ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ENCUENTRAN SIN VIDA A PERSONA DESAPARECIDA EN PINAR DEL RÍO

El Gobierno Provincial de Pinar de Río informó que esta tarde fue encontrado el cuerpo sin vida del transeúnte que, en las cercanías de la ESPA en el Reparto Diez de Octubre, cayó al arroyo crecido en la mañana de hoy.

Se nombra Yosvel Cabrera Álvarez, de 44 años de edad, residente en el municipio de Pinar del Río.

Por el trabajo combinado de las fuerzas del MININT y pobladores del lugar, el cadáver fue encontrado.

 

Informaron además la desaparición de otro ciudadano en el municipio de Minas de Matahambre.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20 ESTACIONES METEOROLÓGICAS REPORTAN ACUMULADOS SUPERIORES A LOS 100 MM

Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología reporta que desde las 8 de la mañana de ayer hasta las 8 de la noche de hoy, 20 estaciones meteorológicas reportan acumulados superiores a los 100 mm, de ellas 6 superan los 200 mm y una los 300 mm.

Las lluvias más fuertes en la tarde las reportaron las estaciones de Güines con 125 mm y Bainoa con 96 mm (ambas en Mayabeque), entre las 2 de la tarde y las 8 de la noche (6 horas).

Imagen de satélite infrarroja de las 9:10 pm. EN color rojo las áreas de lluvias más fuertes, avanzando sobre Matanzas. Foto: INSMET

 

Los acumulados más intensos se registraron en:

Paso Real de San Diego, Pinar del Río             331 mm

San Juan y Martínez, Pinar del Río                   290 mm

Pinar del Río, Pinar del Río                                 274 mm

Santiago de las Vegas, La Habana                   214 mm

Playa Girón, Matanzas                                        205 mm

Aguada de Pasajeros, Cienfuegos                    205 mm

Amistad Cuba-Francia, I. de la Juventud         195 mm

Güines, Mayabeque                                             192 mm

 

Batabanó, Mayabeque                                        190 mm

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AUTORIDADES DEL PARTIDO Y GOBIERNO DE LA HABANA RECORREN LUGARES AFECTADOS POR LA LLUVIA

Tras las intensas lluvias en la capital de Cuba, en todos los municipios se reportan zonas con inundaciones. El Primer Secretario del PCC en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar y el Gobernador, Reinaldo García Zapata recorrieron algunos de los territorios más afectados.

Según información brindada por el NTV en su emisión estelar, el puente de La Polar del municipio Cerro se derrumbó creando una represa en el río y conteniendo grandes volúmenes de agua que al escapar afectaron a los barrios de El Fanguito (Plaza) y Pontón (Centro Habana) que figuran entre las localidades más afectadas.

Explicó que en el barrio El Fanguito hubo que evacuar a los residentes pues se produjo el desplome de un puente de hierro, que al caer provocó una gran inundación en la localidad. No se lamentan pérdidas de vidas humanas.

Para las próximas horas, en las que se prevé continúen las fuertes precipitaciones, el Gobierno de La Habana orienta a la población evitar salir a la calle y mantenerse a buen resguardo.

 Se orientó a la red de comercios, centros laborales y transporte público disminuir sus servicios hasta tanto mejoren las condiciones meteorológicas.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TORMENTA LOCAL SEVERA AFECTA VIVIENDAS EN ARTEMISA

Una tormenta local severa asociada a la situación hidrometeorológica actual dañó hoy la cubierta de veinte viviendas en el área conocida como el Reparto Militar, cerca del estadio de béisbol, en el municipio artemiseño de Candelaria, donde resultaron afectadas, según datos preliminares, 55 personas, sin pérdidas de vidas humanas.

Según reporta ACN, Yoelmis Osorio Pereda, primer secretario del Comité municipal del Partido Comunista de Cuba, (PCC), refirió a la prensa de la provincia que las víctimas de derrumbe total se ubican por el momento en casas de familiares y amigos, en tanto, los demás decidieron reorganizarse dentro de la propia morada. Agregó que el municipio cuenta con un local de evacuación habilitado en la escuela primaria Armando de Pedro, a donde pueden trasladarse de ser necesario.

Foto: Rommell González Cabrera

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EVACUADOS MÁS DE 700 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE CIENFUEGOS

Yolexis Rodríguez Armada, vicegobernadora de la provincia de Cienfuegos, informó vía telefónica a la Agencia Cubana de Noticias que cerca de 720 habitantes de la provincia se encuentran protegidos hoy en casas de familiares y amigos, los evacuados residen en los municipios de Aguada de Pasajeros, Abreus, Rodas y la capital provincial.

Explicó además que aún permanecen 632 estudiantes en los centros internos del municipio de Cumanayagua y 35 en la ciudad cabecera, quienes serían evacuados en caso de que empeore la situación.

La provincia cuenta con 112 centros de evacuación para preservar la vida de los pobladores, aunque por el momento permanecen cerrados, pero listos para su activación de resultar necesario.

Foto: Mireya Ojeda

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

A PESAR DE LAS INTENSAS LLUVIAS NO SE REPORTAN AFECTACIONES EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Según reporta el Minsap ninguna de las direcciones provinciales de Salud en el Occidente y Centro del país incluido el municipio especial Isla de la Juventud han tenido afectaciones en los servicios ni en las instituciones hospitalarias, las cuales mantienen su capacidad de respuesta. Solo se constataban filtraciones en las cubiertas de algunas instalaciones médicas de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Matanzas.

De manera particular las direcciones de Salud han adoptado medidas que, en caso de ser necesario, les permitirán pasar a fases superiores de respuesta en plazos breves:

  • Han sido equipadas y enviadas brigadas médicas quirúrgicas a poblados que lo requieren ante el riesgo de incomunicación. Se atiende a las personas evacuadas.
  • La comunicación con cada uno de estos territorios es constante y se han previsto las acciones necesarias para hacer frente al actual escenario.

 

Foto: Tomada del sitio web del Minsap

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MONITOREAN PRESAS DE ISLA DE LA JUVENTUD POR INTENSAS LLUVIAS

Yaisel Cobarrubias, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, informó a la ACN que en las últimas 24 horas los embalses han captado cuatro millones de metros cúbicos de agua y ahora se encuentran al 62 por ciento de su capacidad total de llenado, volumen que debe incrementarse en las próximas horas.

Por su parte Luis Sánchez, director del Centro de Pronósticos de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, informó en horas de la tarde se producirán intensas lluvias en todo el territorio, que tendrán asociadas tormentas eléctricas.

Hay que estar preparados y alertas porque de manera general en 24 horas el territorio registró 125 milímetros (mm) de precipitaciones, el suelo está saturado y se pueden producir inundaciones en zonas bajas o con deficiente drenaje y se pronostican rachas de viento superiores a los 90 kilómetros por hora.

Foto: Ana Esther Zulueta

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO SE MANTIENE AL TANTO DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA 

El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, informó en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana para evaluar la situación, que el General de Ejército Raúl Castro Ruz se mantiene permanentemente al tanto de la situación meteorológica en La Habana, y las afectaciones que se han producido, informa Tribuna de La Habana.

------------------------------------------------------------------------------------

LA HABANA: 40 DERRUMBES PARCIALES, 398 EVACUADOS Y 1836 AUTOEVACUADOS

En la provincia de La Habana, hasta el momento, se han registrado 40 derrumbes parciales y se contabilizan 398 evacuados, y 1836 autoevacuados. 

Según reportó el periódico Tribuna de La Habana, al cierre de las dos de la tarde los municipios con mayor cantidad de derrumbes son Centro Habana con 17, y La Habana Vieja con 16. 

En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana para evaluar la situación que presenta la ciudad ante las intensas lluvias que afectan al occidente del país, estuvo presente el Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz. También asistió Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y el Gobernador, Reinaldo García Zapata.

La sesión se inició con la intervención de la meteoróloga Aylin Caridad Justiz, quien informó que las condiciones no son propicias para ciclón, pero si ocurrirán lluvias muy intensas hasta el mediodía del sábado, que podrían estar acompañadas por vientos, detalla Tribuna. 

El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidraulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, precisó que en la mañana han caído en la capital más de 100 mm de agua, y en lo que resta del día y amanecer del sábado pueden caer entre 300 y 400 mm en algunas zonas.

El jefe de la Defensa Civil provincial, teniente coronel Luis Hernández, expuso que se lamenta el fallecimiento de un adulto de 69 años por un derrumbe parcial, y un lesionado; ambos residentes en Centro Habana. 

El Primer Ministro hizo énfasis en el autocuidado de las personas que no deben salir a la calle, así como en la preservación de los recursos. 

De igual manera alertó que podrá haber mayores afectaciones por la lluvia, y orientó dar máxima prioridad a  la evacuacion de los vecinos de El Fanguito afectados por la crecida del río Almendares, la mayor que se ha producido hasta el momento en una situación climatológica como esta. 

El jefe de Despacho de la Empresa Eléctrica de La Habana informó que se está trabajando en los 23 circuitos averiados, lo que representa un 7 por ciento del total provincial, afectando a 50 mil clientes.

El delegado provincial de Recursos Hidráulicos Manuel Paneque se refirió al beneficio que están recibiendo los embalses que abastecen a la capital, y en el caso de Ariguanabo se espera que alcance el 85 por ciento de llenado. 

Se mantiene bajo vigilancia el río Quibú en el municipio de Marianao, y la zona del Pontón en el Cerro. 

En la reunión se aseguró que están activadas 14 brigadas constructoras, y se dispone de 30 metros cúbicos de madera, para la recuperación

Las máximas autoridades de la capital puntualizaron los temas referidos al aseguramiento de la harina para el pan y los productos agrícolas. 

Por último, indicaron a los directivos de transporte implementar medidas para reducir al mínimo la circulación vial en la ciudad.

------------------------------------------------------------------------------------

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y el secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, se encuentran el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. 

Según se informa el impacto principal del sistema de bajas presiones que afecta el occidente y el centro de Cuba, son las intensas lluvias y las consecuentes inundaciones. La situación debe mantenerse en las próximas horas, detalla la cuenta en Twitter de la Presidencia cubana.

Hasta el momento se lamenta el fallecimiento de dos personas en La Habana, como consecuencia de un derrumbe y de un accidente. 

Otra persona se encuentra desaparecida en Pinar del Río. 

Las afectaciones mayores en las edificaciones son en los techos.

El presidente Díaz-Canel indicó mantener activado todo el sistema de la Defensa Civil, sostener una vigilancia constante sobre el fenómeno meteorológico y evacuar a la población en zona de riesgo por inundaciones y por derrumbes.

Esta tarde, mientras caían lluvias torrenciales sobre occidente, el Jefe de Estado publicó en Twitter: «Estamos muy atentos a las intensas lluvias, con un seguimiento en tiempo real. Le pido a nuestro pueblo mantenerse atento y a buen resguardo». 

-------------------------------------------------------------------------------------

AVISO ESPECIAL NO. 2 DEL CENTRO DE PRONÓSTICOS 

Fecha: 3 de junio de 2022. Hora: 2:30 pm.

... persisten las lluvias intensas e inundaciones en occidente y centro...

Áreas de fuertes e intensas lluvias y tormentas eléctricas han estado afectando a las regiones occidental y central de Cuba con acumulados superiores a los 200 milímetros, las cuales continuarán durante el resto del día de hoy y mañana sábado. Estas lluvias están asociadas a la presencia de una amplia zona de bajas presiones que se ha mantenido con lento movimiento en el sudeste del golfo de México, las que han producido inundaciones en localidades desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus y en el Municipio Especial Isla de la Juventud.

En las próximas 12 a 24 horas el sistema de bajas presiones debe mantenerse con lento movimiento hacia el nordeste, incrementando su velocidad de traslación, al desplazarse sobre el sudeste del golfo de México, para aproximarse a la península de la Florida. Con este comportamiento las áreas de lluvias fuertes e intensas continuarán influyendo en las regiones occidental y central de Cuba.

Habrá marejadas en ambos litorales occidentales, así como en el sur de la región central, con ligeras inundaciones costeras en el sur de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos. El efecto combinado de la lluvia y el mar, en la costa sur de las provincias de Artemisa y Mayabeque, pueden incrementar la intensidad de las inundaciones hasta llegar a ser moderadas.

En las áreas de chubascos lluvias y tormentas eléctricas se incrementarán tanto la fuerza del viento como la altura de la ola. Atendiendo al grado de saturación de los suelos, se le debe continuar prestando atención a la situación hidrometeorológica en cada territorio.

El Centro de Pronóstico mantiene una estrecha vigilancia sobre esta situación meteorológica.

-------------------------------------------------------------------------------------

PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA ESTE SÁBADO

Centro de Pronósticos del Tiempo, INSMET.

Fecha: 3 de junio de 2022. Hora: 3:00 pm.

…Continuarán las intensas lluvias en el occidente y centro del país…

Estará mayormente nublado en las regiones occidental y central, con chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas que serán fuertes y localmente intensas en estos territorios, las que disminuirán gradualmente desde la tarde en el occidente. En la región oriental estará parcialmente nublado con aisladas lluvias.

Las temperaturas mínimas estarán entre 21 y 24 grados Celsius. En la tarde las temperaturas alcanzarán máximas entre 24 y 27 grados Celsius en la mitad occidental, entre 29 y 32 grados Celsius en el resto del país, superiores en el sur de oriente.

Los vientos serán del sur al suroeste en el occidente entre 20 y 35 kilómetros por hora, con rachas superiores y en la tarde girarán al noroeste en Pinar del Rio hasta 25 kilómetros por hora. En la región central serán de región sur entre 15 y 30 kilómetros por hora con rachas superiores y en el oriente del sur hasta 25 kilómetros por hora.

Habrá marejadas en el litoral sur occidental y central, así como durante la mañana en el norte occidental. En el resto de las costas habrá oleaje, excepto en la costa norte oriental donde habrá poco oleaje.

Nota: En las áreas de chubascos y tormentas eléctricas, tanto la fuerza de los vientos, como la altura de las olas se incrementarán.

-------------------------------------------------------------------------------------

REPORTAN UN DESAPARECIDO EN PINAR DEL RÍO

El Consejo de la Administración del municipio de Pinar del Río reportó que en las cercanías de la ESPA en el Reparto Diez de Octubre, un transeúnte cayó a un arroyo crecido y según vecinos del lugar, no logró salir del agua por lo que se encuentra desaparecido.

Fuerzas del MININT y pobladores del lugar continúan su búsqueda, publicó TelePinar.

-------------------------------------------------------------------------------------

PINAR DEL RÍO BAJO UN DILUVIO

Foto: Telepinar

Pinar del Río- A 40 años exactos de que el ciclón Alberto inundara a Pinar del Río, un nuevo evento hidro-meteorológico vuelve a dejar a esta provincia bajo el agua.

Las intensas lluvias de las últimas jornadas, han desbordado ríos y arroyos y convertido parte del territorio en un lago gigantesco que ha devorado campos, carreteras, y penetrado si permiso en no se sabe cuántas viviendas.

Solo en el reparto Heranos Cruz de la capital provincial, se reportaban al cierre de esta información cinco edificios en los que la planta baja se había inundado. Pero no es el único sitio donde las personas han tenido que trasladarse con sus pertenencias hacia lugares seguros.

También ha ocurrido, por ejemplo, en el consejo popular Isabel Rubio, donde el río Cuyaguateje ha vuelto cortar el paso de la carretera panamericana hacia Guane y penetrado en decenas de hogares.

Más de 640 personas han tenido que protegerse en esa zona de la crecida.

En total, en la provincia se contabilizan más de 4 000 evacuados, la gran mayoría de ellos en casas de amigos y familiares. No obstante, también hay varias decenas en instalaciones habilitadas con ese objetivo.

Aunque la magnitud de las afectaciones no se sabrá con exactitud hasta que cesen las lluvias, a simple vista se sabe que hay daños en la vivienda y en la agricultura.

Además, un deslizamiento de tierra en el kilómetro 41 de la carretera a Luis Lazo, en un sitio conocido como Arenales, afectó parte de la vía, por lo que el tráfico se encuentra interrumpido.

Tras un recorrido por los municipios del occidente pinareño, donde más severos han sido los efectos de la situación hidro-meteorológica, Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Partido en Vueltabajo, exhortó a la población a permanecer en casa y actuar con disciplina, e insistió en la necesidad de proteger ante todo la vida. 

Por otra parte, llamó a priorizar la atención y llevarles ofertas gastronómicas a aquellos sitios donde, a manera de precaución, se retiró el servicio eléctrico.

Desde hace días, previendo lo que podría suceder a partir del aviso de alerta temprana emitido por la Defensa Civil, también se adoptaron medidas para poner a buen recaudo los bienes de la economía.

Al cierre de esta información, los embalses de la provincia se encontraban al 71% de su capacidad de llenado.

Pinar del Río no sufría inundaciones de tanta magnitud al menos desde el 2013, cuando lluvias torrenciales asociadas a la vaguada extendida que más tarde dio origen a la tormenta tropical Andrea, dejaron bajo agua las zonas más bajas del territorio.

No obstante, hay quienes aseguran que las crecidas de estos días solo se compara con el ciclón Alberto, uno de los mayores desastres naturales que se hayan vivido acá y que, para más coincidencias, también tuvo lugar a principios de junio, en 1982.

 

-------------------------------------------------------------------------------------

EVACÚAN A VECINOS DE LA CALLE CORRALES, LA HABANA VIEJA

Según un reporte de Cubadebate, fueron evacuadas varias personas que habitan en las zonas bajas de La Habana Vieja tras las fuertes lluvias en la capital cubana.

Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

-------------------------------------------------------------------------------------

PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA LA TARDE Y LA NOCHE DE ESTE VIERNES

Foto: Juvenal Balán

Fecha: 3 de junio de 2022. Hora: 11:00 a.m.

Fuente: Insmet
...continúan las lluvias en el occidente y centro del país...

Estará mayormente nublado en todo el archipiélago, con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en el occidente y centro, las que serán más fuertes y localmente intensas en el occidente del país. En la región oriental las lluvias serán aisladas.

En la tarde las temperaturas alcanzarán máximas entre 25 y 28 grados Celsius en la mitad occidental, entre 29 y 32 grados Celsius en el resto del país, superiores en el sur de oriente. En la noche las temperaturas estarán entre 22 y 25 grados Celsius, superiores en el sur oriental.

Los vientos serán del sudeste al sur en el occidente con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, superiores en rachas. En la región central serán del sudeste hasta 25 kilómetros por hora, mientras que en oriente los vientos serán variables débiles.

Habrá fuertes marejadas en el litoral sur occidental y central, con ligeras inundaciones costeras en zonas bajas del sur de la región occidental. Habrá poco oleaje en la costa norte oriental, en el resto de las costas habrá oleaje.

Nota: En las áreas de chubascos y tormentas eléctricas, tanto la fuerza de los vientos, como la altura de las olas se incrementarán.

-------------------------------------------------------------------------------------

CENTRO NACIONAL DE HURACANES DE EE. UU. EMITE AVISO DE POTENCIAL CICLÓN TROPICAL

El centro confirmó en su web que entra en vigor un Aviso de Tormenta Tropical para:
* Cayos de Florida incluyendo Dry Tortugas
* Bahía de Florida
* Costa oeste de Florida al sur del centro de Longboat Key to Card
Puente de sonido
* Costa este de Florida al sur de la línea entre los condados de Volusia y Brevard hasta
Puente de sonido de la tarjeta
* Lago Okeechobee
* Provincias cubanas de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y
Mayabeque
* Noroeste de Bahamas

-------------------------------------------------------------------------------------

FUERTES E INTENSAS LLUVIAS EN LAS ÚLTIMAS 6 HORAS
Mayores acumulados (8 pm -2 am):
Playa Girón, Mtzas 68 mm
Colón, Mtzas 47 mm
Jagüey Grande, Mtzas , 46 mm
Cienfuegos, Cienfuegos 41 mm
Tope de Collantes, Sancti Spíritus, 37 mm
35 mm, Jovellanos, Mtzas y Santa Lucía, P.Río

-------------------------------------------------------------------------------------

RACHAS DE VIENTOS SUPERIORES A LOS 40 KM/H EN OCCIDENTE

El Insmet informa que se han percibido en las últimas 3 horas, rachas de vientos superiores a los 40 km/h en occidente.
Playa Girón, MTZ, 83 km/h, Sur
Casa Blanca, LHA, 64 km/h, Sudeste
Unión de Reyes, MTZ, 47 km/h SurSudeste
Varadero, MTZ, 42 km/h, Sudeste

-------------------------------------------------------------------------------------

TORNADO AFECTA A LA ZONA DE JARAGUÁ, CIENFUEGOS

El licenciado, Alvaro Pérez Senra informó a Cubadebate que a filo de las 11 de la noche de este jueves 2 de junio un pequeño tornado afectó la localidad e Juraguá, en el municipio cienfueguero de Abreus.

En comunicación con el Subdirector Municipal de Salud Pública en ese territorio, Edel Barbieri Echevarría se pudo conocer que el fenómeno provocó afectaciones a techos y caída de árboles así como en la red eléctrica, agrega la nota.

Además manifiestó que algunos pobladores sintieron un ruido ensordecedor y se corroboró una especie de trocha pequeña dejada por el paso del mismo.

Esta situación estuvo asociada a la presencia de áreas de tormenta fuerte en la noche y madrugada, debido a la circulación más externa del Ciclón Potencial Uno, concluyó Pérez Senra.

La amplia zona de bajas presiones en el noroeste del mar Caribe mostraba una extensa y concentrada área de nublados con fuerte actividad de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, localizada al este de la península de Yucatán y en los mares al sur de la región occidental de Cuba.

Ese conglomerado nuboso, algo alejado del centro de circulación,  avanzará hacia esa porción de nuestro archipiélago, ocasionando –desde la mañana de hoy– numerosas precipitaciones que serán fuertes y localmente intensas en todo el occidente. Pueden abarcar, también, zonas de las provincias centrales.

Como ratificó la doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, aunque el sistema deviniera una tormenta tropical (llevaría por nombre Alex), para Cuba el factor más importante continuaría siendo la lluvia, con acumulados esperados que podrían sobrepasar los 200 milímetros en diferentes puntos, y ocasionar inundaciones súbitas, principalmente en zonas bajas y de mal drenaje.

Acerca del comportamiento de otras variables del tiempo, indicó que los vientos serán del sudeste al sur en el occidente, con velocidades de entre 25 y 40 kilómetros por hora. Habrá marejadas en la costa sur de las regiones occidental y central, que se incrementarán a fuertes marejadas con ligeras inundaciones costeras en el litoral sur de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y la Isla de la Juventud. En la costa norte occidental, el oleaje aumentará gradualmente hasta llegar a fuertes marejadas, sobre todo en la noche de hoy.

-------------------------------------------------------------------------------------

RECOMENDACIONES SANITARIAS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Antes del paso de la tormenta:

- Mantener la higiene personal y colectiva de la familia.
- Asegurar agua para el consumo, hervida y clorada siempre que sea posible. 
- Conservar adecuadamente los alimentos.
- Disponer de recipientes para la basura, bien tapados y alejados de los alimentos.
- Incrementar las acciones del autofocal y eliminar los posibles criaderos de mosquitos (objetos a la intemperie que acumulan agua).
- Realizar limpieza general en azoteas, patios, solares, entre otros.
- Mantener el control de mascotas y animales de crianza.
- Colaborar en labores de limpieza en la comunidad.

Luego del paso de la tormenta (Fase recuperativa):

- Mantener la higiene personal y colectiva de la familia.
- Hervir el agua de consumo y siempre que sea posible aplicarle hipoclorito.
- Desechar los alimentos que muestren cambio de color, sabor, olor o se sospeche se hayan contaminado.
- Realizar el lavado y la desinfección de los alimentos que se consumen crudos (frutas y vegetales) durante 3 minutos, a una concentración con solución clorada de 25 ppm (25 mg/l), posteriormente enjuagar con agua potable.
- Garantizar la higiene personal de los manipuladores de alimentos.
- Acudir al médico con inmediatez ante la manifestación de cualquier enfermedad (fiebre, diarrea, rash entre otros síntomas).
- Sanear azoteas, patios y solares entre otros.
- Destruir los criaderos potenciales de mosquitos.
- Cocinar los alimentos por encima de los 70 grados Celsius y conservarlos protegidos en todo momento.
- Extremar las medidas de protección de los alimentos expuestos: proteger con tapas u otro medio según se disponga.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.