ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reportaje con el campesino Pedro Valdés Pérez, en su finca de doble excelencia nacional. Foto: Ricardo López Hevia

Aunque lleva más de 30 años vigente, el Decreto Ley 125, encaminado a regular el régimen de posesión, propiedad y herencia de la tierra y bienes agropecuarios que pertenezcan a cooperativas o agricultores pequeños, todavía sigue generando dudas en la población, teniendo en cuenta también que muchas veces los procederes en temas de herencia del patrimonio agropecuario se tornan complejos.

Según refiere el periódico Guerrillero, en conversación con Rancés Leyva Robert, consultor jurídico en el departamento de la Tierra de la Delegación Provincial de la Agricultura en Pinar del Río, a diferencia de la rama civil, el derecho sucesorio agrario establece determinados requisitos que lo diferencian de la sucesión cuando no es en términos agrícolas.

«Para poder acceder al patrimonio de un causante (persona que fallece), que puede ser un padre, un abuelo, hermano, la ley exige dos grandes requisitos: primero el grado de consanguineidad o afinidad y el otro es el trabajo estable y permanente de la tierra durante cinco años antes de la muerte», indicó al medio de prensa.

Explica Leyva Robert que, en el caso del primer requisito, según el artículo 18, tienen derecho a heredar padres, hijos, el cónyuge sobreviviente, de acuerdo con el derecho por afinidad, y los sobrinos en representación de los hermanos del causante, cuando estos últimos no cumplan los requisitos o hayan fallecido.

Con respecto al trabajo de la tierra, la información es avalada a partir de las investigaciones correspondientes al proceso, añade.

Por otra parte, precisó, hay algunas figuras que protege la ley cuando no se cumplen los requisitos, por ejemplo, incapacitados que dependen económicamente de la tierra, jóvenes que no hayan arribado a la edad en que puedan trabajarla; todos los bienes son avaluados y van al caudal hereditario de esa persona.

Muchas veces en términos agrarios se toma en cuenta a la mujer, la esposa superviviente, que no cultivó, pero fue quien de forma directa contribuyó a que ese campesino pudiera explotar de forma efectiva la tierra. En ese caso ella garantizaría la explotación de la tierra a través de una fuerza de trabajo, apuntó el jurista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Palax dijo:

1

21 de abril de 2022

15:22:11


El vetusto Decreto Ley 125 debería ser derogado debido a que un proceso civil sucesorio lo pasaron a un proceso administrativo muy burocrático. Esa norma no debería existir ya a esta altura del campeonato.

Lianne merencio dijo:

2

24 de junio de 2022

10:44:47


Sali del pais y necesito saber si mi familia q trabajaba la tierra conmigo tienen derecho a propiedad usufructo o sea la tierra q yo trabajaba y ellos eran mis ayudantes solo tengo tres meses de haver salido alguien q me responda por favor mi nombre es lianne merencio colon

Carlos Manuel Elías aranda dijo:

3

7 de abril de 2023

15:11:17


Muy bien por esta ley,yo compré una casa que tiene unos 400 o 500 metros de terreno del estado que desde 1995 tiene sus medidas y linderos porque el dueño que falleció era usufructuario pero dicho contrato había vencido y le heredó todo a su hijo más chico de 4 ya que los tres restantes llevaban años peleados con el señor,ya que casi es parte de mi patio yo me sumé a la soberanía alimentaria y lo estoy sembrando desde el primer momento que llegue y ahora la hija me lo quiere quitar alegando varias mentiras,manipulando funcionarios, funcionarios que no investigan con los vecinos,solo alegan las palabras que ella les dice y yo no veo más alternativa que recurrir al ministerio de la agricultura,ya que en la delegación municipal Reina más la amistad que la profesional, que me recomiendan

Claudia Hernández dijo:

4

23 de enero de 2025

10:44:02


Buenas tardes leí este artículo,mi padre fallecido era dueño de unas tierras en sociedad con unos primos,me gustaría saber si tengo derecho como hija a algo de esto.Saludos cordiales

Dioraisy Montejo Guerrero dijo:

5

22 de junio de 2025

12:48:45


Buenas tardes Aque funcionario Debo dirigirme para qué se me de una respuesta sobre la herencia de unas tierras