ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los precios abusivos son aquellos cuyo crecimiento esté por encima de un rango razonable, en comparación con productos similares, y que buscan un nivel de ganancia desmedida. Foto: José Manuel Correa

Cuando el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el General de Ejército Raúl Castro, anunció el pasado 10 de diciembre el inicio de la Tarea Ordenamiento, entre varios mensajes muy claros subrayó que «los precios abusivos y especulativos no se permitirán, se enfrentarán socialmente con medidas de contención y severas sanciones a los incumplidores».

Desde entonces hasta la fecha, el control de los precios ha sido, probablemente, el acápite que más análisis y medidas ha suscitado, tanto en el sector estatal como en el privado. No obstante, las violaciones distan de ser un tema resuelto.

Por esa razón, el Decreto 30, De las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas, publicado en la Gaceta Oficial No. 8 Extraordinaria, de 29 de enero de 2021, tiene como objetivo enfrentar las indisciplinas y el descontrol, así como incrementar el rigor de lo dispuesto.

La norma, de aplicación para las personas naturales relacionadas con la comercialización de bienes y servicios, de forma mayorista o minorista, define cuáles son los precios abusivos y especulativos, establece las cuantías a pagar ante cada infracción, y determina las autoridades facultadas para imponer las sanciones.

 

En términos conceptuales, el Decreto explica como:

  • Precio abusivo: aquel cuyo crecimiento esté por encima de un rango razonable, en comparación con productos similares o dentro de la misma familia de productos, y que busca un nivel de utilidad o ganancia desmedida.
  • Precio especulativo: el fijado a productos, principalmente de primera necesidad, superior al establecido por la autoridad competente, vinculado a operaciones de recompra, reventa o ambas, con el objetivo de obtener ganancias.

Asimismo, entre las sanciones previstas para enfrentar tales conductas, la normativa del Consejo de Ministros establece la multa, como principal, unida a otras accesorias como el decomiso y la venta forzosa.

PRECIOS Y TARIFAS MINORISTAS, ALGUNAS CONTRAVENCIONES

De acuerdo con la letra de la normativa, podrán ser impuestas multas:

  • De 5 000 a 7 000 pesos, a quien no exponga, permita u ordene no exponer cuando esté obligado a realizarlo, mediante tablilla, carta o menú y otras formas, la categoría, raciones a servir, y precios y tarifas de los distintos productos puestos a la venta o servicios ofertados.
  • De 8 000 a 10 000 pesos, a quien cobre, permita u ordene hacerlo, precios o tarifas superiores a los aprobados o en cantidades, pesos, medidas, componente, volumen o calidades inferiores a los establecidos oficialmente, sin haber hecho la modificación de precios o tarifas correspondiente.
  • De 8 000 a 10 000 pesos, a quien retenga, reserve, aplace o no ponga a la venta los productos destinados a la comercialización minorista a la población.
  • De 8 000 a 10 000 pesos, a quien aplique, permita u ordene aplicar precios abusivos o especulativos.
  • De 8 000 a 10 000 pesos, a quien permita no aplicar las medidas dispuestas por la autoridad facultada para subsanar los resultados nocivos derivados de la contravención.
  • De 12 000 a 15 000 pesos, a quien ordene no aplicar o no aplique las medidas dispuestas por la autoridad facultada para subsanar los resultados nocivos provocados por la contravención.

 

PRECIOS Y TARIFAS MAYORISTAS: NUEVAS CUANTÍAS DE MULTAS

 

  • Multas de 2 500 a 5 000 pesos para quien no anote, ordene no anotar o permita que no se especifiquen correctamente en una factura o documento equivalente, el código, la descripción, la unidad de medida, así como el precio de un producto o servicio, de acuerdo con lo establecido.

  • Multas de 5 000 a 7 000 pesos, a quien suministre información alterada o errónea para ser utilizada en la fijación y la modificación de precios o tarifas u ordene o permita que otros lo hagan.
  • Multas de 5 000 a 7 000 pesos, a quien aplique, permita u ordene aplicar precios o tarifas superiores o inferiores a los aprobados.
  • Multas de 5 000 a 7 000 pesos, a quien comercialice, permita u ordene comercializar productos o servicios con peso, medida, componentes o volumen que no cumplan las normas establecidas para su prestación o con una calidad distinta a la establecida oficialmente, sin haber hecho la modificación de precios correspondiente.
  • Multas de 2 500 a 5 000 pesos, a quien modifique, ordene o permita que se modifique, siendo constructor, el presupuesto de una obra u objeto de obra, sin que se recoja la modificación en anexo al contrato, previa aprobación del inversionista.

 

 

AUTORIDADES FACULTADAS,TRÁMITES Y RECURSOS

La nueva disposición, que deroga el Decreto 227, de noviembre de 1997, y actualiza la legislación vigente en cuanto a infracciones de precios y tarifas, faculta para la imposición de las multas establecidas a los inspectores designados, entre otras autoridades, por el Ministerio de Finanzas y Precios, los consejos provinciales y los consejos de la Administración Municipal, así como por los agentes de la Policía Nacional Revolucionaria.

Contra las sanciones impuestas por las autoridades facultadas se puede establecer recurso de apelación, ante el jefe inmediato superior de la autoridad que impuso la multa.

 

DEL PAGO DE LAS MULTAS

De acuerdo con el Decreto, el pago de las multas se efectúa dentro de los 30 días naturales siguientes a su imposición. Transcurrido ese plazo sin efectuarse el pago, el importe de la multa se duplica. Y transcurridos los 30 días naturales posteriores a la duplicación de la multa, de no realizarse el pago, la autoridad facultada formula la correspondiente denuncia para dar inicio al proceso penal. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jhony dijo:

1

4 de febrero de 2021

09:09:39


Muy buena la norma, ahora lo que hay es que controlar, controlar y cada vez más controlar, aspecto este que adolecemos mucho, no tenemos fijador, hay toneladas de tela por donde cortar, en la mayoría de los establecimientos de los TCP se violan los precios, es abusivo, acabemos con este lastre para nuestra sociedad, duro al que incumpla, basta ya de que se burlen el esfuerzo y sacrificio de los que luchan por un mundo mejor

lphernández dijo:

2

4 de febrero de 2021

09:21:50


Muy buena medida, pero personalmente pienso que el estado debe poner un número de teléfono para que el pueblo pueda denunciar a los abusivos y especuladores.

Mario dijo:

3

4 de febrero de 2021

09:22:50


Los carretilleros están fuera de control, precisamente por estar en movimiento. Cobran precios muy abusivos, por encima de los topados, y ninguno expone los precios de lo que venden. Denunciarlos es imposible precisamente porque se trasladan, y además porque en los teléfonos que anunciaron para denunciar no responden cuando uno llama, así me ocurre con el de Playa 72031318. Hay que buscarle una solución a esto para controlar a estos abusadores.

Maria Respondió:


8 de febrero de 2021

13:15:43

ahora mismo hay uno en 190 vendiendo cebolla carisima y aji pimiento y una pina sando la cuenta de una linra deje en sus manos los demas fue una libra de cada cosa 95 pesos. estan acabando deben acabar con estas personas quitarles la licencia y ponerle multas grandee sino mas nunca pero aveces lk

sarmo dijo:

4

4 de febrero de 2021

09:45:43


Muy bueno!!! Lo que hace falta es que se cumpla y que los que tienen que ver con eso lo hagan cumplir, que muchos sabemos que desgraciadamente existen autoridades que no lo hacen.

luis emilio martinez dijo:

5

4 de febrero de 2021

10:04:00


Me desempeno como jefe de departamento de ciencias exactas en el IPU Roberto Rodriguez en el municipio Moron provincia Ciego de Avila y desde que empeso la pandemia de la COVID 19 como director en funciones, mi comentario respecto al tema consiste en que en nuetros municipio esta politica de controlar los precios especulativos por encima de lo normado no funciona, por mas quejas que se hagan, en todos los barrios hay revendedores de productos del agro y no pasa nada, los llamados carretilleros no bajan sus precios, y ahora algunos de ellos tienen un listado de precios que nadie sabe de donde salio pues no se ha publicado ni comentado en la radio, que sigue siendo muy alto en la matoria de los productos, no se ve a nadie trabajar para evitar estos abusos, la calle principal donde estan todos los comercios sigue llena de revendedores escondidos en portales y entradas, vendiendo de todo a precios de locos, pues las tiendas que antes eran en cuc y ahora en cup no se surten, no tienen nada, las que tienen de todo son las que se conocen como mlc o tiendas en dolares como se le dicen aqui, y son bastantes para un pueblo tan pequeno tienen todo, desde un simple tornillo hasta los refrigeradores y aires etc, no hay huevos en ningun lado y los dulceros no paran de vender kakes y dulces a precios abusivos, y no pasa nada, los comentarios de las personas en la calle es el nivel de corruccion que hay, aqui no llegan las visitas para ver estos problemas, hasta cuando este municipio va ser el peor del pais, el mas sucio, con las peores calles, los basureros por todos lados y no pasa nada; ahora llevamos tiempo con la pandemia, pero desde hace mucho tiempo nuetros jovenes no tienen opciones sanas para recrearse, solamente ron y cigarros, realmente me preocupan estas cosas, muchas gracias

Ernesto dijo:

6

4 de febrero de 2021

12:03:26


Y porque no se aplica tambien el retiro de Licencias?

El_Titan_de_bronce dijo:

7

4 de febrero de 2021

12:06:31


Existen muchos lugares donde se ha aplicado, pero existen miles, multiplicados por esos, que sigue con la subida de precio y la especulación, arroz a 25 y 30 la libra, tomate a 30 la libra, aceite a 150 pesos, galletas de sal a 150 y 170 el paquete, y así una infinita lista de precios, hasta que no se publique una lista de precios, no se acabará esa especulación y el abuso a la población, porque el desconocimiento, no te exonera de culpas y como dicen millones, el dinero no se come, están caros, pero tenemos que comprarlo, porque de hambre, no podemos morir. Y así incurrimos en el mismo delito, por acaparadores y receptadores de los abusos contra nosotros mismo

Francisca Duarte dijo:

8

4 de febrero de 2021

12:41:27


Si quieren ver precios abusivos vayan al agromercado de la zona 6 de alamar, venden los productos a 3 o 4 veces los precios , las tablillas dicen un precio y lo venden a otro, al dirigirnos a la administración planteo que el no podia estar dedicandose a eso que para eso estan los inspectores hasta cuandop tenemos que permitir cosas como estas.

Gerardo Respondió:


6 de noviembre de 2021

15:33:53

Demostrado que los precios no pueden fijarse desde un escritorio funcionan como leyes objetivas de la economía. MAs producción y la sana competencia con apoyos a productores serian instrumentos para más productos de oferta al mercado

Adolfo Carbonay dijo:

9

4 de febrero de 2021

12:47:34


Es necesario definir que es un precio razonable. ¿ Seria correcto decidir qué margen de ganancia puede tener una venta sea quien quiera que sea y que no tenga cono objetivo recaudar dinero circulante o divisas?

francisco dijo:

10

4 de febrero de 2021

12:53:16


Aun hay tarimas sin los precios puestos.El pepino lo mismo lo encuentras topado a 3 que a diez,compro los fines de semana, porque; trabajo la semana completa y nunca he visto inspectores y lo hago en los municipios 10 de 0ctubre y en la virgen del camino.Se sigue poniendo precios de primera a productos de tercera categoria y tdo esta escrito y conformado,pero en la practica aún falta por hacer.

BONDRA dijo:

11

4 de febrero de 2021

13:10:21


Sugiero que además cada establecimiento, unidad, carretillero, vendedores ambulantes autorizados en fin todo lo que venda o preste servicios a la población en cualquiera de las modalidades que existan estén debidamente avalados e identificados con un sello o certifico de garantía de una correcta implementación de los precios que ofrecen previamente congeniado y aprobado por las autoridades o instancias competentes lo cual sería una garantía de confianza y protección para el consumidor Quien con esta certificación infrinja o altere lo establecido se le aplicarán las medidas más severas Se que es una ardua labor pero si esto se hace ganaremos en la seguridad y confianza que como usuarios o clientes necesitamos todos como parte también de la tranquilidad ciudadana

sisi dijo:

12

4 de febrero de 2021

13:21:15


Sería muy bueno que exista un teléfono a donde llamar para denunciar el delito. Pues el rápido que queda en 15 e/L y M, vedado, en dos ocasiones me he encontrado haciendo la cola para comprar pollo y a las 4 y 30 dicen que no se despacha más porque la mercancía que queda es para otros centros de venta. Esta situación como dije se repite las veces que ellos deseen y después cuando todo el mundo se va, comienzan a llegar los carros a cargas y según ellos, es el traslado de la mercancía para otros centros de venta. A donde se pudiera llamar para denunciar el delito? y la venta de vegetales que se están echando a perder en los agros porque están en mal estado y no les bajan los precios, a quien se le dice. Cuba es un país trabajador y más en estos momentos que tenemos a niños en las casas, ancianos que estamos protegiendo, como es posible que se esté echando a perder los vegetales por los precios altos cuando tanta falta hace para alimentar a las familias.

Jorge Diaz Hernandez dijo:

13

4 de febrero de 2021

13:52:31


Este es un problema complejo y en los momentos actuales mas, crisis economica, pandemia, bloqueo arreciado, entre otros problemas. Este asunto requiere no solo de multas a los vendedores, el trabajo va mas alla, la cantidad de personas que participan en la cadena para que un producto lleque a la tarima, es la primer razon para que se encarescan sus precios, eliminar o reducir a lo minimo esa cadena podria influir positivamente a mejores precios a la poblacion, lo ideal fuera que el estado pudiera hacerse cargo de la transportacion, pero no tiene las condiciones hoy, por eso creo, hay que desarrollar otras acciones con los productores, transportistas privados que trasladan las producciones y otros intermediarios que forman parte de este proceso, para alcanzar el objetivo al que queremos llegar a feliz termino y el resultado perdure en el tiempo, si nos unimos todos puede lograrse, hace falta deseo, empeño, dedicacion, constancia, responsabilidad, trabajar duro. VENCEREMOS.

Juan f. dijo:

14

5 de febrero de 2021

22:07:03


Estas medidas funcionan si rotan o mueven de una provincia para otra a los cuerpos de inspección y que esa por poco tiempo para que no les de tiempo a comprometerse

Santos dijo:

15

5 de febrero de 2021

22:25:29


Muy buenas las medidas, ahora los que tienen que hacerlas cumplir quien los controlara? Hay que disponer de medios para que el pueblo pueda denunciar lo mal hecho y falta de control.

Santos dijo:

16

5 de febrero de 2021

22:26:52


Donde se puede bajar los listados de precios?

Gerardo Respondió:


6 de noviembre de 2021

15:37:14

Mayor productividad más producción y apoyos a los productores y demas integrantes de la cadena hasta el consumidor

rps dijo:

17

6 de febrero de 2021

06:31:56


Y para que están los inspectores o ha ellos quienes los controlan.

Mariano Respondió:


6 de septiembre de 2021

17:02:44

Le puedes pagar el salario que le sobre que es problema del hombre,es problema de principio,muchos son sobornable con un bocadito y si no los controlas imaginate

Eduardo dijo:

18

6 de febrero de 2021

12:38:16


MUY BUEN MATERIAL. Ahora cuando se conocerán los precios que se deben establecer en estas entidades, el pueblo estaría informado y sería más fácil denunciar los abusos de precios.

maria dijo:

19

9 de febrero de 2021

10:12:05


Y las Confituras para los niños donde estan????? las cafeterias vendiendo los paquete de sorbetos y galletas a: 90, 125, 150

ERNESTO dijo:

20

9 de febrero de 2021

10:49:06


Muy Bien...ahora lo que hace falta es que se materialice, que realmente aterrice y se arremeta con todo en contra de los que, burlándose de la Ley, siguen desangrando inescrupulosamente el bolsillo de los cubanos.