La creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ya es un camino abierto en Cuba, una posibilidad concreta alentada por el Estado en pro de sumar aceleración al desarrollo del país con sus fuerzas endógenas.
Abierta desde el 20 de septiembre, la convocatoria confiere preeminencia a rubros como producción de alimentos, exportación de bienes y servicios, desarrollo local, economía circular y reciclaje, ciencia, tecnología e innovación, y se añadieron, en fecha reciente, las producciones manufactureras y los servicios informáticos.
Especialistas estiman que la constitución de estas figuras conduce a una restructuración más flexible de la economía nacional, y apegada a la actividad productiva y de servicios de cada región del archipiélago.
Alexander Brito Brito, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba en Cienfuegos, considera que con las Mipymes se enriquece el ecosistema económico de los territorios a través de la irrupción de entes que ya tendrán una relación horizontal. «Esto favorecerá la canalización de encadenamientos productivos y reforzará el diseño estratégico de desarrollo. Asimismo, propiciará la consolidación de una parte del sector estatal empeñado en alcanzar mayores niveles productivos e incrementar la eficiencia en sus procesos», afirmó.
Subrayó que el actor privado adquiere carácter de empresario, al dirigir ahora un negocio con responsabilidades y obligaciones distintas, y que, como parte de su evolución, puede transitar de una micro a mediana empresa, e impactar a nivel nacional.
OPORTUNIDAD NACIONAL PARA EL PROGRESO LOCAL
En la propia provincia de Cienfuegos, por ejemplo, se han identificado 245 trabajadores por cuenta propia y tres proyectos de desarrollo local con potencialidades para convertirse en Mipymes o cooperativas no agropecuarias; al tiempo que se sopesan las opciones para algunas unidades del comercio estatal.
La primera Mipymes aprobada en la provincia es Servimav (Servicio de Mantenimiento a Áreas Verdes), con sede en el municipio de Palmira. «Enseguida vimos la posibilidad de iniciarnos en una actividad con gran demanda en el territorio», dijo Andrés Guerra Monzón, socio principal de la microempresa.
Precisó que las prestaciones del negocio (con dos socios y una plantilla prevista de 12 trabajadores) están
orientadas a la chapea manual y mecanizada, la poda y tala de árboles, así como a la carga y recogida de escombros, y atenderá terrenos deportivos, parques infantiles, puertos, aeropuertos…
«Una vez constituidos, comenzaremos el proceso de contratación con posibles clientes: Empresa Eléctrica, Comunales, Mantenimiento Vial, Radiocuba y otros», añadió Guerra Monzón.
Las ventajas de las Mipymes condujeron a Osiel Gil Falcón, socio de la Carpintería Numancia, de Cienfuegos, a dar el salto hacia una microempresa. También dos minindustrias de frutas y vegetales (de los municipios de Lajas y Aguada de Pasajeros), junto a la propuesta de opcionales turísticas Jovero Verde, de Cumanayagua, evalúan los provechos de constituirse como Mipymes.
Yainelys González Menéndez, especialista en Proyectos de Desarrollo Local, indicó que para estos existen incentivos diferentes al resto de los actores económicos:
- El impuesto sobre utilidades asciende solo al 15 %.
- El impuesto sobre las ventas es del 5 %.
- La conformación de los precios de bienes y servicios sucede por convenio entre las partes.
- No tienen que pagar los impuestos aduaneros por la importación de equipamiento y tecnologías.
- Pueden acceder a créditos bancarios en moneda libremente convertible.
MANÍ BORMEY A LA CONQUISTA DEL MERCADO
Jamás imaginó el joven Orelvis Bormey Torres que aquella idea suya de tratar de conquistar el gusto popular con un producto como el maní, se impondría de la manera en que lo ha hecho, para beneplácito de los miles de personas que, en Cuba y otras latitudes, prefieren degustar sus variadas líneas de creación.
Su pasión por ese grano le viene de cuna, porque tanto los abuelos como su papá vivían, entre otros, de ese cultivo, allá en su natal Quemado de Güines, donde fabricaban exquisitos turrones. Luego, mientras fue estudiante en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), transformó aquella tradición familiar en fuente de ingresos y, en 2004, comenzó a elaborar sus propios dulces.
Así surgió la idea de crear La casa del maní en Santa Clara, la que, por la reconocida calidad de un producto 100 % cubano, ha logrado trascender e imponerse en el mercado nacional, e incluso llegar a Estados Unidos, Italia, Canadá y Alemania, entre otros.
Con tales credenciales, y a partir de la exitosa exportación, el pasado año, de las primeras 5 000 barras de turrones hacia Italia, el sueño de Bormey era ampliar el próspero negocio y seducir otros mercados en Cuba y en el extranjero; para lo cual la reciente aprobación, como una de las primeras 35 Mipymes en el país, viene como anillo al dedo.
El joven ingeniero industrial, al frente de un negocio que elabora más de 30 renglones, entre los que se incluyen turrones, granos, dulces y pastelería, todos basados en la referida planta oleaginosa, además de otros frutos secos y procesados, reconoce el paso como trascendental para su economía individual y la del país.
«Convertirse en la mediana empresa Bormey srl significa contar con personalidad jurídica que nos permite firmar contratos, tanto para la compra de insumos como para la exportación, en frontera y fuera de ella», recalcó el joven, quien no pasa por alto la exigencia de optimizar la calidad en todos los procesos.
La medida, afirmó, ha sido definitoria en la eliminación de las trabas que frenaban el desarrollo del proyecto, además de propiciarle ventajas crediticias derivadas de una mejor determinación del patrimonio social de la empresa.
Otro de los beneficios es que ahora pueden firmar contratos de manera directa con los campesinos que le suministran la materia prima, a quienes puede pagar en moneda nacional o libremente convertible, una vez que se concreten las exportaciones, con lo cual ellos también se favorecerían, al estar en condiciones de adquirir insumos que les permitan fomentar sus fincas.
Con ese propósito, ya solicitó a la Agricultura la entrega de unas cien hectáreas de tierra, donde podrían producirse, en dos cosechas, las 150 toneladas de maní que necesitan para sostener sus fabricaciones, explicó el ahora empresario, consciente de la vital alianza con los campesinos de Encrucijada y Quemado de Güines, principales productores del grano en Villa Clara.
El emprendimiento lo ha llevado también a establecer vínculos con la UCLV, en específico con la Sociedad Interface, a fin de que esta gestione e intervenga en el fomento de variedades de frutas y granos de mayor calidad y rendimiento.
Tiene, además, relaciones de trabajo con el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria, el Centro de Investigaciones Pesqueras y su laboratorio certificado, la Oficina Territorial de Normalización y Sanidad Vegetal, entre otras, con las cuales ha negociado, ahora, de institución a institución.
Convencido del éxito que le espera, es enfático al decir: «Si Bormey triunfa, gana la mediana empresa, pero también la provincia y el país, como una forma más de empujar el desarrollo de Cuba».
EN CONTEXTO
- El Ministerio de Economía y Planificación ha recibido más de 550 solicitudes de Mipymes.
- No se ha denegado ninguna.
- Han aprobado 102 Mipymes y dos cooperativas no agropecuarias (CNA).
- Se parte de la realidad de que en Cuba hay más de 2 000 empresas estatales y ninguna privada.
- Los trabajadores por cuenta propia (TCP) superan los 600 000; de ellos, 52 000 emplean a otras personas, y más de 5 000 a más de tres.
- La tendencia es a la reconversión, de TCP a Mipymes o a CNA.
- Ante el impacto de la pandemia, varios TCP han variado la actividad.
- Es requisito ser cubano residente en Cuba para constituir una Mipyme o una CNA.



















COMENTAR
Javier Sotomayor dijo:
1
13 de octubre de 2021
08:05:03
Jose dijo:
2
13 de octubre de 2021
12:51:30
Gerson "Mosquito" !Gaoseb dijo:
3
14 de octubre de 2021
08:07:21
el medico dijo:
4
23 de octubre de 2021
18:04:15
Odalis Cordero dijo:
5
26 de octubre de 2021
14:09:53
Jeidy Gonzalez Padrón dijo:
6
5 de noviembre de 2021
20:19:46
Responder comentario