ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ulises Guilarte de Nacimiento intercambió con trabajadores de la empresa de artículos plásticos CEPIL Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez (ACN)

Ciego de Ávila.-El ejercicio especulativo y el impacto del mercado informal que se ha desencadenado en la economía no puede llevar a que los trabajadores pierdan la capacidad de compra con el salario que devengan, dijo hoy Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

En un intercambio con el Secretariado de la CTC en Ciego de Ávila y otros actores de las trasformaciones del modelo económico del país, el miembro del Buró Político exhortó a encontrar fórmulas para que el pueblo no sufra el impacto de los precios especulativos y abusivos, que impactan el efecto de la reforma del salario.

Enfatizó en que el movimiento sindical debe promover un pensamiento innovador y creativo, capaz de aprovechar al máximo las capacidades en los centros laborales como una de las maneras para que los precios bajen y, también, para sortear las limitaciones impuestas por la COVID-19 y el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.

Refirió que las nuevas medidas implementadas en el sector empresarial y la aparición de nuevos actores, entre los que se encuentran las pequeñas y medianas empresas, ponen a prueba el protagonismo del sindicato en los momentos actuales.

En cualquier tipo de organización creada, las organizaciones sindicales deben desempeñar un rol preponderante en el proceso de distribución de utilidades, los convenios colectivos de trabajo, la capacitación y el estrecho vínculo con las administraciones de los centros laborales, como parte del ejercicio participativo al que está abocado, en un contexto caracterizado por una campaña mediática enemiga sin precedentes, que trata de hiperbolizar los errores y minimizar los logros.

Si bien el sistema empresarial de la agricultura cerró sin cuentas por pagar a productores individuales en el tercer trimestre del año actual, la empresa de Acopio de ciego de Ávila arrastra una deuda de más de 35 millones de pesos de su par Mercado Habana, realidad que obliga a la primera a recurrir a los créditos bancarios para efectuar los pagos correspondientes.

Niurka Ferrer Castillo, secretaria del Comité Provincial de la CTC en Ciego de Ávila, relacionó las principales acciones del territorio encaminadas a la producción de alimentos y a lograr la soberanía alimentaria y resaltó el papel de los trabajadores avileños en el enfrentamiento a la COVID-19, en especial de los profesionales y técnicos de la salud, quienes serán reconocidos durante la jornada de homenaje que se inicia el próximo día 8 y concluirá el 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana y el natalicio de Carlos Juan Finlay, eminente científico cubano descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, el mosquito Aedes aegypti.

Al concluir el intercambio, Guilarte de Nacimiento, en compañía de Carlos Luis Garrido, miembro del comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, intercambió con trabajadores de la empresa de artículos plásticos CEPIL, fundada por el Che en febrero de 1963.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús dijo:

1

7 de noviembre de 2021

15:01:26


Independientemente de otras medidas, pienso que la exigencia de exponer los precios a la mercancías sería una manera de que los vendedores no estafen a los consumidores. En Cienfuegos éso no se exige y tienen un precio en la tablilla escondida para los inspectores y otro muy alto para el pueblo.

Alejó Arnáldo Toriza Cárdenas dijo:

2

7 de noviembre de 2021

16:33:04


Considero positivo el trabajo del grupo de inspección superior, pero opino, que debe extenderse a las fuentes de prosedencia de los productos agrícolas y a los vendedores por su propia cuenta

Lazaro Daniel rodriguez mendez dijo:

3

7 de noviembre de 2021

20:36:22


Cuba es un pais que esta atravesando por momentos dificiles, a pesar de esa dificultad, cuba solidaria y luchadora y vencera cualquier barrera, luchando su pueblo seguiremos hacia adelante.viva cuba.VIVA FIDEL.

Jose dijo:

4

8 de noviembre de 2021

03:09:57


Todas las medidas que se tomen para abaratar los precios abusivos están bien, pero no toda la responsabilidad es de los gobiernos, es también nuestra por tolerarlo no denunciar y seguir comprando a esos precios.

Eduardo dijo:

5

8 de noviembre de 2021

08:35:02


Si un país es inundado de billetes y la oferta de bienes se mantiene baja es imposible detener el alza de los precios. La experiencia universal así lo indica.

herbert anton nowotnycuba ha Respondió:


22 de noviembre de 2021

07:32:38

cuba ha llegado a la economia de mercado

Damián Galvañy dijo:

6

8 de noviembre de 2021

12:08:11


ya el alza de los precios no tiene limites, el que vende las viandas, sube el precio, el carnico, lo mismo y asi todo el mundo se suma y ya no alcanza el salario para nada, de los revendedores ni hablar, tienen de todo y viven mejor que el que trabaja, cuando pasa un inspector o esconden la mercancia o lo sobornan, pero nadie le pone freno, muchas ideas pero en la concreta el que trabaja es el que sufre las consecuencias. Porque el que trabaja no puede hacar una cola, porque los unicos que saben lo que ofertaran en una tienda son los revendedores, entonces , hasta cuando es esta situacion?