ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Germán Veloz Placencia

Un intercambio entre diferentes actores económicos para el perfeccionamiento del encadenamiento productivo se llevó acabó este martes en la capital, con la referencia de Fidel de que construimos un modelo a mano.

Así lo informó, en su cuenta de Twitter, Joel Queipo Ruíz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico.

Agregó, además, que en el evento primó el conocimiento de la importancia de participar todos unidos y con inteligencia, de la mano de la Economía Política.

Para la economía cubana, este ha sido un año de muchas transformaciones, entre ellas, la entrada en vigor el 20 de septiembre de los decretos-leyes, aprobados por el Consejo de Estado, relacionados con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cooperativas no agropecuarias (CNA) y el ejercicio del trabajo por cuenta propia, como parte del perfeccionamiento de los actores de la economía cubana.

No obstante, el Estado seguirá acompañando a estos actores en su desarrollo e inserción en la economía con políticas públicas, por todo lo que aportan a la nación. Además, ya existen políticas financieras, de responsabilidad social, para el fomento de las exportaciones y otras en aras de una institucionalidad favorable.

Además, se requiere entre ellas y la empresa estatal socialista una complementariedad y encadenamiento en el proceso productivo, y que ello refleje un bienestar de la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.