ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El primer ministro Manuel Marrero Cruz, junto a Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, realizaron un recorrido por La Timba, localidad incluida en el Plan de transformación integral de barrios vulnerables.

Como parte de las acciones que se desarrollan en 65 comunidades habaneras, La Timba se ha visto beneficiada con el inicio de una transformación en cuanto a servicios.

Un reporte del periódico local Tribuna de La Habana explicó que, entre los temas abordados por las autoridades durante la evaluación de esta intervención en beneficio de la comunidad, se encuentran:

  • La composición del barrio en cuanto a servicios generados después del triunfo de la Revolución,
  • la entrega de libretas de abastecimiento como alternativa para que la población pueda recibir sus productos, debido a que, entre las medidas ante la COVID-19, no se permite la movilidad entre provincias,
  • la atención a mujeres embarazadas y con menores de edad a su cargo,
  • el asfaltado de las calles,
  • los edificios en conservación y
  • los proyectos sociales.

Se señaló, durante el encuentro, la difícil situación existente en el país y cómo, aun así, se realizan inversiones para mejorar la calidad de vida de la población.

Imprescindible en este esfuerzo, destacaron, ha sido la acción de las cooperativas no agropecuarias, de Dujo y entidades estatales como Correos de Cuba y la Aduana General de la República.

De manera resumida, Tribuna explica que se trabaja en:

  • El mantenimiento y construcción del fondo habitacional, asunto más complejo del barrio, pues existen más de 40 ciudadelas y muchas viviendas de madera. Se trabaja en la legalización y habitabilidad de los hogares.
  • Etecsa realiza la sustitución de cables, aumenta las capacidades telefónicas e instala teléfonos públicos.
  • Se atienden, de manera especial, las solicitudes de gas manufacturado.
  • También se presta atención a la solución de salideros y vertimientos de aguas albañales, y se remodelan parques públicos.

Como deudas, quedan el incremento de cafeterías, y la creación de más proyectos socioculturales, una dulcería y una casa de abuelos.

Como parte del recorrido gubernamental encabezado por el Primer Ministro y miembro del Buró Político del Partido, el diálogo con residentes de La Timba permitió conocer de primera mano sus inquietudes y criterios. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dunia dijo:

1

12 de octubre de 2021

07:28:23


Hola. Contraproducente el documental "Canción de Barrio" que pusieron anoche. Sé, porque lo vi, que no es actual sino de hace 10 años, pero la mayoría de la gente no sabe. Dejó un sabor muy amargo. Espero que tengan listo otro con las acciones que han hecho este año en barrios de la capital. De otro modo, no le encuentro el sentido. Saludos.

Empresa Eléctrica Guantánamo. dijo:

2

12 de octubre de 2021

09:29:39


Los trabajadores eléctricos han hecho suyo el compromiso y han venido realizando un grupo de acciones todas encaminadas al mejoramiento de las condiciones actuales de la comunidad. Esta es nuestra revolución y no nos va a detener nada ni nadie. Nuestro objetivo es engrandecer lo nuestro para un futuro mejor.

Juana dijo:

3

12 de octubre de 2021

10:28:13


Tambien hay que reaccionar y dejar claro la distribucion socialista de "De cada cual sugun su capacidad, A cada cual segun su trabajo", los jovenes deben saber que si trabajan podran acceder a viviendas, a mejoras de vida, no todo puede ser para los necesitados, hoy, ahora mismo, en cualquier moneda no hay como realizar un arreglo a una casa, pues todo esta centralizado para los subsidios, y como joven me pregunto, y yo que aporto, para cuando?

Grisel Agulleiro Albornoz dijo:

4

12 de octubre de 2021

12:00:14


Espero que con las transformaciones que se están realizando en gran parte de la Habana, se tenga presente la Calle 5 Palmas y Final en Capdevila, Reparto La Esperanza creado por Eusebio Leal, que lleva a los Hospitales Nacional y William Soler, asi como Centros de Enseñanza, de los cuales son casi su mayoría los vecinos de esa localidad la tengan en cuenta y sea arreglada pudiendo transitar los carros y las personas.

mario moncada dijo:

5

12 de octubre de 2021

14:56:22


Que alegria que se arreglen y asfalten todas las calles de los barrios, pues estos lleban muchos años sin mantenimiento, es lindo ver que se avanza en muchos aspectos en las comunidades. Espero con anciedad que llegue tambien a mi barrio.

Yasser dijo:

6

13 de octubre de 2021

01:16:28


Sería bueno aplicar esta estrategia y experiencia en el resto del país o notificarla en el Granma si se està haciendo.