ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Es facultad de la Oficoda otorgar baja de oficio por alguna de las causas establecidas, previa notificación, 72 horas antes, al núcleo familiar en cuestión. Foto: Ismael Batista Ramírez

Anualmente, las oficinas de Registro de Consumidores –más conocidas como Oficodas– realizan alrededor de tres millones de trámites, incluyendo el movimiento de altas y bajas como parte del procedimiento establecido para la inscripción en dicho Registro y la entrega de la libreta de control de venta de productos alimenticios.

Se trata de un procedimiento habitual que transcurre sin mayores percances, aunque el que se desarrolló entre diciembre de 2020 y enero de 2021 alcanzó determinada magnitud, a partir del atraso que existía en el cumplimiento de la responsabilidad de los jefes de núcleos y demás integrantes, por dos causas fundamentales: fallecimientos y salida del país de ciudadanos cubanos por más de tres meses.

Si a ello le sumamos el rumor, infundado, vale aclarar, de supuestas multas que serían aplicadas a quienes no cumplieran con este deber, el resultado final se tradujo en una larga fila de personas frente a estas oficinas desde horas bien tempranas del día.

Lo que sí es cierto es que, como resultado de este proceso, se realizó la baja a más de 220 000 consumidores que se encontraban fuera del país por un periodo superior a los 90 días, informó a Granma Francisco Silva Herrera, director general de Ventas de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior (Mincin).

Aun cuando el mayor porciento de esas bajas tuvieron lugar luego de la citación emitida por las Oficodas, hay que destacar que más de 18 500 personas acudieron, cumpliendo su deber como ciudadanos, a dar baja a algún miembro de su núcleo sin haber recibido notificación previa, apuntó el directivo.

En el caso de los fallecimientos, precisó, desde agosto pasado hasta la fecha, 57 300 personas causaron baja por este motivo, de las cuales el 74 % fue gestionada a través de las Oficodas, pues los familiares o miembros del núcleo no se presentaron en el plazo fijado para efectuar el trámite correspondiente.

Por otra parte, Silva Herrera reiteró que no está establecida en ninguna norma ni en el decreto de contravenciones, la aplicación de multas o sanciones por la violación de lo dispuesto legalmente en cuanto a las obligaciones, derechos y procedimientos para la inscripción en el Registro de Consumidores y utilización de la libreta.

Tales responsabilidades –aclaró– se encontraban asentadas en la Resolución No. 78/91 del Mincin que, recientemente, fue sustituida por la Resolución

No. 47/2021, suscrita por la ministra Betsy Díaz Velázquez.

«Esta nueva disposición actualiza un grupo de aspectos y aúna, en un mismo documento legal, las circulares y demás instrucciones que se habían emitido para complementar la anterior normativa, de acuerdo con las modificaciones que se fueron incorporando en asuntos migratorios y en la Ley General de la Vivienda».

 

¿QUÉ DICE LA NUEVA RESOLUCIÓN?

El actual procedimiento, que resulta de aplicación para todas las personas naturales cubanas con domicilio permanente en el país, y para los extranjeros con residencia permanente en el territorio nacional, establece, entre otros aspectos, cuáles son las obligaciones de los jefes de núcleos y las causales que determinan la baja en el Registro de Consumidores.

En tal sentido, uno de los principales cambios es que se extiende a 15 días hábiles posteriores al deceso –anteriormente eran diez– el plazo para que los familiares o miembros del núcleo den baja a las personas fallecidas.

Asimismo, esta Resolución hace constar otros de los términos y condiciones que dan lugar a las bajas y cancelación del núcleo:

  • En caso de que la persona esté recluida en centros penitenciarios, la baja se tramita en los diez días hábiles posteriores a los tres meses de la reclusión.
  • Cuando la persona se ubica en un hogar de ancianos de forma permanente, la baja se tramita antes de ingresar al hogar.
  • Si la persona sale al exterior del territorio nacional con carácter temporal, superior a tres meses, por motivos de trabajo, estudio, cooperación o asuntos particulares.

Aquí, explicó Francisco Silva Herrera, se incluyen los profesionales que cumplen misión internacionalista, y lo correcto es que, antes de su salida del país, se presenten en el Registro de Consumidores para hacer el trámite de baja correspondiente.

En consonancia, la única disposición especial que tiene la actual Resolución señala que los jefes de los Organismos de la Administración Central del Estado, que autorizan el envío de personal al extranjero por motivo de trabajo, estudio o cooperación, por un término mayor de tres meses, les solicitan a estos el modelo de constancia de baja de la libreta, emitido por las Oficodas, y queda bajo custodia en dicho organismo, hasta su regreso.

Cuando se realiza la extracción o abandono de la vivienda a causa del cumplimiento de una resolución o sentencia firme dictada por las autoridades competentes, la baja se tramita a partir de los diez días hábiles posteriores a la extracción.

ALGUNAS DUDAS EN COMÚN

El tema de la libreta de abastecimiento y las obligaciones de los jefes de núcleo –que a fin de cuentas no es cosa nueva, pero sí diana frecuente de incumplimientos– ha suscitado no pocas inquietudes y preocupaciones en la población.

Una de las dudas que más se repiten es qué sucede una vez que ese ciudadano que permaneció en el exterior por más de tres meses, regresa a Cuba. ¿Acaso pierde el derecho a recibir nuevamente su cuota de la canasta familiar normada?, se preguntan muchos.

Al respecto, el Director General de Ventas de Mercancías del Mincin aclaró que estas personas, al retornar al país, solo deben acudir al Registro de Consumidores para hacer constar su regreso y, de forma inmediata, se efectuará su reincorporación a la libreta.

Otro de los cuestionamientos radica en el proceder cuando es el jefe del núcleo quien se encuentra fuera del país o cumple con alguna de las causales que definen la baja de la libreta de abastecimiento.

En estos casos, dijo, la norma es bien precisa, pues establece que cualquier persona integrante del núcleo, cuya edad sea de 18 años o más, puede presentarse en la Oficoda y solo con su declaración solicitar la baja de cualquiera de los componentes, incluyendo al jefe de núcleo.

«El consumidor que realice el trámite de baja del jefe de núcleo, designa al nuevo jefe con carácter provisional hasta que alguno de los integrantes presente el título de propiedad de la vivienda a su nombre», agregó.

Según Silva Herrera, la nueva Resolución también fija claramente la facultad de la Oficoda de otorgar baja de oficio por alguna de las causas establecidas, previa notificación, 72 horas antes, al núcleo familiar en cuestión.

Por otra parte, señaló, cuando el total de integrantes del núcleo cause baja por fallecimiento, salida del país o traslado hacia otra dirección, se procede a la cancelación del núcleo, excepto que se presente el título de propiedad a nombre de la persona que solicita el alta, así como el carné de identidad actualizado por dicha dirección.

Al decir del directivo, una modificación importante que trae la disposición es que, de realizarse la declaración de la libreta de control de venta por algún integrante del núcleo en el primer semestre del año, se exonera de la presentación del título de propiedad de la vivienda.

«De igual forma, se incorpora el tratamiento a los casos de compra-venta de viviendas, en los cuales se cancela el núcleo anterior y se constituye uno nuevo para quienes adquirieron ese domicilio».

En tal sentido, aseveró, se aclara que los consumidores que causan baja pierden el derecho a incorporarse nuevamente a ese núcleo, independientemente de que todavía no hayan terminado el trámite de cambio de dirección.

No obstante, aquí hay un respaldo a los niños menores de 18 años y a las embarazadas que, de estar en este caso, mantienen el derecho de incorporarse a otro núcleo, a pesar de no tener cambio de dirección e, incluso, se le puede constituir un núcleo de carácter provisional sin presentar un documento legal de la Vivienda, con la dirección de control de la propia Oficoda, comentó.

 

¿OFICODAS DIGITALES?: PASOS HACIA LA INFORMATIZACIÓN

Actualmente, de las 681 Oficinas de Registro de Consumidores que existen en el país, 115 están trabajando en la informatización de su sistema, afirmó el directivo.

«Entre las acciones previstas en este primer momento se encuentra la digitalización de toda la información recepcionada en la base de datos, lo que permitirá luego una mejor visualización de los trámites, y que los procesos transcurran de manera automatizada».

Se trata de una prioridad de trabajo que, si bien depende en gran medida de la disponibilidad de medios tecnológicos, permitirá enlazar el sistema informático de las Oficodas con la Ficha del Ciudadano, de manera tal que se pueda acceder a toda la información de los consumidores, de conjunto con la situación migratoria de las personas, los cambios de domicilio, los nacimientos, las defunciones, etc., agregó.

Además, informó que están trabajando en el diseño de una aplicación para que, una vez informatizadas estas oficinas, las personas puedan acceder al Registro de Consumidores desde su móvil, y realizar sus trámites en línea.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

omi dijo:

1

1 de marzo de 2021

08:10:04


saludos mi pregunta es cuales son los tramites a realizar en caso de que el Jefe de nucleo falle y deja en testamento a otra persona o sea un nieto de 16 años, ya que la libreta al fallecer el jefe de nucleo que estaba solo en la libreta fue cancelada cual es el proceder ahora que ya el beneficiado cumplio los 16 años

Miriam dijo:

2

1 de marzo de 2021

09:59:44


He aquí un ejemplo de la importancia de la informatización de nuestras instituciones. Basta que el Registro Civil del MINJUS y la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del MININT le pasen la actualización de fallecidos y personas en el exterior respectivamente, para que se evite a la población tener que ir a hacer los trámites. Estas aplicaciones informáticas tienen que hablar entre sí y no pasarle la responsabilidad a las personas.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


2 de marzo de 2021

14:49:49

Estimado consumidor usted debe dirigirse al sitio web del Ministerio Ministerio donde aparecen detalladas las normas para cada caso.www/mincin.gob.cu

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


2 de marzo de 2021

14:56:39

Gracias por su comentario

jose ramon gutierrez marquez dijo:

3

1 de marzo de 2021

11:22:37


Mi comentario no tiene que ver con el tema pero si con la oficoda mi esposa y decenas de personas segun constate en laORC de CARLOSIII han perdido la dieta de leche correspondiente al mes de febrero pues se informo que a partir del mes de febrero no era necesario presentar la renovacion de esta para evitar aglomeracion en estas oficinas .La de mi esposa se vencio el 31 de enero por lo que entendimos no teniamos que renovar el 28 de febrero cuando fui a adquirirla en la bodega me entero no era asi con la consiguiente afectacion a personas vulnerables .Agradeceria de ser posible tramitaran esta inconformidad con dicha oficina pues son decenas de personas segun pude constatar se encuentran en esta situacion.mi telefono78788728.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


2 de marzo de 2021

14:54:35

Debe llamar a la línea única del MINCIN es 80022624

joaquin dijo:

4

2 de marzo de 2021

12:05:02


Una de las cosas que hay que ponerle gran interes en resolver en el pais es esta tarea que a decir verdad yo conozco en mi barrio familias que tiene hasta tres miembros en el extranjero residiendo desde hace mas de tres años y siguen cogiendo la cuota en la vodega y no pasa nada. eso. por eso es nacsario resolver esta problematica lo mas urgente posible.

Otmaro dijo:

5

2 de marzo de 2021

13:09:54


Como es posible que diga que no se aplicarán multas y en el artículo 13 de la resolución 47 se define la aplicación de contravenciones, por otra parte, es una utopía casi ingenua pensar que todas las personas acudirán a dar baja espontánea en los casos establecidos, lo cual como siempre pone en desventaja a los cumplidores del deber social con respecto a los incumplidores lo que a largo plazo generará que ninguno cumpla. Las multas son imprescindibles como garantía del incumplimiento del deber social

gerardo losada gigato dijo:

6

2 de marzo de 2021

15:17:51


En el caso de que el o la jefe de núcleo se encuentre imposibilitada por problemas de salud o discapacidad física o ambas, la otra persona integrante del núcleo este en estas mismas condiciones, ¿ qué se establece en estos casos, quién sería la persona autorizada no integrante del núcleo que pudiera realizar trámites de altas y bajas o cualquier otro trámite relacionado con la libreta de abastecimiento ?, estoy en este caso donde no soy integrante del núcleo, resido con ellos y necesito dar baja a mi suegro fallecido y trasladarme a ese núcleo desde el municipio Plaza a Marianao, respuesta lo más urgente posible, gracias.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


3 de marzo de 2021

15:28:23

Dirijase a la linea unica drel MINCIN con su inquietud

José Manuel González Santos dijo:

7

15 de abril de 2021

16:52:59


Mi esposa (María Rogelia Cuétara García) y Yo (Dr. José Manuel González Santos) (Jefe de núcleo) viajamos al exterior del 19 de diciembre de 2020 al 08 de marzo de 2021 (79 días). Siempre que viajamos respetamos lo que plantea la Resolución de 1991 y que ratifica la del 28 de febrero de 2021 (Resolución No 47/2021 suscrita por la ministra Betsy Díaz Díaz Velázquez) que aparece al dorso de la libreta de abastecimiento (estar menos de 3 meses, para no causar baja). En esta ocasión nos dieron "baja de oficio", término que se aplica solamente cuando la persona está más de 90 días en el exterior. Nuestro núcleo está integrado por dos personas (mi esposa y yo). En años anteriores le hemos dejado a nuestro hijo (Dr. José Manuel González Cuétara), Poder y Carné de Identidad y nunca había habido problemas, en recoger la libreta. Luego de regresar a Cuba el 8 de marzo del año en curso, al regresar el día 15 de marzo del centro de aislamiento para viajeros, nos hicieron una libreta nueva, pues según la Oficoda (Colón y Nazareno, Santa Clara), nuestro núcleo ¿desapareció?. Perdimos la dieta médica, la cual hubo que hacerla nueva. Nos remitieron a la tienda piloto, donde nos vendieron del mes de marzo y abril: arroz, granos, azúcar, huevos, café y aceite. Desde que llegamos aunque ya tenemos la libreta nueva, no tenemos derecho al pan, tampoco a los productos de la TRD (La Santaclareña) asociada a la Tienda El Indio (Colón y Nazareno, SantaClara), ni a lo que llega a la casilla o a la bodega. Es un engranaje diabólico, que molesta y disgusta; hasta el límite que después de estar en Cuba desde hace 30 días no tenemos derecho a lo que ya hemos citado, porque hay que esperar un nuevo censo. La burocaracía y el maltrato siguen a la orden del día. Una triste realidad. Este comentario ya lo mandamos, por esta vía, sin recibir respuesta alguna. Queremos al menos acuse de recibo.

Joba dijo:

8

16 de abril de 2021

22:20:39


En mi caso yo quiero hacer un traslado hacia otro lugar xq m mude y me dicen de la oficoda q ahora el jefe de nucleo debe esperar tres meses para darse de baja. Quisiera saber xq ya q tengo todo los papeles en regla solo es darme baja y no puedo?

Dayamis nonell arencibia dijo:

9

28 de abril de 2021

19:05:25


Mi hermano hace años aproximadamente 18 años vendió el apto y se quedó con la libreta ahora vive en velasco y no puede venir a buscar las cosas por lo de la covid yo quiero trasladarlo a mi tienda para poder sacarle las cosas q están llegando pero du tienda mr queda muy lejos y pierdo las cosas y el no puede venir y por no tener el la propiedad de la casa no puedo hacer el traslado de tienda necesito q me digan w puedo hacer con quien debo de hablar a quien debo dirigirme por favor estoy desesperada ya este mes perdió el pollo y todo lo demás q están dando . En espera de su acostumbrada ayuda slds

Elvis ballester dijo:

10

20 de mayo de 2021

16:42:16


Vivo en niquero provincia de granma con dos hijos uno de elllos mi nena de 3 años de edad es extranjera , mexicana y esta recibiendo aquí desde q comenzó la panadería estamos en trámites de su ciudadanía pero por la eventual epidemia aun nos falta un documento q no he podido tramitar porq no se me ha hecho posible viajar a solicitarlo en el consulado cubano en México, mi hija no a podido ser inscrita en mi núcleo familiar de la cual soy jefe porq en mi municipio me dicen q no tiene derecho, me pregunto cuanto más debe mi hija estar sin poder tener en beneficio de comprarle su leche en polvo q necesita para su crecimiento , mientras esta situacion no se restablece, cuando ya lleva 2 años viviendo acá en cuba conmigo , si no existe alguna resolución a la q pueda acogerme al menos para q me vendan ka leche en la oficoda, ya q de todo es lo más preocupante para mi, por favor alguien q pueda informarme q puedo hacer para q mi hija pueda recibir la venta de esa lechexa través de la libreta q es donde hay

Luis Miguel dijo:

11

6 de agosto de 2021

12:58:44


Quiero realizar un traslado desde Ciego de Ávila para la Habana y me dicen que sin mi Carnet de identidad no se puede dar la baja. No puedo ir a esa provincia por la COVID-19. ¿ Qué puedo hacer?

Marislé dijo:

12

30 de agosto de 2021

09:54:43


Buen día, necesito información acerca de mi inquietud, soy ciudadana cubana de la provincia de Granma, hace alrededor de tres años construí mi vivienda por esfuerzo propio, en la cual estoy viviendo actualmente, aún me encuentro en los trámites de la solicitud del habitable, mi preocupación es la necesidad de adquirir una libreta de abastecimiento ya que nos encontramos inscriptos en el núcleo de mi mamá el cual está comprendido por 8 consumidores, tengo dos niños pequeños y se me hace difícil la compra de los productos que son distribuidos por las tiendas de TRD y CIMEX por la cantidad de personas en el núcleo y por no tener una libreta de abastecimiento, favor de orientarme. Me pueden responder a la dirección saguisa@capgrm.co.cu

Marilin dijo:

13

24 de diciembre de 2021

09:58:41


Necesito saber si una persona lleva perida 3 años y no se ha procedido por los familiares a presentar ante el tribunal la presuncion de muerte. Procede darle de baja por oficoda de oficio

Mercedes luzardo pomares dijo:

14

24 de enero de 2022

22:56:13


es un caso de unos vecinos q son hermanos el propietario de la casa q era el padre de ambos murió la tarjeta de abastecimiento de ellos esta en la anterior dirección donde radicaba antes de venir a vivir al lado de mi casa los dos hijos estaban en la tarjeta junto al padre pero al morir este los dos se quedaron el hijo actualizo su dirección antes del fallecimiento de su papa pero la hija continúa con la dirección en su carnet de la anterior casa donde vivian aunque permutaron y viven otra familia ahí por lo tanto como su dirección aunque incorrecta pero como coincide con la de la libreta pudo dar baja a su hermano y dejarlo desprotegido en medio de esta pandemia y consiguiente crisis económica

Leysi martinez pastor dijo:

15

8 de agosto de 2022

23:52:11


Realizamos una permuta mi hija y yo 1 por dos. Hicimos el cambio de direccion.mi hjia era la.jefa de nucleo de nuestra antigua casa yo y mi esposo nos dimos.baja de ese nucleo para conformar otro e independisarnos. Pero ahora la jefa del.mincin de mi municipio bejucal mayabeque mando a retener las.libretas de consumidores. La mia y la.de.mi hija.por que dice que la.persona que vivia anteriormente en la cas que vivo ahora no se ha cambiado de direccion .mi.pregunta es la siguiente esto es correcto gracias

Eduardo Fernandez Deben dijo:

16

31 de octubre de 2022

11:36:58


Tengo una duda por razones de salud y distancia¿ puedo trsladarme para otra libreta de abastecimiento sin hacer cambio de direccion? En mi caso estoy viviendo en Alamar mi compañera en Casablanca y ambos rebasamos los 70 años y estamos enfermos a mi resulta mas factible y para ambos recibir la cuota mensual en Casablanca para no tener que dar los viajes constantes a Alamar para obtener los productos normados asignados alla agradeceria la respuesta.

Yuleymis dijo:

17

2 de diciembre de 2022

08:02:32


Yo tengo un papel del gobierno para comprar en tienda por problemas de litigio en la familia a la hora de comprar los alimentos en tienda y tengo un bebé pequeño al cual en ocasiones me dejaban sin pollo porque compraban todo y no lo compartían, me preocupa volver a esos tiempos .

Taymara dijo:

18

29 de diciembre de 2022

18:03:10


Las oficinas de oficoda están autorizadas a dar baja algun jefe de nucleo o miembro del núcleo

Tania Durán Reyes dijo:

19

1 de marzo de 2023

19:53:57


Tengo una inquietud,puesto que hace unos días fui a mi bodega y me informó la bodeguera que debía ir a la oficoda porque el nombre de mi hija menor no podía ser digitalizado ,por lo que si no asistía antes de este martes al carnet de identidad y resolver esta situación no me daría los mandados correspondientes a el mes de marzo de la niña .mi preocupación fui a la oficina de carnet de identidad y me dijeron que debía ser escaneada para dicho trámite y esperar porque van por el escaneo de las personas del mes de mayo del año pasado es decir que mi niña tendría dicho carnet si es de esta forma el año que viene .mi pregunta no recibiré los mandados de la niña hasta el próximo año ? O que soluciones tomaran para estos casos. O donde puedo dirigirme para resolver este problema

Tania Durán Reyes dijo:

20

1 de marzo de 2023

20:06:19


Tengo una situación con mi niña menor que cumplió los 16 años en el mes de noviembre del 2022 ,su carnet de identidad todavía no se me ha hecho posible poder tenerlo , porque hay un escaneo del año pasado y todavía van por el mes de mayo del año pasado,y la oficoda orientó no darle los mandados correspondientes al mes de marzo ,me informó la dependienta de la bodega donde adquiero mi canasta básica y esto me lo informaron hace unos tres días es decir finales del mes de febrero 2023 Que solución hay para este problema si mi niña desde que nació está inscrita en la misma dirección y libreta de abastecimiento por su tarjeta de menor Espero respuesta o donde debo dirigirme .