ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En La Coloma, Pinar del Río, fue necesario rescatar a los pobladores que quedaron incomunicados. Foto: Rosmary Aguilar

La presencia de una amplia zona de bajas presiones que se mantuvo con lento movimiento en el sudeste del golfo de México, provocó áreas de fuertes e intensas lluvias y tormentas eléctricas que afectaron, este viernes, a las regiones occidental y central de Cuba, con acumulados superiores a los 200 milímetros en varias regiones.

Los mayores reportes de precipitaciones se registraron desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus, y en el municipio especial Isla de la Juventud, donde se produjeron algunas inundaciones que hicieron necesaria la evacuación de cientos de personas hacia lugares más seguros, además de provocar, en determinados lugares, rachas de viento que propiciaron la caída de árboles y postes eléctricos.

En Pinar del Río se reportó una persona desaparecida y hubo desborde de ríos y arroyos, que ha afectado campos, carreteras y cientos de viviendas que se vieron inundadas en varios poblados del territorio, como el reparto Hermanos Cruz, de la capital provincial, y el consejo popular de Isabel Rubio, donde el río Cuyaguateje cortó el paso de la carretera panamericana hacia Guane.

El sistema de monitoreo de Recursos Hidráulicos del territorio pinareño reportó 237 milímetros en la ciudad de Pinar del Río en 28 horas, mientras que en Consolación del Sur, en igual periodo de tiempo, se acumularon más de 280. Las abundantes precipitaciones hicieron que las presas alcanzaran el 71 % de llenado, al lograr ingresar más de 26 millones de metros cúbicos de agua hasta el mediodía de ayer.

En total, en la provincia se contabilizaban, al cierre de esta información, más de 4 000 evacuados, la gran mayoría de ellos en casas de amigos y familiares, y se trabajaba en la cuantificación de los daños, que deben ser, en lo fundamental, en la vivienda y en la agricultura, dijo Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Partido en Vueltabajo, quien exhortó a la población a actuar con disciplina para proteger, ante todo, la vida.

Grandes inundaciones en Pinar del Río impedían el paso hacia Guane y Sandino. Foto: Belkis Pérez Cruz

LA HABANA BAJO AGUA

En La Habana tuvieron que ser evacuadas varias personas que habitan en zonas bajas inundadas por las intensas lluvias que provocaron avalanchas de agua en las céntricas avenidas de G y Paseo, en la barriada del Vedado, y en la de 20 de Mayo, en el populoso municipio del Cerro, entre otros sitios de la capital.

En lugares muy puntuales como el municipio de Plaza de la Revolución, fue necesaria la evacuación de los vecinos de la comunidad El Fanguito, quienes  fueron trasladados hacia el Palacio de Pioneros municipal, al ser afectados por el desborde del río Almendares.

También hubo fuertes inundaciones en los alrededores del hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras, el Estadio Latinoamericano, las inmediaciones de Cuatro Caminos, y las calles Monte y Corrales. En esta última fue necesaria la asistencia a personas por parte de las Brigadas de Rescate y Salvamento, y unidades de la Policía Nacional Revolucionaria.

En esta provincia se produjo el fallecimiento de dos personas, como consecuencia de un derrumbe y de un accidente, además de contabilizarse, hasta el cierre de esta información, 40 derrumbes parciales, 398 evacuados y 1 836 autoevacuados hacia casas de amigos o familiares.

Asimismo, el Despacho de la Empresa Eléctrica de La Habana reportó que se trabajaba en 23 circuitos averiados, lo que representa un 7 % del total provincial, y afectaciones a 50 000 clientes.

EMBALSES CON CAPACIDAD

Mientras eso sucedía en la capital, en Artemisa, hasta el mediodía de este viernes se había protegido a 16 personas hacia casas de familias, ante el peligro de inundaciones en sus viviendas o debido a la precariedad de estas, sobre todo en Guanímar, por tratarse del punto más vulnerable de la zona, donde podían producirse penetraciones del mar.

Los circuitos Baracoa, del municipio de Bauta, Cayajabos en Artemisa, y Cayo Lenin, en Mariel, resultaron entre los más afectados por las persistentes precipitaciones y rachas de viento, según las autoridades del territorio.

Las lluvias sostenidas de este jueves y viernes hasta el momento favorecen los 14 embalses del territorio, los cuales, al inicio de la temporada ciclónica el 1ro. de junio, solo alcanzaban como promedio un 42,56 % de su capacidad de llenado.

En la Isla de la Juventud las lluvias resultaron abundantes, favoreciendo a sus embalses, que se encontraban al 55,7 % de la capacidad de llenado, y en solo 24 horas recibieron cerca de cuatro millones de metros cúbicos de agua.

Se supo, igualmente, que de los 14 reservorios artificiales, dos vierten sus aguas y otros tres estaban por encima del 90 % de la capacidad de almacenaje.

En Matanzas las lluvias resultaron fuertes e intensas en varios lugares como Playa Girón, Unión de Reyes, Jagüey Grande, Cárdenas y Varadero, entre otros sitios, en algunos de los cuales se produjeron inundaciones; mientras en Cienfuegos un pequeño tornado afectó la localidad de Juraguá, en el municipio de Abreus, fenómeno que provocó afectaciones a techos, árboles y a la red eléctrica.

En ese último territorio fueron activadas 11 brigadas médicas integrales, con el objetivo de preservar a los pobladores de los asentamientos más afectados por las intensas lluvias.

El municipio de Abreus fue el que recibió los mayores volúmenes de lluvias asociadas a la zona de bajas presiones, reportándose valores de 84 milímetros (mm) de precipitaciones, con datos relevantes en los embalses de Galindo, con 115 mm, y Abreus, 105.

Otros valores significativos notificados se produjeron en la presa El Salto, del municipio de Santa Isabel de las Lajas; la localidad de Charcas y la Delegación de Recursos Hidráulicos, en la ciudad de Cienfuegos.

Mientras, en Villa Clara los principales acumulados se reportaban en Camajuaní, 148 mm; Remedios, 145,5 mm; Presa Santa Clara, 130,8 mm; Vueltas,

130,4 mm; Jibacoa, 128,5 mm y El Santo, 114,5 mm, según el meteorólogo Amaury Machado Montes de Oca, jefe del Departamento de Pronósticos del Centro Meteorológico Provincial.

Por tal motivo, las autoridades del territorio evaluaban muy de cerca esta situación, en especial en la zona montañosa del municipio de Manicaragua y en lugares cercanos a ríos y otros sitios de drenaje deficiente.

Funcionarios de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos señalaron que, dado el bajo nivel de las presas en el territorio, estas se encontraban en condiciones de evacuar toda el agua caída, atendiendo a que la capacidad actual de los embalses es de 1 012,3 millones de metros cúbicos, y están cercanos al 50 % de su potencial de llenado.

Otro lugar donde llovió mucho fue la zona norte de Sancti Spíritus, con varios puntos de esa geografía que superaron los cien milímetros de precipitaciones en 24 horas, en lugares como Yaguajay, en el que hubo desbordamiento del río; además Paso Ventura, en Cabaiguán, y Topes de Collantes, entre otros.

En Ciego de Ávila las lluvias no resultaron tan significativas como en otros territorios, por lo que las presas, con la mitad de su capacidad ocupada, pudieron asimilar las escasas precipitaciones reportadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.