ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del Invasor

Ciego de Ávila.-Los trabajadores del sector eléctrico en esta provincia mantienen en alto el coeficiente de disponibilidad técnica para producir electricidad a través de las fuentes renovables de energía existentes.

El ingeniero Carlos Arencibia Fernández, director del Despacho de Carga en la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila, dijo que, de enero al 15 de junio, los tres parques solares fotovoltaicos (Ceballos, Venezuela y Chambas), con una potencia total de 11,6 megawatts, generaron 7 721,6 megawatts hora (MWh).

A dicha cifra hay que sumarle los más de 70 000 MWh producidos desde agosto de 2017 –fecha en que fue montado el primer parque solar fotovoltaico en la provincia– hasta enero, que representan más de 17 400 toneladas de combustible que no se emplearon y casi 57 000 toneladas de dióxido de carbono dejadas de emitir al medio ambiente.

A la generación de este tipo de energía también se sumaron los dos centrales azucareros, la pequeña central hidroeléctrica Alzamiento de Jagüeycito y la bioeléctrica del central Ciro Redondo que, de conjunto, aportaron al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 22 750 MWh.

En el caso de la bioeléctrica, con un funcionamiento inestable, en los primeros 19 días de enero aportó al SEN 12 280,8 MWh, hasta que salió del sistema un día después, por no sincronizar con estabilidad con el central aledaño Ciro Redondo, debido a  desperfectos tecnológicos y a la falta de biomasa de marabú y bagazo de la caña de azúcar.

De acuerdo con Arencibia Fernández, las fuentes renovables de energía constituyen el 6,7 % del consumo de la provincia durante un mes.

Ramón Acosta Álvarez, especialista en la delegación provincial del Citma que atiende las fuentes renovables de energía, y presidente de Cubasolar en el territorio, puntualizó que existen buenas prácticas en este tema, pues el uso de paneles solares beneficia, además, a establecimientos hoteleros, círculos infantiles, edificios públicos y a la ganadería, mediante el empleo de cercas eléctricas que funcionan con esta tecnología para el pastoreo de ganado vacuno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yfdez-DATAZUCAR dijo:

1

1 de julio de 2022

11:19:17


la bioeléctrica perteneciente al Grupo AZCUBA trabaja en mantener sincronizado con estabilidad al central aledaño Ciro Redondo, han existido desperfectos tecnológicos y a la falta de biomasa de marabú y bagazo de la caña de azúcar. Las fuentes renovables de energía constituyen el 6,7 % del consumo.

Esperanza dijo:

2

4 de julio de 2022

07:34:05


Importante el uso de las fuentes renovables así lo demuestran los trabajadores del sector eléctrico en Ciego de Avila que mantienen en alto el coeficiente de disponibilidad técnica para producir electricidad a través de las fuentes renovables de energía existentes, dos centrales azucareros, apartaron también la pequeña central hidroeléctrica Alzamiento de Jagüeycito y la bioeléctrica del central Ciro Redondo que, de conjunto, aportaron al Sistema Eléctrico Nacional.

mercedez dijo:

3

4 de julio de 2022

08:27:42


en el caso de la generación de energía en los centrales azucareros, l y la bioeléctrica del central Ciro Redondo , aportaron al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 22 750 MWh. es importante para el ahorro en los momentos ue atraviesa el país

@ESmayabeque dijo:

4

6 de julio de 2022

08:12:55


Son muy importantes las fuentes renovables, aquí vemos un ejemplo: Ciego de Avila, mantienen una alta disponibilidad de electricidad a través de las fuentes renovables al Sistema Eléctrico Nacional.

Zandy dijo:

5

6 de julio de 2022

14:26:16


La utilización de energías limpias es una forma de proteger el Medio Ambiente

Franz dijo:

6

7 de julio de 2022

17:09:37


Los trabajadores del sector eléctrico en Ciego de Ávila que mantienen en alto el coeficiente de disponibilidad técnica para producir electricidad a través de las fuentes renovables de energía existente.