Emprendedores privados y públicos que planeen establecer micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), en Las Tunas, reciben el asesoramiento de las instituciones especializadas, a tono con el paquete normativo que les da esa posibilidad y que entró en vigor este 20 de septiembre.
En declaraciones al Periódico 26 de Eduardo Walter Cueli, director provincial de Economía y Planificación, a través del grupo provincial creado al efecto o sus similares en los municipios, los interesados pueden buscar la información que necesiten. Significó que el Ministerio de Economía y Planificación realizará este procedimiento paulatinamente y por convocatorias.
De acuerdo con el propio directivo, en Las Tunas, un total de 124 trabajadores por cuenta propia tienen más de tres personas contratadas, pero tal cual establece los nuevos decretos leyes no todos están obligados ahora a crear pequeñas o medianas empresas. Quienes decidan mantener una cantidad superior a los tres empleados tendrán hasta un año para completar el proceso; de lo contrario deberán reducir esa cifra antes del 20 de septiembre del 2022, indica el rotativo.
Los emprendedores podrán realizar los trámites correspondientes a través del sitio web del Ministerio de Economía y Planificación, mediante una vía ágil y simplificada, parte de un proceso que ocurre centralizadamente y al que se puede tener acceso a través del sitio web del Ministerio de Economía y Planificación, accesible en el link https://pae.mep.gob.cu.
Solo el primer día en el MEP se recibieron unas 75 solicitudes de todo el país, entre la cuales hubo de esta provincia del oriente cubano.
Adicionalmente, está activo un canal en la red social Telegram nombrado Actores Económicos, así como una dirección de correo electrónico actoreseconomicos@mep.gob.cu.
En este grupo inicial, precisó Walter Cueli, se incluyen Mipymes que propongan una economía circular o reciclaje, todas aquellas ligadas a la sustitución de importaciones, la producción de alimentos, los proyectos de desarrollo local y de alta tecnología, entre estos últimos los llamados parques tecnológicos.
El titular de Economía y Planificación en Las Tunas comentó que para el caso de las entidades estatales interesadas en establecer alguna de estas nuevas modalidades, es el grupo provincial quien dictamina cuáles pueden hacerlo. «Ya en el territorio se cuenta con un levantamiento realizado a nivel de empresas y unidades empresariales de base», aseguró.



















COMENTAR
Miguel dijo:
1
7 de octubre de 2021
19:07:37
Sixto Luis Ramirez Espinosa dijo:
2
14 de octubre de 2021
19:47:53
Alexeis castellano dijo:
3
18 de octubre de 2021
23:56:33
Maylin dijo:
4
7 de diciembre de 2021
08:55:45
Responder comentario