ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una actividad sísmica muy alta próxima a Cuba, al sudoeste de Haití, como consecuencia del terremoto de 7,3 de magnitud del 14 de agosto de 2021, ha sido registrada por el Servicio Sismológico Nacional de Cuba, aunque «hasta el momento no se ha manifestado ningún incremento anómalo» para la Isla.

La sismicidad durante el primer trimestre del año 2022 se ha caracterizado por estar mayormente relacionada con la falla Oriente, indica la información compartida sobre el tema por Enrique Arango, vicedirector técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), quien compartió en Facebook un resumen de la sismicidad registrada en Cuba y sus alrededores.

En la publicación se señala que se ha registrado un total de 2 134 terremotos, de ellos 791 en el área de Cuba y solo tres perceptibles. Los registrados en la zona sudoeste de Haití ascienden a 1 115.

En Cuba, el día con mayor actividad fue el 14 de marzo con 22 sismos, y la zona con más cantidad fue Santiago–Baconao con 378 movimientos.

Por otra parte, la zona más energética resultó el Paso de los Vientos Gran Inagua.

                 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alina dijo:

1

20 de abril de 2022

20:08:16


Granma, cómo el primer semestre de 2022, transitamos por abril!

Yoel Hidalgo García dijo:

2

21 de abril de 2022

00:07:21


Lo último que nos faltaba...y eso que aún no ha llegado a término el primer semestre.

yania dijo:

3

22 de abril de 2022

14:42:06


Necesito saber cuándo tengan noticias de nuevo cismo en Cuba o Santiago de cuba