ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, junto a Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de ciudad, realizaron este sábado un recorrido por La Timba, localidad incluida en el Plan de transformación integral de barrios vulnerables.
Como parte de las acciones que se desarrollan en 65 comunidades habaneras, La Timba se ha visto beneficiada con el inicio de una transformación en cuanto a servicios.
Un reporte del periódico local Tribuna de La Habana explica que entre los temas abordados por las autoridades durante la evaluación de esta intervención en beneficio de la comunidad se encuentran:
- La composición del barrio en cuanto a servicios generados después del triunfo de la Revolución,
- la entrega de libretas de abastecimiento como alternativa para que la población pueda recibir sus productos, debido a que entre las medidas ante la COVID-19 no se permite la movilidad entre provincias,
- la atención a problemas sociales como mujeres embarazadas y con menores de edad a su cargo,
- el asfaltado de las calles,
- los edificios en conservación y
- los proyectos sociales.
Se señaló, durante el encuentro, la difícil situación existente en el país y cómo, aún así, se realizan inversiones para mejorar la calidad de vida de la población.
Imprescindible en este esfuerzo, destacaron, ha sido la acción de las cooperativas no agropecuarias, de Dujo y entidades estatales como Correos de Cuba y la Aduana General de la República.

De manera resumida, Tribuna explica que se trabaja en:
- El mantenimiento y construcción del fondo habitacional, asunto más complejo del barrio pues existen más de 40 ciudadelas, muchas viviendas de madera... Se trabaja en la legalización y habitabilidad de los hogares.
- ETECSA realiza la sustitución de cables, aumenta las capacidades telefónicas e instala teléfonos públicos.
- Se atienden de manera especial las solicitudes de gas manufacturado.
- También se presta atención a la solución de salideros y vertimientos de aguas albañales y se remodelan parques públicos.
Como deudas, queda el incremento de cafeterías, y la creación de más proyectos socio-culturales, una dulcería y una casa de abuelos.
Como parte del recorrido por los dirigentes también conversaron con el pueblo para conocer de primera mano sus inquietudes y criterios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osvaldo Cardenas dijo:

1

12 de octubre de 2021

15:00:00


Me parece excelente la decisión de brindar atención especial y prioritaria a estos barrios, entre otras razones porque nací en uno de ellos mucho antes del triunfo de la Revolución, y se cómo las dificultades y el medio impactan en la población, especialmente en los más vulnerables. Hace más de medio siglo cuando trabajaba en el Comité Central del Partido, elaboré un plan de sugerencia de cómo atender esos barrios, que entre otras cosas agrupan una población mayoritariamente de negros y mulatos, ese delicado tema del que aún se habla tan poco. Lo entregué a la Dirección Provincial del Partido y nunca ni me contestaron. Creo que el problema no se reduce solo a los aspectos materiales, sino también a los sociales y espirituales, hay que poner en esos barrios a los mejores cuadros del Partido y las organizaciones administradas por el poder popular, maestros primarios y secundarios, doctores en los consultorios de médicos de la familia y policlínicos, instructores de arte, etc., yo decía entonces que debían considerarse labores meritoria como las misiones internacionalistas, porque de esa forma amortiguaremos el impacto negativo de la pobreza y las dificultades materiales que en momentos de crisis impactan más a esa parte de la población.