El plenario de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) aprobó distinguir con el Premio Nacional, que anualmente confiere la institución, a 78 resultados relevantes de la investigación científica, correspondientes a 2021.
La doctora Lilliam Álvarez Díaz, secretaria del Consejo Directivo de la ACC, precisó a Granma que, del total de trabajos laureados, ocho pertenecen a la sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca, 11 a la de Ciencias Técnicas, igual cifra a la de Ciencias Naturales y Exactas, 34 a las Ciencias Biomédicas y 14 a las Ciencias Sociales y Humanísticas.
Figuran entre los galardonados los titulados Aplicaciones del ozono en la agricultura en Cuba; Porvac®, una vacuna contra la peste porcina clásica, Contribuciones científico-técnicas para el desarrollo de la energía eólica en los últimos 20 años; Aditivo plastificante de origen microbiano para la producción de hormigón 19 premezclado, y Contribución desde la modelación física y numérica, al desarrollo de la ingeniería de costas.
Dentro del acápite de Ciencias Biomédicas aparecen Reposicionamiento del anticuerpo monoclonal humanizado cubano Nimotuzumab en el tratamiento de pacientes con la COVID-19; Diseño, desarrollo y evaluación preclínica de Soberana 02, una vacuna cubana contra la COVID-19; Eliminación de Aedes aegypti de una comunidad de La Habana, eficacia de la Técnica del Insecto Estéril, y Microscopía de Alta Resolución. Una contribución desde la nanobiomedicina al control de la pandemia.
La relación de los premiados en Ciencias Sociales y Humanísticas incluyen a los resultados Atención educativa a niños, niñas y adolescentes en situaciones de violencia y Dinámica demográfica de Cuba en el 2020: Miradas a la morbi/mortalidad, a la movilidad de la población, al comportamiento reproductivo y a la comunicación, en el escenario de la COVID-19.
COMENTAR
Ramón dijo:
1
24 de abril de 2022
09:10:19
Ramón dijo:
2
24 de abril de 2022
17:01:24
Responder comentario