ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Obra de José Fúster

Tras la búsqueda de un Código de las Familias genuinamente cubano y, a su vez, atemperado a los avances de la Ciencia del Derecho, el país avanza en la elaboración del Anteproyecto de esta normativa jurídica que será sometido a consulta del pueblo, luego de su aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En un nuevo intercambio del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con integrantes de la comisión que ha tenido a su cargo elaborar el referido documento, el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, comentó sobre los análisis, propuestas y valoraciones que se han realizado desde que el pasado 15 de septiembre se hiciera público el texto en el sitio web del Minjus.

Esa decisión, calificada de positiva por el mandatario cubano, nos ha permitido, dijo Díaz-Canel, avanzar de una manera distinta en la creación normativa, de modo que podamos, desde el primer momento, transparentarla y que exista más participación popular en su elaboración. Es una idea que aportó el encuentro que semanas atrás sostuvo el Presidente con una representación de juristas.

Este proceso de consulta –señaló en la reunión, que contó con la presencia del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz– nos permite conocer de antemano cuáles son los principales criterios, y así poder actuar y mejorar lo que se presentará como Anteproyecto. Asimismo, consideró, muestra qué temas se deben explicar más para lograr una mejor comprensión.

El Ministro de Justicia detalló que, a partir de la publicación en el sitio web del Minjus, comenzó a replicarse por varias instituciones y medios de prensa, lo cual ha contribuido a una mayor divulgación.

Hasta este lunes, puntualizó, se ha recibido un número importante de opiniones, sugerencias, dudas, y consultas a través del correo electrónico habilitado para ello (familias@minjus.gob.cu). Todos son de utilidad y están siendo analizados de manera sistemática por un grupo de trabajo, aseveró.

Resulta significativo –acentuó– que «la mayoría de las opiniones recibidas han sido favorables al Anteproyecto, el cual es visto como un documento moderno, en cumplimiento de la normativa institucional y de los principios fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico». El Código, subrayó, está «muy atemperado a la realidad actual y a las perspectivas de nuestra sociedad».

Entre los temas más comentados, señaló los asociados al matrimonio y a la adopción, así como al papel y a la relevancia que les concede el nuevo Código de las Familias a los abuelos, y cómo se abordan las situaciones de vulnerabilidad. «Los criterios de la población nos permiten encauzar con más efectividad el análisis en la consulta especializada».

De acuerdo con el Ministro, predominan las opiniones de que el Anteproyecto es coherente con la Constitución de la República y constituye una expresión de igualdad. El nuevo Código de las Familias, acotó, «instrumenta una serie de mecanismos que abogan por la correcta institución y el pleno desarrollo de todos los tipos de familias que coexisten en nuestro país».

El titular de Justicia reseñó que también han llegado criterios negativos, los cuales igualmente son objeto de evaluación como parte del perfeccionamiento del documento.

Explicó, además, que en paralelo con este proceso se ha organizado la consulta especializada. En estos momentos el Anteproyecto es objeto de estudio a lo interno de instituciones, organizaciones y sociedades científicas. Esto llevará a que en los próximos días se inicie en ellas formalmente el proceso de toma de criterios y de explicaciones.

De todo este proceso, que debe concluir el próximo 15 de octubre, y en el cual se incluyen tanto las opiniones de la población como las que surjan de la consulta especializada, estaremos aprobando una nueva variante del Anteproyecto, que será entonces entregada a la Asamblea Nacional para su análisis por los diputados de la nación, enfatizó Silvera Martínez.

Como parte del encuentro de trabajo, también fueron presentados el identificador visual para el nuevo Código de las Familias, diseñado por Arnulfo Espinosa Rodríguez, así como una aplicación informática para facilitar el estudio del documento y que permitirá una mayor participación ciudadana en los diferentes momentos de consulta.

El nuevo Anteproyecto del Código que ahora se evalúa, en su versión 22 y con 483 artículos, se adapta a la realidad cubana y ofrece la posibilidad de respetar y reconocer los criterios de todos. Es un Código que, ante todo, busca la unidad en medio de las diversidades que inevitablemente existen en nuestras familias.

Foto: Estudios Revolución

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique Baldor Lemus dijo:

1

28 de septiembre de 2021

16:19:42


Quiere decir que la consulta popular es por vía digital exclusivamente. No será discutido como se hizo con el anteproyecto de la Constitución

GGO dijo:

2

29 de septiembre de 2021

09:29:11


Mi criterio personal, el de mis amigos y el de muchos más es que debe eliminarse del código de familia el matrimonio igualitario por lo que el artículo del anteproyecto debe redactarse de la siguiente forma: El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida común, sobre la base del efecto y el amor. Además se debe agregar al artículo 66 el inciso e) cuya redacción será: "las personas de un mismo sexo" El matrimonio entre personas del mismo sexo no es modernismo, no es actual y es rechazado por la inmensa mayoría del pueblo cubano. Los cubanos seremos cubanos y nunca seremos ni europeos, ni asiáticos, ni esquimales, ni árabes por muy modernos que estos sean. Entiendan eso de una vez y por todas!!!

Odalys Respondió:


1 de octubre de 2021

15:15:34

Totalmente de acuerdo con lo que ud expresa.

Preocupado colorado dijo:

3

29 de septiembre de 2021

10:53:06


Sí se hará el referendo. 1-lo redactan, ya van por vers. 22 2-lo consultan con especialistas y lo publican, y seguro lo modifican 3-la asamblea nacional aprueba el anteproyecto. Lo vuelven a publicar 4-se lleva a referendo popular 5-depende del referendo

Leandro dijo:

4

29 de septiembre de 2021

16:05:14


Me gustaría que en la TV nuestra hubiera un espacio permanente para educar a los padres como educar, valga la redundancia, a los niños. Lamentablemente en nuestro país; el golpe, las nalgadas, los gritos y otros maltratos contra los niños son comunes. Ahh y cuidado con llamarle la atención a una madre o a un padre. Te buscas la de San Quintín; que si tu lo alimentas, que si lo pariste y otras muchas cosas. Antes de tener un hijo, las parejas deberían pasar un curso para aprender a ser padres.

Raul Matos dijo:

5

29 de septiembre de 2021

19:30:14


Me preocupa que el Estado cubano ha venido presionando para establecer el matrimonio igualitario, a pesar de conocer con gran claridad que la gran mayoría de la población lo rechaza. Se va a producir una gran división en el pueblo cubano, que fue lo que nuestro Comandante, siempre deseo evitar. Responsabilizamos a la dirección de nuestro Gobierno por lo que pueda pasar, si se siguen violando principios. No he podido ver en la televisión a ninguna persona que opine contrario a esta desicion, todos son "expertos" a favor de una minoría y contrario a la gran mayoría. Alertamos acerca de la educación de nuestros niños, con esto no se juega.

Odalys Respondió:


1 de octubre de 2021

15:25:48

Ud tiene toda la razón. Por qué se empeñan en aplicar lo que el mundo práctica como bueno. Somos Cuba, no tenemos que ser iguales al resto, tenemos nuestra manera de ver las cosas, por favor; respeten la decisión de la mayoría.

cubanos 100% dijo:

6

2 de octubre de 2021

00:18:34


GGO: con todo respeto,para usted y sus amigos,ustedes son unos homofobicos llenos de odio,los gays y las lesbianas,tienen todo el derecho de casarse,hombre entre hombre y mujeres entre mujeres y tener ninos mediante los diferentes formas.el homosexualismo no es una aberracion ni una enfermedad.VOTEMOS LOS QUE CREEMOS EN EL AMOR,POR UN SI BIEN GRANDE,POR EL ANTEPROYECTO DEL CODIGO DE LA FAMILIA.VIVIMOS EN UN PAIS SOCIALISTA,QUE PREGONA EL AMOR AL PROJIMO Y LOS VERDADEROS COMUNISTA Y RELIGIOSOS,QUE ESTAMOS POR LA IGUALDAD Y EL BIEN DE LOS SERES HUMANOS,VAMOS A ESTAR CONTRA LOS QUE ODIAN,VOTANDO A FAVOR DEL ANTEPROYECTO Y ASI GANA LA REVOLUCION CUBANA Y SEGUIMOS SIENDO EJEMPLO DE DAR AMOR A LA HUMANIDAD.

Murillo Respondió:


9 de febrero de 2022

19:24:36

Tiene mucha razón, no entiendo cuál es miedo que le tienen a darle esos derechos a los homosexuales. Todos los humanos deben tener los mismos derechos de ser reconocidos oficialmente por su relación conjugal. Al final darle los derechos a los homosexuales no les quita ningún derecho a los demás. Para que la Revolución sea justa con todos, todos en la sociedad deben tener los mismos derechos. La mayoría de los cubanos están en favor de la igualdad de todos independientemente de sus preferencias sexuales. Solos aquellos que viven en un mundo de ignorancia no reconocen el derecho que todos como Cubanos deben tener, para que la sociedad se declare justa. Para atrás ni para coger impulso, el futuro pertenece a aquellas sociedades que se perfeccionan, que aprender de sus anticuados errores y que tienen el valor de rectificar en favor de un futuro mejor y mas equalitario para todos. El derecho a la familia es un derecho universal, es un derecho intrinsicamente humano, no solo para los que por muchos anos has disfrutado de ese privilegio y han mantenido como clase secundaria a los homosexuales. Igualdad para todos, Una sociedad Justa para todos. ESE SERA EL FUTURO!