ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

La transformación de los barrios forma ya parte de una campaña de reanimación urbanística de alto alcance, recientemente presentada en la localidad habanera de La Timba, ante la presencia de autoridades del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.

A propósito de esta estrategia, Ibis Menéndez-Cuesta González, subdirectora general del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, explicó que esta campaña «se va a extender a todo el país, va a abarcar todos los barrios para que, desde las comunidades, todo ciudadano aporte desde lo que le toca a la trasformación de ese hábitat, de ese entorno en que él vive».

A través de esta reanimación urbanística también se implementa la Nueva Agenda Urbana en sus ejes estratégicos vivienda y planificación, y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030, señaló Menéndez-Cuesta.

El impacto de la iniciativa será favorable, señaló Menéndez-Cuesta. El trabajo de transformación que se ejecuta en 65 comunidades vulnerables de la capital cubana demuestra la voluntad del Estado y del Gobierno de mejorar los asentamientos y las condiciones de vida de sus moradores.

La experta destacó algunas buenas prácticas evidenciadas: mantenimiento de los viales, limpieza de los espacios comunes; rehabilitación, reparación, y remodelación de los servicios y los espacios públicos.

La presidenta del consejo popular Vedado, María de los Ángeles Thomas Pacheco, con 50 años viviendo en La Timba, señala que en esa comunidad hay 54 edificios y 53 ciudadelas que están siendo beneficiadas.

Bajo el lema Transformando la ciudad que amamos, la presentación de la propuesta contó con la presencia de Wilfredo González, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones; Anelis Marichal González, directora general de Ordenamiento Territorial en el recién nacido Instituto; y Juan Miguel Herrera, director de la Delegación Provincial de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en La Habana.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reina dijo:

1

5 de noviembre de 2021

18:02:24


Si esa campaña de reanimacion urbanistica viene acompañada de proyectos de reanimación como el que se presento de Linea, con las especificidades que exige cada barrio, y una prioridad en recursos financieros para las inversiones, es posible que las acciones, que otras veces también hemos concebido sin eliminar la vulnerabilidad, sean más sostenibles y se alcancen esos objetivos. De lo contrario podríamos estar en la misma situación en el futuro o peor, nos quedamos con los diagnósticos y no cambia nada.

Hector dijo:

2

1 de enero de 2022

06:00:30


Muy buena la iniciativa. Espero que se mantenga. Por otra parte me pregunto porqué no se hizo antes desde hace mucho tiempo