
El Premio Nacional por la investigación científica Envejecer aprendiendo: Aportes de la primera Cátedra del Adulto Mayor en Cuba, fue concedido por la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) a la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana.
La autora principal de la investigación premiada es la Máster en Ciencias Teresa Orosa, presidenta de esa Cátedra desde hace más de dos décadas, informó la agencia de noticias ACN.
La presidenta de la sección de Psicogerontología de la Sociedad Cubana de Psicología declaró a este medio que Laura Sánchez y Paloma Carina Henríquez también son autoras principales de la importante indagación, junto a un grupo de profesionales colaboradores de esa rama en el país.
Aportes científicos en diferentes dimensiones, conceptuales, metodológicos y de amplio impacto en la sociedad, con carácter novedoso y de alto significado social han devenido contribuciones de la Cátedra del Adulto Mayor de la UH, contribuciones notables a la investigación sobre la temática.
Asimismo, influyentes en el necesario proceso de eliminación de estereotipos asociados al tema, y la asimilación progresiva de un enfoque integral acorde con la evolución de la Gerontología Educativa en el país.
Se destaca la labor desarrollada por alcanzar resultados relevantes en los programas educativos que promueve y adquieren rango de programa nacional, al impartirse en todos los centros de educación superior del país, y poseer una sistematicidad de dos décadas.
Según la ACC, la Cátedra propuso y coordinó la Red Nacional de Cátedras del Adulto Mayor del Ministerio de Educación Superior, y en este objetivo, se destaca la creación de una asignatura en formación profesional de la carrera de Psicología, antes ausente.
Otro punto relevante de la Cátedra, de acuerdo con Teresa Orosa, es la impartición de cursos de postgrado dirigidos a servidores públicos que aportan enfoques cognitivos valiosos para el diseño de políticas públicas.
Resalta, además, la significativa labor divulgativa y de capacitación hacia este grupo etario con la impartición del curso básico que han recibido miles de adultos mayores en el país, lo cual ha contribuido a potenciar su autoestima y la capacidad de ser útiles y mantener la integración social y de aprendizaje.
En el plano extensionista, fueron valorados los impactos en la percepción de la población por la labor desarrollada en la comunicación, en particular en la contribución a la transmisión televisiva, como ocurrió recientemente en la novela Vuelve a Mirar, en la cual asesoró el tratamiento del tema, y fue en cierto grado uno de los aspectos protagónicos de la dinámica.
COMENTAR
Responder comentario