ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Servicio de Caja Extra en Santa Clara, mediante el cual se facilita la extracción de efectivo en establecimientos comerciales donde se realice la compra de bienes o el pago de servicios. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Tras cerca de 25 minutos de cola para extraer dinero de un cajero automático, la joven Mayelín Peña, residente en el consejo popular de Base Aérea, distante unos diez kilómetros de Santa Clara, al fin logró el objetivo, no sin antes mostrar cierta incomodidad por lo demorado del trámite.

Mas, frente a la interrogante de por qué no había ido a alguno de los 357 establecimientos del Comercio que brindan el servicio de Caja extra en este municipio, mediante el cual también puede acceder a su dinero, pone cara de asombro y dice sorprendida: «¡No me diga!¡Y desde cuándo es eso!».

Situaciones como esa resultan frecuentes en Villa Clara, según Andrés Tristá Rivero, administrador del mercado Industrial El Canesú, quien reconoce que, a pesar de las bondades de esta alternativa, muchas personas aún desconocen que pueden extraer hasta mil pesos diarios mediante esa modalidad.

Para demostrarlo, nos explica que en los primeros seis días del mes de marzo, solo se habían efectuado dos operaciones de ese tipo en su establecimiento, lo cual no se corresponde con la baja disponibilidad de cajeros automáticos en la provincia, equipos que, según las autoridades del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) y del Banco Popular de Ahorro (BPA), están presentes en solo cuatro de los 13 municipios del territorio.

De igual manera se manifiesta Anabel Rivero Rosales, empleada de la tienda La Perla, ubicada en pleno bulevar santaclareño, quien expresa que, en dos meses de actividad, solo ha logrado concretar 12 prestaciones.

Al indagar en las causas de esa inactividad, reconoce la poca divulgación de todas las partes, incluyendo su establecimiento, y algunos problemas que se han dado, sobre todo con las tarjetas asociadas al BPA, lo que ha creado desmotivación en los usuarios.

UNA OPCIÓN VIABLE ANTE EL DÉFICIT DE CAJEROS

En Villa Clara, como en el resto del país, el sistema bancario ha venido dando pasos en el proceso de informatización, bancarización y empleo del comercio electrónico; algo en lo cual se ha avanzado, aunque no al nivel que demanda la población.

A partir de la implementación del ordenamiento monetario y del incremento del salario a los trabajadores, creció de manera significativa el nivel de efectivo que deben dispensar los cajeros automáticos, para lo cual no estaba creada la infraestructura imprescindible, lo que generó la necesidad de buscar otras alternativas como el referido servicio de Caja extra, mediante el cual se facilita la extracción en establecimientos comerciales donde se realice la compra de bienes o el pago de servicios.

Hasta el momento, en este territorio existen 372 establecimientos del comercio que prestan este tipo de servicio, aunque solo en cuatro municipios: Santa Clara, donde radican 357, y el resto en Quemado de Güines, Placetas y Cifuentes, según Geny Pérez, especialista principal de Informática en el Grupo Empresarial del Comercio en Villa Clara.

«En estos momentos se crean las condiciones para la prestación en Camajuaní, mientras el resto de los territorios se incorporará de manera paulatina», precisó la especialista.

De acuerdo con Yanet Méndez, gestora de Comunicación y Marketing de la Dirección de Bandec en este territorio, el servicio de Caja extra, que fue aprobado mediante la Resolución 231/2021 del Banco Central de Cuba, permite la extracción de efectivo en establecimientos comerciales tales como tiendas, bodegas, farmacias, supermercados, oficinas de correo y telecomunicaciones.

Según la especialista, entre las características de ese servicio figuran que se presta en pesos cubanos a las personas naturales titulares de tarjetas de pago red; el dinero en efectivo que se entrega a los clientes procede de los ingresos percibidos por sus ventas diarias; es realizado mediante los canales de pago establecidos, Transfermóvil o EnZona, y el límite para extraer en cada operación no debe exceder los mil pesos.

Explica que, entre las ventajas de esta iniciativa, está la posibilidad de tener acceso al dinero físico en lugares céntricos y asequibles a la población, además de poder ejecutarse de una manera muy sencilla, pues basta escanear el código qr en el establecimiento y la presentación del carné de identidad, tras lo cual el usuario podrá realizar la extracción.

Al abundar en la necesidad de fomentar esta iniciativa, Yunaisy Acosta Olivera, jefa del Departamento de Banca Electrónica en Bandec, dijo que debe tenerse presente que en Villa Clara hay en estos momentos en manos de la población más de 700 000 tarjetas, una cifra muy superior a las posibilidades que brindan los 31 cajeros con que cuenta la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María dijo:

1

7 de abril de 2022

16:31:04


Pudiera explotarse más este servicio pero cuando vas a la tienda no se conoce por parte de las dependientes o administrador de la bodega.No hacen nada con brindar el servicio y sin embargo no saben ejecutar la actividad.Hsce falta verifiquen esto y capaciten por decirle un nombre a los encargados de efectuar este servicio Muchas gracias

Comunicación BPA Villa Clara dijo:

2

8 de abril de 2022

15:59:29


El servicio es reciente y se extiende con gran voluntad del Grupo de Comercio a varios establecimientos de la provincia. Las tarjetas magnéticas de BPA funcionan actualmente en la mayoría de los establecimientos. Considerando que estos pertenecen a un grupo empresarial con sus cuentas alojadas en BANDEC, las transacciones desde nuestras tarjetas se efectúan a partir de lo contratado por la unidad al habilitarle el servicio en su banco, qué tarjetas admite, qué plataformas, etc. Se trabaja desde ambos porque cada unidad tenga su QR y en él funcione el servicio de Caja Extra tanto para Transfermóvil como para EnZona sin distinción de tarjetas ni plataformas. Continuaremos impulsando el servicio que paulatinamente se irá incorporando al cambio de mentalidad y a la práctica de clientes y administrativos en dichas unidades.

Jagger Zayas Querol dijo:

3

1 de septiembre de 2022

18:34:09


La "Caja Extra" aquí en La Habana no funciona porque al menos en las bodegas, los bodegueros no están interesados y responden que no tienen suficiente efectivo... Aquí es un cuento chino. Si fuera funcional sería un gran alivio, pero no lo es!

Jagger Zayas Querol dijo:

4

1 de septiembre de 2022

18:36:11


Con la Caja Extra pasa igual que con el Pago en Línea en las bodegas: los bodegueros no quieren el pago en línea ni de EnZona, ni por Transfermovil