ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Julio Martínez Molina

A establecer alianzas y trabajar de manera ordenada para disminuir los ciclos de entrega de la paquetería internacional que llega a Cuba, llamó Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, en el evento internacional Encuentro sobre gestión logística de envíos, inaugurado este viernes en la capital con la presencia de más de 30 transitarias extranjeras y nacionales.

El titular del Ministerio del Transporte (Mitrans) dijo que también trabajan para garantizar la seguridad e integridad de las cargas y mejorar la calidad de los envíos, a partir de la reorganización de los procesos.

Afirmó que el evento permitirá profundizar en las deficiencias actuales de la actividad de paquetería en Cuba, identificar oportunidades de mejora y establecer las metas y compromisos sobre los que, de conjunto, se trabajará en los próximos meses.

Se conoció en la cita que el país ha experimentado un incremento en la llegada de la paquetería internacional, la que al cierre del pasado año totalizó más de cuatro millones de bultos, con un ritmo de entrega diaria de más de 12 000.

Ante esta situación, la proyección se centra en lograr plazos de entrega menores de 30 días y entre cinco a siete días en el caso de las cargas que arriben al país por vía aérea, garantizar la integridad de las cargas, automatizar e informatizar procesos y perfeccionar el sistema de tramitación y respuesta a las quejas y reclamaciones de los clientes, entre otros aspectos.

Para la Mayor de las Antillas esta actividad es de vital importancia, pues contribuye de manera decisiva a dinamizar la solución de necesidades específicas de la población.

De ahí que la Isla esté interesada en ampliar los vínculos con transitarias del mundo, fundamentalmente con aquellos países en los que resulta significativa la presencia de la comunidad cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

12 de marzo de 2022

04:21:38


¿han probado a que una mypime solicite éste permiso para ver como funciona? Porque es que no veo solución a ésta situación. También pasa con los giros de dinero , que se demora mucho su entrega desde que llega a Cuba.

OERM dijo:

2

12 de marzo de 2022

11:03:40


El tema de la paqueteria en nuestro país sigue presentando dificultades más que conocidas,apesar del esfuerzo de la máxima dirección del país. Aún persisten las insatisfacciones. Como siempre señalo, la paqueteria es un servicio que se paga sólo, de lo que se desprende que genera buenos beneficios. Creo que el estado debe priorizar toda la logística que esto necesita y a los implicados en la cadena pagarle por lo que hacen. Es la única manera de lograr el objetivo que se quiere. No olvidemos, que la gran mayoría de los paquetes que llegan a nuestros hogares, es una solución a las carencias y necesidades que afrontamos. Pero eso necesita de puntualidad, disminuyendo los plazoz de entrega. De lo contrario se convierte en agonía por la incertidumbre que hay que atravesar. Por otra parte creo que el sector privado puede aportar mucho en este tema. No somos pocos los que podemos aportar a la gestión de la paqueteria, pero necesitamos oportunidades, principalmente con los medios de transporte, con carros viejos, ineficientes sin condiciones adecuadas no logramos lo que se necesita. Falta un poquito más de voluntad, sin temores. Dentro de lo legal lo podemos lograr y ganaríamos todos. Sera posible lograrlo. Necesitamos respuestas delos decisores. El silencio no es bueno.

jose ramon gutierrez marquez dijo:

3

12 de marzo de 2022

11:05:12


Hace tan solo instantes acabo de llamar a varios de los telefonos de lombillo y dan timbre sin que nadie lo coja en los de acosta contacte rapidamente y me remitieron al telefono de atencion al cliente el que tampoco nadie cogio.

Kenia dijo:

4

12 de marzo de 2022

14:57:12


Como bien lo dice en uno de sus últimos párrafos, solo es una proyección, porque la realidad es otra, lo digo por mi vivencia personal y lo doy a conocer mi historia para demostrar tal criterio. En el mes de Diciembre envié una carga no acompañada con destino Santiago de Cuba, la misma apareció en el sistema el 9 Enero, entre una cosa y la otra y todos los procesos que se realiza al entrar una carga al país, está llegó a su destino hace aproximadamente 1 mes y medio, ante tanta demora me personé a Aereovadero en Santiago de Cuba, ellos alegan que aún la carga no tiene transitoria, y aunque llevé la guía aérea original con todos los datos, no sirvió de nada. Ante tal respuesta me puse en contacto con los representantes de la agencia donde realicé el envío y ellos de forma lógica alegan que si no hubiese existido la transitoria, la carga no llega hasta su destino, ni la hubieran puesto en el sistema para ser rastreada. Mis preguntas son las siguientes: 1- Por qué tanta demora? 2- Por qué tanta burocracia y tanto peloteo para entregarme lo que es mio, demostrado legalmente con los documentos necesarios que demuestran que soy la propietaria legal de la carga? 3- Por qué las otras personas recibieron sus cargas y yo no?, cuando todos los procesos lo hicimos juntos se supone que todo debe llegar junto, como de hecho lo fue hasta la provincia de Santiago de Cuba. Sin el menor interés , ni intención de que nadie se sienta agredido, ni ofendido , hay que pasar por situaciones como la descrita anteriormente para demostrar que no siempre lo orientado por las instancias superiores y lo establecido legalmente en leyes y resoluciones , se cumple. Aquí no se cumple con las cosas establecidas , cómo se dice en la prensa, en las redes sociales y en otros medios de difusión. Con todo el respeto a quienes lo merecen y tienen que ver con este tipo de trabajo, es mi criterio y mi vivencia personal, gracias a todos y que tengan buen día.

Kenia dijo:

5

12 de marzo de 2022

15:00:44


Ah otro detalle que me faltó, es que uno se cansa de llamar a los números que aparecen registrados en la guía de ETECSA y a los otros que te dan cuando uno llama. Y nunca responden , y en caso que pase lo contrario y te respondan , nunca dan una respuesta positiva que el cliente pueda salir contento y satisfecho.