ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Canal magistral Zaza-Ciego de Ávila Foto: Periódico Invasor

Ciego de Ávila.-Los embalses naturales y artificiales en Ciego de Ávila se encuentran debidamente certificados y seguros para recibir, sin peligro para la población, las posibles crecidas provocadas por las intensas lluvias anunciadas para las próximas horas en el Centro de Cuba.

Si bien la Laguna de la Leche (130 millones de metros cúbicos de agua) y La Redonda (80) se encuentran al tope de su capacidad y vierten al mar, los cinco acuatorios artificiales (presas) se encuentran al 39, 3 %,  pueden admitir hasta 91 millones de metros cúbicos de agua y es poco probable que se llenen en la totalidad, estimaron especialistas de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico (EAH) en el territorio.

La ingeniera Iris Mabel Fernández González, del grupo de Aprovechamiento Hidráulico de la entidad, argumentó que, en el caso del Complejo Hidráulico Liberación de Florencia, el mayor de la provincia con poco más de 79 millones de capacidad de embalse, actualmente apenas almacena unos 37 millones y otros como El Calvario, Sabanas Nuevas y Puente Largo acumulan de conjunto unos 25 millones de metros cúbicos, mucho menos de la mitad del agua que pueden admitir.

La especialista precisó que en el caso del Canal Zaza-Ciego de Ávila, con varios millones de metros cúbicos en su cauce, se encuentra en óptimo estado técnico, al igual que las obras de desagüe. Si fuera necesario, incluso, el exceso de agua pudiera dirigirse hacia los canales de infiltración para la recarga del manto freático de esa zona del su r de Ciego de Ávila.

El ingeniero Oscar Monteagudo Brito, director de la UEB de Aprovechamiento, comentó que otras de las obras listas es el dique Estero-Socorro, recientemente reparado a lo largo de los casi 22 kilómetros de longitud, incluido el aliviadero de emergencia de 1 000 metros de largo.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Autoridades adoptan medidas en Ciego de Ávila ante situación meteorológica 

Ciego de Ávila.-Aunque al momento de redactar esta información, al filo de las 3: 00 p.m, el sol podía observarse en varios lugares del territorio y no llovía en gran parte de la provincia, Oscar Benedico Rodríguez,  Máster en Ciencias Meteorológicas y director del Centro Meteorológico Provincial, en reunión con las principales autoridades, daba a conocer que los pronósticos del estado del tiempo indicaban que entrada la tarde de este sábado y durante todo el domingo habría intensas precipitaciones en la provincia de Ciego de Ávila.

Ante esa realidad, Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, y el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas, en reunión de trabajo con todos los municipios a través de videoconferencia, llamaron a mantener la disciplina y precisaron un grupo de medidas frente a la situación meteorológica, que podría cambiar en pocas horas.

En el centro del intercambio estuvieron las garantías de las ofertas en los establecimientos de la Gastronomía y el Comercio en todos los municipios, la agilización de la venta de la canasta familiar normada, y la producción de pan, de manera que este sábado se pueda vender también el del domingo.

De igual manera, Izquierdo Alonso hizo un llamado a proteger la mercancía que se encuentra almacenada, sobre todo, las de las zonas bajas con peligros de inundación, además de la activación de los centros de evacuación y el traslado de los recursos y personas que se encuentren en áreas vulnerables.

Se enfatizó en el alistamiento del transporte ferroviario y automotor, que deben estar listos para entrar en acción con la rapidez requerida para estos casos de contingencia, ante lo cual deben de estar muy alertas los sectores de las Comunicaciones, la Salud y Comunales, este último para la recogida de desechos sólidos y en la prestación de los servicios necrológicos.

En lo que respecta a la hidrología, las presas pueden admitir, según cálculos, 91 millones de metros cúbicos de agua.

Consultados especialistas de Recursos Hidráulicos, Granma conoció que la derivadora del Río Jatibonico, principal abastecedora del Complejo Hidráulico Liberación de Florencia, aporta a ese acuatorio unos 10 metros por segundo, cifra que debe aumentar en las próximas horas con las lluvias y el posterior escurrimiento en esa zona limítrofe entre las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.