ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Canal Caribe

Unas diez hectáreas de papa sembrará Pinar del Río exclusivamente con prácticas agroecológicas, como parte de una investigación de la Estación Experimental Indio Hatuey, de Matanzas, una alternativa ante la falta de financiamiento que limita en gran medida la producción de dicho cultivo.

Según una nota del periódico Guerrillero, Ortelio Rodríguez Perugorría, director de Cultivos Varios en la Delegación Provincial de la Agricultura, explicó que para el ejercicio se seleccionó un grupo de productores de avanzada con sistemas de riego en las áreas, donde se plantará el tubérculo, que abarcará una hectárea, e incluso media hectárea como máximo. De esa manera se debe garantizar un mejor cuidado del sembradío con la fuerza de trabajo disponible.

Para los suelos se usará materia orgánica como parte del procedimiento, sin químicos, pues ello falsearía los resultados de la experiencia, que debe aportar alrededor de diez toneladas por hectárea.

El experimento, que se inició en el polo productivo Hermanos Barcón, donde está el grueso de dichas plantaciones que en 2019 tuvieron excelentes resultados, se llevará a cabo en los municipios de Consolación del Sur, Los Palacios, La Palma y Pinar del Río, en busca de una mayor variedad de suelos.

La deficiente disponibilidad de semillas impide generalizar la experiencia en toda la provincia, es por ello que para esta ocasión se emplea la variedad Paradiso, resistente y de altos rendimientos.

De obtenerse los resultados esperados, se prevé que en cada territorio se coseche la papa suficiente para el consumo de unas 15 libras per cápita en esa occidental provincia.

Orlirio Almora Morales, director de Cultivos Varios en la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco (ABT), de Pinar del Río, informó que, además, participarán en la experiencia campesinos de las cooperativas Agustín de la Cruz y Fructuoso Rodríguez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Cáceres Claros dijo:

1

27 de diciembre de 2021

23:43:59


Así te queremos Cuba referente en Autogestión Agrotécnica-ciudadana sobrepasando teoría y tecnocracia

berta piñol dijo:

2

14 de enero de 2022

15:23:31


Con lo sabrosa que es la papa de semilla nacional no sé porqué razón aún continuamos importando semilla de papa

Jorge L:Rivera Rguez. dijo:

3

27 de enero de 2022

10:24:39


En el municipio Contramaestre el año pasado un agricultor cosechó en pocas hectéreas varias toneladas de papas, según comentó él en la TV, estaba haciendo un experimento y le dió resultado y expresó que volvería a cosecharla pero esta vez aumentaría las hectáreas a sembrar. Si este producto puede sembrarse en otros territorios y tener buena producción por qué no se generaliza este cultivo a todas las provincias del país y así aumentaría la producción.