ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fueron fiscalizadas personas naturales y jurídicas que ejercen actividades cuyo desarrollo impacta en los precios de productos y servicios destinados a la población. Foto: Julio Martínez Molina

A más de 32 500 000 pesos asciende la deuda con el Presupuesto del Estado, identificada por la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), tras la realización de alrededor de 4 591 acciones de control contra el incremento de precios llevadas a cabo hasta el 16 de junio.

La información, emitida a través del portal tributario, indica que fueron fiscalizadas personas naturales y jurídicas de actividades cuyo desarrollo impacta en los precios de productos y servicios destinados a la población, como los panderos-dulceros, trabajadores de cafeterías, carretilleros, vendedores de
producción agrícola en puntos de ventas y quioscos, productores-vendedores de artículos varios, y poncheros, entre otros.

Los mayores adeudos fueron identificados en lo referido a la subdeclaración de ingresos (declarar y pagar menos de lo realmente obtenido), monto que asciende a más 23 500 000 pesos, dinero que fue exigido ahora a los infractores.

En cuanto a las multas, que incluyen las que forman parte de la determinación de deuda y las de talón, aplicadas por el incumplimiento de deberes formales u otros motivos, lo debido es casi 7 400 000
pesos. Mientras, lo contabilizado como recargo por mora superó 1 500 000.

Las principales causas identificadas como incumplimientos de los deberes formales, de acuerdo con la ONAT, fueron no poseer la documentación establecida, la desactualización de los registros contables, la no implementación del sistema de contabilidad para los trabajadores por cuenta propia (TCP) y la obstrucción del proceso de fiscalización.

También resultaron sancionadas 473 personas que se encontraban ejerciendo ilegalmente actividades de TCP.

La deuda fiscal determinada por la ONAT está compuesta por el tributo que debió pagarse o las subdeclaraciones; el recargo por mora, que es una indemnización que exige el Estado por no recibir el ingreso en el momento previsto y cuyo monto depende del tiempo que haya transcurrido desde que culminó el plazo legal establecido para aportar la obligación; y la multa fiscal, que es también una sanción por no cumplir con la obligación de pago o el deber formal.

Tanto la Ley 113 del Sistema Tributario como los deberes formales pueden consultarse en la sección Legislación, del Portal Tributario, indica la ONAT.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rey dijo:

1

28 de junio de 2022

23:13:21


En mi provincia Santiago de Cuba y mi Municipio La Maya es criminal lo que estan cobrnado los transportista privados a la cara de todo el mundo pagando muchos menos de lo que declaran deberian descomisarle el tranporte aunque sigamos pasando trabajo,donde estan los inspectores y la PNR

Jorge Aportela Migenes dijo:

2

29 de junio de 2022

05:09:01


Me pregunto que va hacer el estado con todos los comerciantes ilegales que llena las redes de promocion de ventas de productos de cualquier tipo y a pesar que son ilegales lo hacen con el mayor descargo e impunidad ante los mal llamados inspectors.