salario alguno por ese día.

El empleador y el trabajador, cuando este último así lo solicita, pueden sustituir el pago doble del trabajo realizado en ese día, por el pago sencillo y la concesión de un día de descanso con el pago del salario.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis saralegui dijo:

1

9 de noviembre de 2022

21:19:41


Soy agente de seguridad en el sector de salud y me coincidió trabajar el 10 de octubre a partir de las 7 de la noche a 7 de la mañana del 11,cómo se paga ese día,doble o solo las horas trabajadas