Entre enero y junio de 2022 el Servicio Sismológico cubano registró 3 720 terremotos, de ellos 1 470 en el área de Cuba. Se contabilizaron fuera del territorio nacional 2 250, de ellos 1 115 de la zona suroeste de Haití.
Hasta el momento no se ha notado incremento alguno anómalo, a pesar de una actividad sísmica muy alta al sur del país, específicamente al suroeste de Haití, debido al terremoto de 7.3 de magnitud del 14 de agosto del pasado año, indica la fuente especializada en su reporte semestral, emitido el 1ro. de julio.
Añade que la sismicidad durante el primer semestre del año 2022 en el territorio nacional se ha caracterizado por estar mayormente relacionada a la falla Oriente. El día de mayor actividad fue el 14 de marzo con 22 terremotos.
Según el Servicio Sismológico, en este período la zona con mayor movimiento continúa siendo Santiago - Baconao, con 705 sismos: y la zona más energética es Paso de los Vientos - Gran Inagua.
En lo que va de año, en Cuba, solo cuatro sismos han sido perceptibles. Dos de ellos fueron en Granma, uno el 5 de enero en Buey Arriba, a las 5:32 am, a una profundidad de 5 km, con una magnitud de 3.2; y el otro el 26 de enero en Pilón, a las 11.51 pm, a una profundidad de 15 km y con una magnitud de 4.0.
Otro, perceptible en Cuba, ocurrió el 23 de marzo en Haití, a las 3:40 pm, a una profundidad de 11 km, y con una magnitud de 5.2. Mientras, el más reciente sismo sentido por la poblcaión tuvo lugar el 28 de junio, al suroeste de Caimanera, en la provincia de Guantánamo, a las 11:10 am, a una profundidad de 33.8 km y con una magnitud de 4.0.
Otros pequeños terremotos fueron registrados en localidades como Cabo Cruz, Pino-Chivirico, Santiago-Baconao, Imias, Cauto Guacanayabo, Moa-Purial, Camagüey-Cubitas, Centro, Pinar, Bahama Norte y Caimán.



 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Responder comentario