ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Radio Habana Cuba

Dudas frecuentes sobre el proceso de realización de los cambios y las conversiones a los vehículos de motor, remolques y semirremolques, fueron esclarecidas por el Ministerio del Transporte en su sitio web.

1.–¿Se podrá volver a la fabricación de la Karpazuki?

–La Karpazuki no se podrá fabricar más, por violar el Artículo 229 de la Ley 109 Código de Seguridad Vial, pero se podrán remotorizar las motocicletas de hasta 60 CC, con unidades de hasta de 100 CC, y adaptarles todas las piezas de kit que permita el cuadro original de la moto, porque este no se podrá cambiar ni realizarle grandes modificaciones.

2.–¿Por qué no se puede aumentar la capacidad de carga?

–Aunque se permitió, nunca ha estado autorizado el aumento de la capacidad de carga, debido a que ello conlleva volver a proyectar el vehículo, ya que todos sus sistemas se construyen para asegurar la carga para la que están diseñados.

3.–¿Por qué hay que buscar una oferta y hacer el proyecto antes de comprar el motor?

–Para que no pierda la inversión que ha realizado, al comprar un motor sobre el cual no se autoriza su adaptación.

4.–¿Por qué se limita a un 50 % la diferencia de potencia del motor que se adquiere y el que posee de fábrica el vehículo?

–Para garantizar que la cadena cinemática no se afecte y no aumenten las velocidades de los vehículos a los que se les realizan estos trabajos ni se sobrecarguen los chasis.

5.–¿Por qué no se permite el aumento del largo y ancho del vehículo?

–Porque afectaría todos los elementos de estabilidad del vehículo y constituye una causa de accidente vial.

6.–¿Por qué no se permite hacer triciclos o adicionarle un sidecar a motos con cilindradas menores a 250 CC?

–Porque no tendría potencia para el aumento de la carga que esto provocaría y se desestabilizaría, pudiendo ocasionar un accidente vial.

7.–¿Por qué hay que certificar las soldaduras en los cuadros de las motos, sistemas de dirección y freno de los vehículos, y dónde se haría esta certificación?

–Las soldaduras en estos sistemas deben ser mínimas, por ser altamente vulnerables a las vibraciones, y de fallar en los elementos antes mencionados, pueden provocar fatales accidentes, debido a que en Cuba no existe la tecnología de soldadura que hay en los países fabricantes de vehículos. En el país, la empresa Registro Cubano de Buque, empresas de calderas y otras, tienen condiciones para certificar la calidad de las soldaduras.

8.–¿Se pueden cambiar partes y piezas de carrocerías (guardafangos, capot, careta, tapa del maletero, parabrisas, techo) de diferentes marcas o modelos?

–Se permiten:

  • si son de la misma marca y modelo.
  • todas las de Lada, aunque no sean del mismo modelo.
  • las de Lada a los Fiat 125.
  • las de las mismas marcas, aunque no sean del mismo modelo, siempre que sean similares en sus dimensiones, sin cambiar o modificar el chasis original y el número registral.

9.–¿Se pueden cambiar carrocerías de igual marca, pero de diferentes modelos?

–Solo las de Lada 2101, 2102, 2103, 2104, 2105, 2106 y 2107 sin importar el modelo y, además, las de Moscovich 2140 y 2141 entre sí, pero las comercializadoras no la pueden ofertar cuando sean resultado del desarme.

10.–¿Se pueden cambiar carrocerías de igual marca y modelo, pero de años diferentes?

–Si son compatibles por sus dimensiones y diseño, previa aprobación del Ministro del Transporte.

11.–¿Se pueden convertir autos en camionetas de carga o de pasaje?

Sí, pero no pueden aumentar ni dimensiones ni capacidad de carga, por lo que solo podrán cargar 500 kg, que es el peso de los pasajeros del asiento trasero y la posibilidad de carga del maletero; o si es para pasaje, solo tres pasajeros más, que es el equivalente a la carga del maletero.

12.–¿Se pueden convertir los autos de paseo en autos convertibles?

–Sí

13.–¿Qué cambios y conversiones llevan los proyectos y dictámenes técnicos?

–Todos, con excepción de:

  • la conversión de motocicleta con sidecar a moto sencilla y viceversa, siempre que el modelo de motocicleta incluya como variante el sidecar, y no requieran trabajos de modificación o adaptación en el cuadro.
  • cambios de motores o carrocerías, u otro agregado o pieza de la misma marca y modelo.
  • cambios de motores que, aunque sean de diferentes marcas y modelos, no necesiten realizar trabajos de adaptación (modificación) para instalarlos, previa certificación del Ministerio del Transporte.

14.–¿Se puede realizar un cambio o una conversión y luego solicitar su autorización?

–No, antes de comenzar hay que solicitar la autorización, dónde hacer el proyecto técnico y en qué taller va a hacer los trabajos.

15.–¿Se puede convertir un camión o una camioneta plancha, en grúa de  auxilio, pipa, furgón, etc.?

–Sí se puede convertir, siempre que no aumente la capacidad de carga, el ancho y el largo, y que el proyecto técnico lo permita.

16.–¿Puedo adaptar cualquier parte, piezas, o agregados de diferentes marcas y modelos del que posee mi vehículo?

–Sí, siempre que sea técnicamente permitido por el proyecto técnico y que, con los cambios, no se pretenda construir otro vehículo.

17.–¿Puedo convertir un vehículo eléctrico en uno de combustión?

–No, porque varía el balance energético del país y contradice la política energética del Estado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

1

13 de marzo de 2022

17:34:28


Soy economista e ing. de aviación y quisiera a modo de reflexión preguntar al MITRANS. ¿Saben cuántas motocicletas de combustión se compran con el valor de un omnibus?. ¿Saben cuántas de ellas serían capaces de funcionar con el combustible diario de un solo omnibus? ¿Saben cuántas personas de mi núcleo familiar usan omnibus desde que tengo motocicleta. Lógicamente solo responderé la ultima,. Ni mi esposa, ni mis dos hijos, ni mi nieta ni mis ancianos padres nunca más usaron omnibus desde que tengo motocicleta. Reflexionen con el resto vean documentales acuáticos e indios. La motorina actual es pepilleo, tal ves en el futuro sus baterías cuesten menos que su portador, hoy en Cuba son solo para ricos. ¿Y nosotros los sin parientes fuera, que?

OERM dijo:

2

14 de marzo de 2022

00:15:22


Creo que aún existen preguntas pendientes de respuestas por parte del ministerio del transporte, que la población cubana desea saber. --Cuál es la causa por la cual, no se permite la Reposición del parque automotor al sector no estatal. Cuantos propietarios de carros viejos no pudiéramos aportar a la economía del país si esto se autorizara. Podrán responder esta inquietud algún día de nuestra vida. De poder realizar esto con la ayuda de familiares y amigos radicados en el exterior, cuanto no ganaríamos todos. No se aumenta el parque existente, ni aumenta el balance energético. Se ganaría en eficiencia, confort y en seguridad vial. Ya que son carros menos viejos, sin inventos y mucho más eficientes para trabajar como transportistas de carga o pasajeros. Sera esto posible donde lo imposible es posible,según dice nuestro Presidente de la República y Primer Secretario del CCPCC. En Nuestra Cuba bella. Si decidieron legalizar los medios de transporte armados por partes y piezas, que puede impedir la reposición, por medios propio. Será que debemos renunciar al progreso o estamos condenados a morir con la tarequera vieja que algunos tenemos el privilegio de tener para mantener nuestra familia. Espero que si algún funcionario del organismo encargado de regir la política del transporte, no diga que la situación económica del país no lo permita, que el bloqueo imperialista no lo permite. La Reposición puede ser por medio propio. Sin que el estado tenga que invertir un centavo. Además de ser posible, cuanta chatarra no se podría recoger. Ya que según el órgano oficial del PCC, las acerias del país presentan problemas con la recuperación de materias primas para su funcionamiento.

JORGE dijo:

3

14 de marzo de 2022

04:47:55


Se corre el riesgo de más accidentes.

charlie dijo:

4

14 de marzo de 2022

10:42:06


Deberían decir sí se mantienen inscribiendo motos y otros vehículos que estén funcionado, pues el que durante este año sigan el proceso, no especifica sí puede hacerse desde el inicio o sea, inscribir un vehículo que no se había presentado quizás por no tener las condiciones técnicas requeridas. Sí la idea es legalizar todo lo legalizable, el acceso a la información clara y oportuna es imprescindible. Ya que ayudaría a que algunos lastres que rozan la corrupción ralenticen o lleguen a parar el proceso. Una interrogante que tengo y no logro entender, que sí un vehículo fue inscripto y pasó somatón, está descripto y recogido un poseedor legal, ¿porqué no se puede pasar ese trámite a otra persona?

Ismael dijo:

5

14 de marzo de 2022

12:04:11


Quisiera comentar sobre el punto 17. Motos eléctricas que si se revisan nos damos cuenta que en principio vienen con baterías pero con todo el refuerzo del cuadro para adaptar una unidad de 100cc inclusive una de125cc, además los tornillos prácticamente coinciden en los mismos lugares. Este país realmente no se encuentra en condiciones de abastecer las dichosas "baterias" que no abundan y cuestan tan caras sin dejar de mencionar los accidentes de incendios por tantos motivos (x) que trae como consecuencia. Desde mi punto de vista motores eléctricos que además tienen chapa, remotorizar, la electricidad se paga y la gasolina también. Gracias de ante mano.

Andres dijo:

6

14 de marzo de 2022

12:09:43


Mis respeto a los q publicaron lo referente a los karpazuki, pero quisiera llamar la atencion q la norma( Resolucion 349/19) habla de dimensiones de los vehiculos de largo y ancho, y las dimensiones de los vehiculos se mide de extremo a extremo, en ese articulo no se especifica que sea el largo del cuadro de las motos, y preocupante es q las responsables de esos procesos no han consultado las especificaciobnes tecnicas de l os fabricantes no solo de las karpaty, sino de los riga, berjovinas, etc, que por años fueron variando los modelos, por lo q no es admisible hablar de dimensiones sino no han consultado los documentos tecnicos del fabricante, que establecen como dimensiones de largo de las referidas motos de 1.80 metros en su mayoria, por lo q se aprecia q no se consultaron las respecificaciones tecnicas cientificas de las referidas motos de hasta 50 cc, lo q da a entender q no se ha sido profundo a la hora de justificar los motivos por los q se esta limitando y prohibendo las conversiones de las motos con los proyectos que se han presentado en provincias como guantanamo

Alexis Román Cedeño Respondió:


19 de febrero de 2024

11:24:25

Buen día mis saludos y respeto al que comentó sobre los ciclomotor AVA Jaguar es el que tengo y esta diseñado para también la unidad de combustión no hay que modificar nada

Lely dijo:

7

14 de marzo de 2022

12:48:32


Pienso que deberian dar respuestas a las inquietudes por este medio, por lo que, no hay debate solo gente con inquietudes y sueños.

Alejandro Carvalloso dijo:

8

15 de marzo de 2022

08:59:41


Sencillamente Granma no entiendo la tardanza en la homologacion y entrega de documentos legales de los medios de transporte ya inspeccionados y troquelado se violan todos los términos establecidos por la legislación seria bueno tocar este tema que tanta expectativa creo en el pueblo revolucionario trabajador y ahora ha creado tanta incertidumbre

Jorge Luis Esparza Carbonell dijo:

9

15 de marzo de 2022

20:25:07


Mi pregunta es. Mi Carpazuki que por desgracia al yo sufrir un accidente tuve que cambiar la dirección y ponerle una criolla y ahora al remotorizar se me pide un documento de dicha dirección y la situación es que eso se compró en un portal de una vivienda donde se venden infinidades de cosas sin ningún documento, pero tampoco existe ningún patentado de hacer dirección, si de reparador de ellas. Y me pregunto tengo que parar mi moto por esa sencillez cuando verificando si buen estado se le puede dar la aprobación. Espero poder tener una respuesta por esta vía. Saludos

Luis Carlos dijo:

10

16 de marzo de 2022

09:16:46


¿Cuantas familias hoy duermen mejor porque lograron (con mucho trabajo, esfuerzo y gastos) remotorizar su moto eléctrica y ahora es de combustión y tienen la seguridad de que no va a explotar? -Miles de familias.

Rafael dijo:

11

16 de marzo de 2022

10:38:32


Se que la seguridad siempre tiene que ir primero , pero pq tantas trabas para las motos eléctricas q tienen tantas condiciones para ser remotorizadas incluso son cuadros ejemplo las pumas , q tienen condiciones para unidades superiores hasta de 125 cc . En mi caso estaba fuera de Cuba y regresé sin poder inscribir mi moto y con el dinero para ponerle una unidad x100 y si la compro por el mercado informal pero legal como cualquier otro ser mortal tengo q andar sin chapa pq no puedo inscribir la moto pq era electrónica y entonces , si los precios de las baterías están por las nubes q casi valen más q la misma moto no es posible señores q nos pongan ya tantas trabas si yo consumiré un combustible en este país q pagaré no será gratis y mejorarè mi forma de transportarme de un lugar a otro ya q tan malo está el transporte terrestre , entonces es hora q el ministerio de transporte se siente y vuelva abrir esas inscripciones y de luz verde a las personas q quieran prosperar aquí dentro con sus propios esfuerzos, pq no es secreto q el q tuvo una moto eléctrica y ahora la pudo hacer de gasolina el cambio es radical en todos los sentidos y la familia cubana lo necesita pq no tiene como moverse , ojalá esto lo pueda leer alguien q le importe de verdad y tenga respuesta para mí y otros tantos

Justo Félix Rodriguez Rodríguez dijo:

12

16 de marzo de 2022

11:22:46


Con todo respeto y amor a cuba y los cubanos por lo tanto he luchado y seguiré luchando por encontrar un camino de felicidad y progreso. Soy ING mecánico en transporte automotor de la primera graduación de la CUJAE en 1976. Fui subdirector técnico por varios años en una importante empresa de camiones. Me jubile como investigador auxiliar en actividades de la maquinaria agrícola en temas muy afines al mito, la reparación, pruebas etc, toda mi vida ha estado vinculada a la mecánica desde niño. He echo remotoeizaciones en au

Yadira Hermida Marrero dijo:

13

16 de marzo de 2022

11:50:44


Quiero comentar sobre el artículo 17,ya que me afecta directamente y no veo rasocinio ni lógica a esa respuesta "porque varía el balance energético y contradice la política energética del estado". A quien pueda interesar no creo que se esté evaluando la situación del obrero trabajador, cubano de a pie, que sin dudas no tiene forma ni medio posible de adquirir un medio de transporte, que no tenemos al antes repudiado y criticado desertor que hoy es el que puede enviar el codiciado mlc para poder comprar todo, en mi familia nadie quiso abandonar la patria porque amamos nuestras raíces, pero resulta que ahora nuestro dinero resultado de nuestro trabajo no vale.Que nos tenemos que dirigir hasta nuestras instituciones de trabajo a pie o haciendo botellas como decimos todos. A quien les interese les debería preocupar que nuestro pueblo es humilde, sacrificado y leal a nuestras convicciones, a nadie afecta ni perjudica que se le facilite un poco la adquisición de ciertos artículos que le aliviarian el modo de vida, tanto progresarian nuestras familias en cuanto a un poco de comodidad se trata, ya que un vehículo no es un lujo sino una necesidad. Yo soy doctora estomatologa especialista en 1er grado en estomatologia general y nunca he tenido ni 1 bicicleta porque mis padres son humildes. Demoles chance a la innovación, al emprendimiento y a las nuevas posibilidades para factibilizar la adquisición de estos vehículos, ya que nuestro desabastecimiento no nos permite poner más traba, sino dar alas a que el pueblo pueda " hacer más con menos" como refiere nuestro querido presidente Miguel Díaz Canel y es una solución prudente a nuestra situación. Nuestro pueblo es innovador con ideas y buena capacitación en cuanto a esta materia, esto es un tema que genera mucha polémica debido a que son miles de personas que se encuentran en esta situación y no le perjudica a nadie la autorización de dicha conversión, ya que todos sabemos el costo de una batería y su poco rendimiento, es para ricos y nosotros los trabajadores que?? Gracias de antemano y que viva nuestra revolución y por favor, no más trabas, queremos disfrutar almenos de lo básico

Dairon dijo:

14

18 de marzo de 2022

18:44:30


Creo que eso de revolucion enerjetica es para el que esta detras de un buro un motor electrco tiene autonomia para 50 o 60 km ya ese dia no puedes moverte mas

Yosvel Mena Fernández dijo:

15

19 de marzo de 2022

19:06:50


Quisiera que me explicarán el por qué aqui en villa clara la Empresa de Revisión Técnica Automotor no permite aprobar las motos que tienen farol delanteros de led los cuales traen todos los requisitos

Osniel dijo:

16

26 de marzo de 2022

05:23:31


Deberían explicar bien que es para ustedes una Karpazuki y a que se refieren cuando dicen que no se puede fabricar, porque no concuerda lo que dicen. Primero que no se puede fabricar y después que se le puede adaptar la unidad de 100cc a las motos hasta 60cc que eso es lo que todo el mundo conoce como karpazuki. Lo que la mayoría interpretó es que no se le puede adaptar la unidad de Suzuki al Karpaty

Lázaro dijo:

17

30 de marzo de 2022

12:01:03


Todavía se puede legalizar riqimbilis

Karel dijo:

18

23 de abril de 2022

15:35:40


Hola, me encuentro en proceso de remotorizar por partes y piezas, tengo un kit de GN 125 con una máquina de Minsk, ya esperando somaton, quisiera saber si después de ver pasado somaton y estar legal puedo remotorizar y cambiar a una máquina de mayor cilindrada, como las del kit original, GN 125cc, gracias y saludos

myrelis dijo:

19

9 de mayo de 2022

11:12:50


Porque no publican la actualizacion del cronograma para los que esten proximos se vayan preparando por ejemplo cuando le toca al cotorro.

Dubiel dijo:

20

22 de junio de 2022

23:24:30


Tendrán traspaso los riquimbilis después de legalizados