ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Radio Habana Cuba

Dudas frecuentes sobre el proceso de realización de los cambios y las conversiones a los vehículos de motor, remolques y semirremolques, fueron esclarecidas por el Ministerio del Transporte en su sitio web.

1.–¿Se podrá volver a la fabricación de la Karpazuki?

–La Karpazuki no se podrá fabricar más, por violar el Artículo 229 de la Ley 109 Código de Seguridad Vial, pero se podrán remotorizar las motocicletas de hasta 60 CC, con unidades de hasta de 100 CC, y adaptarles todas las piezas de kit que permita el cuadro original de la moto, porque este no se podrá cambiar ni realizarle grandes modificaciones.

2.–¿Por qué no se puede aumentar la capacidad de carga?

–Aunque se permitió, nunca ha estado autorizado el aumento de la capacidad de carga, debido a que ello conlleva volver a proyectar el vehículo, ya que todos sus sistemas se construyen para asegurar la carga para la que están diseñados.

3.–¿Por qué hay que buscar una oferta y hacer el proyecto antes de comprar el motor?

–Para que no pierda la inversión que ha realizado, al comprar un motor sobre el cual no se autoriza su adaptación.

4.–¿Por qué se limita a un 50 % la diferencia de potencia del motor que se adquiere y el que posee de fábrica el vehículo?

–Para garantizar que la cadena cinemática no se afecte y no aumenten las velocidades de los vehículos a los que se les realizan estos trabajos ni se sobrecarguen los chasis.

5.–¿Por qué no se permite el aumento del largo y ancho del vehículo?

–Porque afectaría todos los elementos de estabilidad del vehículo y constituye una causa de accidente vial.

6.–¿Por qué no se permite hacer triciclos o adicionarle un sidecar a motos con cilindradas menores a 250 CC?

–Porque no tendría potencia para el aumento de la carga que esto provocaría y se desestabilizaría, pudiendo ocasionar un accidente vial.

7.–¿Por qué hay que certificar las soldaduras en los cuadros de las motos, sistemas de dirección y freno de los vehículos, y dónde se haría esta certificación?

–Las soldaduras en estos sistemas deben ser mínimas, por ser altamente vulnerables a las vibraciones, y de fallar en los elementos antes mencionados, pueden provocar fatales accidentes, debido a que en Cuba no existe la tecnología de soldadura que hay en los países fabricantes de vehículos. En el país, la empresa Registro Cubano de Buque, empresas de calderas y otras, tienen condiciones para certificar la calidad de las soldaduras.

8.–¿Se pueden cambiar partes y piezas de carrocerías (guardafangos, capot, careta, tapa del maletero, parabrisas, techo) de diferentes marcas o modelos?

–Se permiten:

  • si son de la misma marca y modelo.
  • todas las de Lada, aunque no sean del mismo modelo.
  • las de Lada a los Fiat 125.
  • las de las mismas marcas, aunque no sean del mismo modelo, siempre que sean similares en sus dimensiones, sin cambiar o modificar el chasis original y el número registral.

9.–¿Se pueden cambiar carrocerías de igual marca, pero de diferentes modelos?

–Solo las de Lada 2101, 2102, 2103, 2104, 2105, 2106 y 2107 sin importar el modelo y, además, las de Moscovich 2140 y 2141 entre sí, pero las comercializadoras no la pueden ofertar cuando sean resultado del desarme.

10.–¿Se pueden cambiar carrocerías de igual marca y modelo, pero de años diferentes?

–Si son compatibles por sus dimensiones y diseño, previa aprobación del Ministro del Transporte.

11.–¿Se pueden convertir autos en camionetas de carga o de pasaje?

Sí, pero no pueden aumentar ni dimensiones ni capacidad de carga, por lo que solo podrán cargar 500 kg, que es el peso de los pasajeros del asiento trasero y la posibilidad de carga del maletero; o si es para pasaje, solo tres pasajeros más, que es el equivalente a la carga del maletero.

12.–¿Se pueden convertir los autos de paseo en autos convertibles?

–Sí

13.–¿Qué cambios y conversiones llevan los proyectos y dictámenes técnicos?

–Todos, con excepción de:

  • la conversión de motocicleta con sidecar a moto sencilla y viceversa, siempre que el modelo de motocicleta incluya como variante el sidecar, y no requieran trabajos de modificación o adaptación en el cuadro.
  • cambios de motores o carrocerías, u otro agregado o pieza de la misma marca y modelo.
  • cambios de motores que, aunque sean de diferentes marcas y modelos, no necesiten realizar trabajos de adaptación (modificación) para instalarlos, previa certificación del Ministerio del Transporte.

14.–¿Se puede realizar un cambio o una conversión y luego solicitar su autorización?

–No, antes de comenzar hay que solicitar la autorización, dónde hacer el proyecto técnico y en qué taller va a hacer los trabajos.

15.–¿Se puede convertir un camión o una camioneta plancha, en grúa de  auxilio, pipa, furgón, etc.?

–Sí se puede convertir, siempre que no aumente la capacidad de carga, el ancho y el largo, y que el proyecto técnico lo permita.

16.–¿Puedo adaptar cualquier parte, piezas, o agregados de diferentes marcas y modelos del que posee mi vehículo?

–Sí, siempre que sea técnicamente permitido por el proyecto técnico y que, con los cambios, no se pretenda construir otro vehículo.

17.–¿Puedo convertir un vehículo eléctrico en uno de combustión?

–No, porque varía el balance energético del país y contradice la política energética del Estado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Enrique Barzaga dijo:

21

28 de julio de 2022

17:31:02


Hola quisiera que a los propietarios de motos Jawa MZ y júpiter se nos vendan unidades de 4 tiempos acordes a nuestras motos por favor revisen esto somos miles de usuarios de estas motos y divisas que el país puede captar

Radimir cardenas garcia dijo:

22

5 de agosto de 2022

15:52:48


Yo tengo una motoneta jawa 350cc isr convercion a ural 650cc y quiciera poner motor de lada o moscovich puedo sio no y porq

Roberto Pérez Jiménez dijo:

23

12 de septiembre de 2022

01:10:28


Buenas yo soy propietario de un ciclo motor trici asi quedo plasmado en la circulacion del mismo ,yo podre hacer in proyecto donde pueda fortalecer la estructura sin violar los parametros de las medidas para poder remotorizar un uma unidad de 100 cc como lo pueden hacer los karpatys por ejemplo.,Gracias

Mairet Rosales Martínez dijo:

24

26 de enero de 2023

13:39:44


Mi pareja armo un Karpaty por piesas y lo desea inscribir este año 2023. Que es lo que el debe hacer para comenzar el proceso de inscripción. Por enfermedad cuando vinieron a Guisa no pudo inscribirlo.

YOSVANY HURTADO BLANCO dijo:

25

19 de marzo de 2023

17:34:30


Tengo una motoneta marca bosjo 175 cc la remotorize con una zuzuki 125 cc. Ahora la puedo volver a remotorizar con una lifan 250 cc?

Yunier dijo:

26

13 de febrero de 2024

16:12:26


Quisiera saber si se puede importar a nuestro país susuki 200 cc

Gabriel dijo:

27

24 de febrero de 2024

14:48:56


Puedo relizar una comercio a mi ver gomina cuanto cuesta las unidades

Harold claro dijo:

28

15 de mayo de 2024

10:31:48


Mi pregunta es: mi moto es armada de partes y piensas con una ax100 lifan. Puedo remotrizar con 125cc

Óscar López Leyva dijo:

29

16 de julio de 2024

10:47:17


Quiero saber cuándo comienza el nuevo proceso de inscripciones para los equipos armados por partes y piezas gracias