ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la publicación este 12 de enero, en la Gaceta Oficial No. 4, del acuerdo de la Asamblea Nacional del Poder Popular que dispone la aprobación del Proyecto de Ley del Código de las Familias, y someterlo a consulta popular entre el 1ro. de febrero y el 30 de abril de 2022, los ciudadanos pueden acceder al texto íntegro del documento legal.

Nuestros lectores también podrán descargarlo en el sitio web de este rotativo: aquí el PDF

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guilllermo Morán Loyola dijo:

1

13 de enero de 2022

10:03:33


Sería genial que se leyera por parte de cada ciudadano para que cuando lleguen a las Asambleas del Barrio, por las circunscripciones, no se lea el documento, y se vaya al debate, al intercambio de criterios, a los nuevos articulos que podrían modificarse, para hacer más profundas las asambleas, y se hagan en menos cantidad de tiempo, en aras de no estar tan agrupados tantas horas.

R. Gutiérrez Torres dijo:

2

13 de enero de 2022

19:18:33


Considero que en dicho documento faltan dos aspectos. 1.- El relativo a los actos de última voluntad. (Testamentos), que si bien, no parecen tener cambios, deben explicarse los pasos y cuáles aspectos pueden llevar a una nulidad de dicho documento. 2.- La Eutanasia, sé que en Cuba no se utiliza, por tanto, y por constituir en esencia poner fin a la vida de una persona debe hacerse por parte de la persona, evitando así, el sufrimiento e la persona en cuestión, el sufrimiento por parte de su familiares, gastos innecesarios por parte de las instituciones de salud, creando para ello una comisión mixta de Bioética

Misleidy Iglecias Iglecias Respondió:


3 de febrero de 2022

23:16:02

Yo opino q si para todo ciudadano estar actualizado

Alberto dijo:

3

24 de enero de 2022

09:39:41


Se adapta a la realidad actual del cubano y su familia

Clara Mustelier dijo:

4

24 de enero de 2022

17:19:27


Es necesario a pesar de las dificultades existentes imprimir este código de familias porque no todas las personas disponen de las herramientas digitales Es un documento sumamente importante para dejarlo sólo a la viia digital no al alcance de una parte importante de la población Po qué no se deja de imprimir un día de dos semanas el juventud rebelde y esos recursos se dedican al código de las familias? De seguro que esto será entendido por la mayoría. Urge tener la vía impresa antes la discusión del.pueblo. Agradecida

Alberto dijo:

5

24 de enero de 2022

20:44:21


Tal vez a muchos les parezca ridículo, pero en Cuba no se puede tener independencia si no se tiene una libreta de abastecimiento que corresponda al núcleo, o sea a la familia. Acá los hijos con 50 años que al mismo tiempo tienen hijos y hasta nietos, dependen de la misma libreta. Aún cuando la segunda generación tiene su espacio independiente, tiene que pedir permiso a sus padres. Si bien hay dificultades para acceder a una vivienda propia, es también difícil adquirir la libreta y poder establecer un nuevo núcleo con libertad de afiliación. Esto es un problema que destruye familias y muchos intentos de crear familia.

Tania Respondió:


24 de abril de 2022

21:59:43

Estoy de acuerdo con usted .

vitico dijo:

6

25 de enero de 2022

09:41:55


Hay casas en cuba donde viven más de una familia,deberían permitir la diferenciación de las misma,permitirles tarjetas independientes y otras cosas,con las escases de estos días se a demostrado la necesidad de reconocer esta realidad.

Lusett dijo:

7

25 de enero de 2022

17:17:25


Creo que debe imprimirse un tabloide especial que contenga el Código de las Familias para aquellas personas que no disponen de medios digitales.

Danieska Pérez Hernández dijo:

8

25 de enero de 2022

18:11:11


Por q las mujeres no tenemos el derecho a decidir si queremos o no q nuestros hijos lleven el apellido de su padre si este no formará parte de su vida???

Aniuska Londres Respondió:


11 de febrero de 2022

09:38:22

Concuerdo con tigo. Porq un padre q desaparece de la vida de su hijo tuene derechos sobre el. Si nisiquiera se acuerda de q el existe.

Adan Respondió:


11 de junio de 2022

06:40:45

Porque los hombres también formamos familia y tenemos los mismos derechos. No le parece ? Acaso usted puede reproducirse sin la intervención de un hombre? Si me dice que su le adelanto que también podemos, pero preferimos respetar la estructura familiar, fomentar la y mejorarla.

Katlyn dijo:

9

28 de enero de 2022

17:20:39


Porque tenemos las madres q seguir dependiendo de un padre q no se ocupa de un hijo, que no ha estado presente en la vida de un hijo desde su nacimiento si este padre abandona el país. Porque cuesta tanto a una madre quitarle la patria potestad a un padre si este no vive en el país y no ha pertenecido a la vida de su hijo desde su nacimiento no se a preocupado por alimentación ni sus necesidades básicas. Deberíamos las madres poder decidir sobre los derechos y bienestar de nuestros hijos en el momento que el padre abandona el territorio nacional

MartiGR_Azumat dijo:

10

31 de enero de 2022

23:40:33


La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana y una de las manifestaciones más amplias de la democracia participativa, mediante la cual pueden someterse asuntos de interés nacional... En nuestro país el criterio de las masas cuenta.

Leyanis dijo:

11

3 de febrero de 2022

21:23:03


No estoy de acuerdo si el padre d mi hijo no se ocupa d el,no le he pedido nada desde k nació, por qué dependo d una firma d el para salir del país con el niño, por que no existe la posibilidad de que si el no se ocupa del niño, pierda por completo su patria potestad, sin estar haciendo tantas gestiones.

Legna dijo:

12

4 de febrero de 2022

00:59:53


Por que un padre no se ocupa de su hija sin ocuparse de su alimentacion,sus cuidados,su vestir,sus estudios,ni siquiera ha pasado un pension o sea ni se preocupa ni se ocupa ni le importa,es padre ausente totalmente,tiene los mismo derechos legales que yo?Se cree justo esto?Saludos

Aimara yudeisi gonzalez puebla dijo:

13

7 de febrero de 2022

08:41:59


Bueno estoy de acuerdo con que si el padre ddsatiende a su hijo por completo ni lo inscfibe de por vida tenga derecho a el y el niño que le decimos que le dice el vecino aquel que esfa pendiente y resolviendo los problemas de otra familia ojo el sentimiento es personal hoy en día el padre no inscribe al niño y cuando zon grande ellos mismo tratan de acercarse hay una.ley que le evija a ese padre absoluto distanciamiento de este para no causar traumas y confucion y e inseguridad al niño por este padre o familia que nunca se preocupó ni cuando estaba en su vientre ni por la alimentación de esta madre en su alimentacion en la maternidad de ella porque dice la abuela no tiene culpa pero no ayuxo en nada ni se acercó por el simple echo que tiene que estar del lado de su hijo gracias y saluxos

Giulienne dijo:

14

8 de febrero de 2022

07:40:15


Buenos días, mi duda está en similar niña que tiene solo 10 años, y su padre no la visita, le pasa solo una manutención ínfima comparada con sus ingresos personales, sus abuelos paternos no la conocen porque no lo desean, no veo en el proyecto que exoneren a casos como el mío, que de aquí a 30 o 40 años, ella se vea obligada a darle atención a alguien que nunca se la dio a ella.

Alejandro Respondió:


22 de febrero de 2022

09:01:27

Eso esta muy bien en mi caso podria tener un hijo que nunca me lo dijeron y no se porque su madre nunca me lo a dicho no se nada.

A. Montoya dijo:

15

9 de febrero de 2022

18:10:09


Las Iglesias protestantes ya están nuevamente con sus cartelitos en las puestas de sus casas, sembrando el NO la aprobación de este Proyecto de Ley. Sería bueno que se reunieran con los líderes pastorales.

Yaices Respondió:


15 de febrero de 2022

09:04:15

Creo que sería muy bueno si se efectuara este encuentro que usted propone, así conocerían nuestras razones. Las Iglesias protestantes no sembramos diferencias contra nadie, todos tenemos derecho a expresar nuestras posiciones, a ser escuchados. el camino que toma cada persona es mas que una opción, una decisión y eso es individual.

Jose Respondió:


26 de febrero de 2022

07:21:34

Cuba es un país laico. Y claro que Ud tiene derecho a profesar la religión que quiera pero que le parece si se llenan casas con carteles No a la religión católica, No a la religión evangélica, etc, por parte de otras personas.

José Abad Galindo dijo:

16

10 de febrero de 2022

15:17:32


El Artículo 295 sobte la Prohibicion de formas inapropiadas de disciplina, a pesar de ser uno de los más controversiales, contiene 4 generalizaciones que se prestan a confusiones, interpretaciones e injusticias en el momento de aplicar la ley. Uso del castigo corporal en cualquiera de sus formas. El empleo de cualquier otro tipo de violencia. Formas inapropiadas de disciplina. O todo hecho que les lesione o menoscabe..... Nuestra legislación tiene que ser lo más clara y transparente posible en este tema de tanta importancia, para las condiciones actuales de nuestra sociedad. En su punto número 2 debe agregarse a la integridad física, la psíquica. También considero que nuestro código debe seguir llamándose Código de la Familia, para no introducir en la propia ley el concepto de que hay diferencias en las familias, en el propio momento en que se omite el género para su formación. JG

José Abad Galindo dijo:

17

10 de febrero de 2022

16:08:31


Hay un tema de la realidad cubana que el Código de la Familia no puede eludir, para que tenga total transparencia ante nuestro pueblo y es el relacionado con la sexualidad en niños, niñas, jovenes y adolescentes y creo que debieran establecerse determinadas pautas por la sociedad y que en mi criterio serian: La educación de la sexualidad de las niñas y los niños, es de la responsabilidad exclusiva de los padres y la familia. En la educación de la sexualidad de los jóvenes y adolescentes, pueden intervenir también las instituciones del Estado, siempre y cuando lo hagan mediante profesionales debidamente capacitados y preparados para ejercer dicha labor en el mejor beneficio de los mismos. Todas las instituciones del Estado se regirán rigurosamente por la condición de genero de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la organización de su infraestructura y actividades, no debiendo en ningún caso regirse por criterios de inclinación sexual de los mismos. JG

Fernando SUÁREZ SUAREZ Respondió:


24 de febrero de 2022

09:19:17

Usted quiere imponer un patrón, niña/niño, el mundo es más diverso y ese patrón rígido ha llevado a suicidios y trastornos psíquicos, no se puede obligar a ser, lo que no se es. La opción sexual no se elige, ni se enseña.

Marivi tames medina dijo:

18

11 de febrero de 2022

20:27:02


Como obtener el nuevo código de la familia

Edanis gainza gamez dijo:

19

12 de febrero de 2022

12:40:54


Necesito leerlo para poder opinae

Kaeily dijo:

20

12 de febrero de 2022

15:17:57


Soy una chica trans y me gustaria que pudieramos tener preoridades en la salud que se nos den axeso a hormonas y a poder operarnos...no es capricho es una nesesidad que nuestra identidad de genero requiere.

Razon Respondió:


15 de febrero de 2022

11:15:43

Pudiera ser, pero no por aqui, eso seria despues de obtener derechos, por la via de Salud Publica