Los problemas relacionados con la calidad del servicio y, en particular, con la demora y desorganización en la entrega de los envíos de paquetería internacional encabezan la lista de quejas manifestadas por la población al Grupo Empresarial Correos de Cuba en el año 2021.
Hasta 2019, esta organización recibió algo más de 594 000 envíos internacionales como promedio anual, mientras que solo en 2020 se tramitaron más de 1,7 millones de envíos, y en 2021 esa cifra superó los cuatro millones, de ellos, más de 3,5 millones de paquetería Courier, explicó a la prensa José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del Grupo.
Durante todo ese tiempo, y hasta junio de 2021, esta empresa asumió con sus propios recursos la tarea de recepción, tramitación, transportación y entrega en todo el país de la paquetería Courier internacional, así como los envíos del spu y de la mensajería express, aclaró.
Como resultado de la implementación de las medidas indicadas por el primer ministro Manuel Marrero, en la actualidad, como promedio, Correos de Cuba está realizando la entrega de los envíos internacionales en todo el país en un término inferior a los 30 días establecidos por el Gobierno, a partir del momento en que se registran en el SIP.
No obstante, todo no está resuelto, aclaró el directivo, pues aún quedan muchas insatisfacciones en la población, sobre todo, por los problemas que persisten en la calidad del servicio. Las mayores quejas registradas durante 2021 estuvieron relacionadas con las demoras en los procesos operacionales y en la entrega a los destinatarios.
Explicó, también, que por desconocimiento, muchas personas responsabilizan a Correos de Cuba por las demoras en la entrega de los envíos internacionales a los destinatarios, porque consideran ese tiempo a partir del momento en que el envío fue impuesto en origen, lo cual no es responsabilidad de la organización postal.
Entre otros factores que influyen en la demora, especificó el alza de las tarifas de las aerolíneas, en las que habitualmente se transportan los envíos, lo que provocó que los operadores internacionales comenzaran a tramitar por vía marítima la mayoría de los envíos de paquetería, con la consiguiente demora que ello genera en el arribo al país y luego en la entrega.
Además, una particular afectación genera el bloqueo de Estados Unidos contra el país, sobre todo, en la paquetería procedente de esa nación, que como consecuencia de la suspensión del correo postal directo entre ambas partes, Correos de Cuba no ha recibido envíos de ese país por ninguna vía.
Sin embargo, precisó Valido Rodríguez, en los últimos dos años a la Isla han estado arribando cifras récords de paquetería Courier procedente de agencias privadas radicadas en EE. UU., que no tienen contrato con la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional y que, en consecuencia, están obligadas a tramitar sus envíos a través de terceros países, la inmensa mayoría por vía marítima, con la demora en término de meses que ello conlleva.
EXISTEN POSIBILIDADES DE INCORPORAR MIPYMES O COOPERATIVAS AL SERVICIO DE LA PAQUETERÍA
Es prioridad para Correos de Cuba la búsqueda de alternativas que permitan elevar la eficiencia en el servicio que aún genera insatisfacciones en la población, expresó Valido Rodríguez. Es por eso que, actualmente, «existen posibilidades reales de incorporar y contratar mipymes, trabajadores por cuenta propia (TCP) y empresas estatales a las operaciones de la paquetería internacional que tramita Correos de Cuba, tanto por parte de la Empresa de Mensajería como por las Empresas de Correos provinciales», indicó Valido Rodríguez.
Asimismo, aclaró que la organización avanza en la evaluación e implementación de las solicitudes más convenientes para la organización postal y, en particular, la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, que desde los primeros días de enero comenzó a firmar y a ejecutar varios contratos con mipymes, TCP y empresas estatales, para la transportación y entrega de paquetería internacional en La Habana y en otras provincias.
COMENTAR
Carlos dijo:
1
14 de enero de 2022
09:15:23
Carlos dijo:
2
14 de enero de 2022
10:31:52
Osvaldo Respondió:
14 de enero de 2022
20:27:16
María dijo:
3
14 de enero de 2022
11:11:01
Hugo dijo:
4
14 de enero de 2022
12:34:18
Jorge Lazaro Rivero Jiménez dijo:
5
14 de enero de 2022
14:25:51
Dairenys Macia dijo:
6
14 de enero de 2022
14:52:55
berta pinol dijo:
7
14 de enero de 2022
15:26:24
Yaquelin dijo:
8
14 de enero de 2022
16:58:05
Idania dijo:
9
14 de enero de 2022
22:09:42
Sandra Neydi Ortega Jimenez dijo:
10
16 de enero de 2022
18:35:13
José Manuel Valido Rodríguez dijo:
11
17 de enero de 2022
10:26:17
Denis Duany Deroncelé dijo:
12
21 de enero de 2022
18:09:48
Diana Lourdes dijo:
13
22 de enero de 2022
13:40:55
María de los Ángeles González Cabrera dijo:
14
9 de febrero de 2022
05:23:47
Leydi laura dijo:
15
1 de abril de 2022
00:17:19
Elennys dijo:
16
25 de agosto de 2022
02:17:38
Elennys dijo:
17
25 de agosto de 2022
02:18:50
Responder comentario