ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cerca de 198 contratos de exportación, por un monto de 15,3 millones de dólares, se habían concretado —hasta inicios de octubre— a partir de la incursión de las formas de gestión no estatal en actividades del comercio exterior.

En tal escenario, la industria de la informática y las comunicaciones sobresale como un sector capaz de establecer alianzas eficientes e impulsar la exportación de servicios, aun cuando persisten algunas trabas, comentó Carmen Fernández del Busto, directora de Negocios del Grupo Empresarial de Ia Informática y las Comunicaciones (GEIC).

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la directiva mencionó a Dofleini Software y a Ingenius, ahora Mipymes, como los negocios que rompieron el hielo en el tema de la exportación, una medida que contribuye al establecimiento de sinergias entre las empresas estatales y los negocios privados, y busca superar los desafíos económicos de la nación.

Pero no solo los emprendimientos con mayor organización han podido exportar, también numerosos trabajadores por cuenta propia han concretado esa actividad, principalmente a España y Canadá, acotó.

Acerca de las posibilidades que implica realizar actividades de importación a través del Grupo Empresarial, Fernández del Busto destacó que la creación de la ferretería electrónica de Solintel trata de dar solución a la necesidad del sector no estatal de obtener productos informáticos.

Precisó, además, que en la cartera de oportunidades del país se incluyen tres proyectos de inversión extranjera de las empresas integradas al GEIC.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.