ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Atendiendo a la reapertura paulatina de la movilidad entre territorios y el restablecimiento de los trámites a la población, así como el inicio en diciembre de la entrega de la nueva libreta de abastecimiento para 2022, el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) dispuso paralizar, desde el próximo 30 de noviembre, la emisión de libretas excepcionales.

En conferencia de prensa, Francisco Silva Herrera, director general de Ventas de Mercancías del Mincin, también informó sobre la determinación de prorrogar, para los núcleos que ya cuentan con libretas excepcionales emitidas, la validez de estas hasta el 31 de diciembre de 2022, recibiendo una nueva en el proceso de cambio de la libreta.

El directivo precisó que, hasta el 30 de diciembre de 2022, aquellos consumidores con libretas excepcionales deben actualizar y cumplir los requerimientos establecidos en la Resolución No. 47 de la Ministra del Comercio Interior, del 22 de febrero de 2021, para la constitución de núcleos a los efectos del Registro de Consumidores, como son la legalización de la vivienda donde reside y la actualización de la dirección particular.

La emisión de libretas de abastecimiento excepcionales fue autorizada a partir de la implementación de la Resolución No. 96 de la Ministra del Comercio Interior, del 15 de julio de 2021, debido a que, a partir de las medidas adoptadas respecto a la limitación en el traslado de personas y la disminución de los trámites que implicaban su movilidad, algunos ciudadanos estaban imposibilitados de adquirir los productos de la canasta familiar normada por encontrarse en un territorio diferente al que estaban censados en el Registro de Consumidores, así como por las dificultades para realizar trámites requeridos en cuanto a la legalización de la vivienda y otras cuestiones.

Mediante la Resolución No. 96, se autorizó a constituir un núcleo a los efectos del Registro y entregar una libreta de abastecimiento excepcional a aquellas personas que no mantenían la dirección actualizada en la provincia de residencia y recibían la canasta familiar normada por el lugar de origen; que no contaban con el certificado de habitable de la vivienda donde residían; que nunca antes habían sido censados; o eran repatriados.

Se establecía el otorgamiento de la libreta excepcional con vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año, lo cual fue modificado con la nueva decisión del Mincin, que extiende la validez de las libretas emitidas hasta el último día de 2022.

Silva Herrera detalló que, hasta la fecha, se presentaron 87 132 solicitudes y se habilitaron 66 146 nuevos núcleos excepcionales, en tanto se incorporaron 18 298 consumidores a núcleos ya existentes.

Agregó que en el periodo comprendido entre el 19 de julio y el 31 de agosto, en 36 días hábiles, se conformaron 45 744 núcleos.

Destacó que en los 50 días de servicio que transcurrieron desde el 1ro. de septiembre hasta el cierre de octubre, se emitieron 18 319 núcleos, lo que significó una tendencia a la disminución, e ilustró que el promedio diario disminuyó de 1 271 en la primera etapa a 366 en los dos últimos meses, y 115 en noviembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yoandris dijo:

1

20 de noviembre de 2021

10:54:40


Buenas. Yo vivo en la Habana Guanabo hace 9 años tengo dos niños uno de un año y otro de 5 años pero no tengo dirección de aquí por eso solicité una libreta lo cual me dieron quisiera saber si a ora que la ban a dejar un año más yo pudiera pasar a mi esposa y mi niños para ase libreta gracias

Nelson dijo:

2

20 de noviembre de 2021

18:42:39


Es necesario y conveniente detener el éxodo hacia las ciudades, especialmente La Habana. Durante la pandemia y por el aislamiento decidido la medida de facilitar la estancia a los no residentes permanentes fue cuando menos humano permitir que adquirieran un mínimo de recursos. Ahora deben retornar a su lugar de origen y los gobiernos locales podrán controlar su regreso pues ya se sabe quiénes son y dónde están. Control y orden es lo que se necesita en este sentido.

yaque Respondió:


22 de noviembre de 2021

06:50:28

Nelson que regionalista eres ,los que estamos en esta situacion somos seres humanos ,no vacas ni delincuentes que tu quieres que regresen a su origen ,la Habana no es tuya es la capital de todos los cubanos

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


23 de noviembre de 2021

10:04:25

Consumidor Nelson, su sugerencia se informó a los canales correspondiente

hoy dijo:

3

22 de noviembre de 2021

07:17:55


Una medida muy objetiva y q resuelve los alimentos básicos a casi 50 000 núcleos cubanos. Todos los beneficiados muy satisfechos!!!

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


24 de noviembre de 2021

13:03:36

Consumidor Hoy nos satisface que esté complacido con la medida.

Raul dijo:

4

23 de noviembre de 2021

11:59:30


El mundo entero esta emigrando del campo a las ciudades, solo las inversiones en los sectores agropecuarios llevando la industria alimenticia a las areas rurales garantizara desarrollo sostenible y balanceado, y concentrar en ciudades los servicios e industrias textiles, electronica, y otras de procedencia no agricola y llenar las inmediaciones verdes de las ciudades de produccion de vejetales en sistema tapado. El agro incluye llever las ptoducciones de cerdos y aves a las areas de producción de materias primas para los piensos. Solo asi, se reducira éxodo y se garantizara desarrollo integral de las naciones, algo muy especial y necesario en el caso de Cuba por estar bloqueada a la compra de materias primas para piensos, así como valorar producir de manera reducida para el país urea y fertilizantes nitrogenados a partir del gas y la nafta nacional de Motembo en Villa Clara.

Alvis dijo:

5

2 de diciembre de 2021

07:41:04


Buen día aquí he leído que la culminación de los núcleos excepcionales se extendería hasta el 30 de noviembre 2021,hoy me encuentro con mi baja en mi casa pues al dirigirme a la oficoda con el documento con fecha de emisión del 29 de noviembre 2021 me dicen que por orientación y resolución cerraron dicho trámite antes del día 30 y mi pregunta es la siguiente si por el periódico giron y por otros medios informativos se comunicó que se extendería hasta el día 30 de noviembre y deciden cerrar antes donde se comunicó.gracias de antemano

Yanelis Marzo Herrera dijo:

6

14 de diciembre de 2021

12:20:26


Buenos días, estoy muy decepcionada de leer las noticias que para cualquier persona con un nivel escolar medio está asequible y cuando uno va hacer el proceso te digan que eso no es lo que dice el periódico. En mi municipio hicieron lo que quisieron, yo estoy entre las personas que viven en una vivienda y no cuenta con el habitable y no me dieron la libreta porque la ministra aprueba una ley y parece que las personas en la oficoda hacen otra. Ahora paran el proceso, todo es tan injusto. Saludos

Carlos Alberto González Fajardo dijo:

7

16 de enero de 2022

18:50:34


Soy residente en el municipio de Caibarien provincia de Santa Clara mi inquietud es la siguiente, yo vendí mi casa y compramos otra casa para mejorar de vivienda, pero continuó con la libreta de abastecimiento de la dirección y casa que vendí por problema que no e podido legalizar la casa que compramos, ya que la representante de la casa a solicitado los papeles a la Habana y por motivos de la pandemia se han vencido el piano establecido, y el propietario de la casa que vendí está solicitandome que le entregue la libreta, nos dirigimos a la oficiada y me dan hasta marzo para entregar la libreta, mi pregunta es la siguiente, ¿Si entrego la libreta con que adquiere los productos normados del núcleo que lo componen 6 personas?

Kenia Gutierrez Rojas dijo:

8

3 de diciembre de 2022

15:52:15


Buenas yo vivo en Playa Baracoa tengo dos niñas una de 9 y ota de10 años estoy en una libreta donde pierdo las mayorías de las cosas que vienen incluyendo el jabón líquido jabón .pasta dental la sal y otros módulos etc.. entoces que me dicen al respecto si por ejemplo hay una persona que quisiera darse de baja de la libreta y yo me guisiera poner que me dicen

Adiós yakelin Acosta Avilés dijo:

9

6 de diciembre de 2022

07:56:09


Buenos días,soy trabajadora de la escuela nacional de gimnasia aquí en la Habana hace 4 años y no poseo libreta de abastecimiento para comprar ,vivo en playa ,que debo hacer y dónde me debo dirigir .

carmen dijo:

10

23 de diciembre de 2022

00:59:35


Buenos dias vivo en la habana hace 22años tengo un bebe de11 meses el cual esta en la libreta exicional que pasaria con la leche que el recibe si quitan la libreta por donde resibiria su canasta basica si no tengo donde ponerlo y el nacido aqui en la habana