ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República ha llamado a arrancar un pedacito a los problemas todos los días y no es intervenir los barrios en la reanimación de comunidades vulnerables. Foto: Estudios Revolución


Este martes Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones de Cuba (Micom), chequeó las acciones de apoyo de su organismo al barrio de La Timba, en el municipio habanero de Plaza de la Revolución.

«De eso se trata, de apoyar, de entusiasmar con la posibilidad real de arrancar un pedacito a los problemas todos los días. No es intervenir los barrios. Es colocar en el lugar que le corresponde al verdadero poder popular. Y desde el Gobierno, claro está, toda la ayuda», manifestó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta de Twitter, relacionado con el chequeo que hiciera la Ministra.

De acuerdo con información publicada por el Micom, durante esa sesión de trabajo, que tuvo lugar en el Centro Cultural Comunitario de 31 y 2, se verificaron, con la conducción de Antonio Blanco Hernández, director de Comunales de Plaza, la marcha del cronograma de las acciones constructivas, de reparación y mantenimiento que se ejecutan en diferentes objetos de obra, previstos para concluir en la Timba antes de que finalice el año.

En el encuentro participaron Fidel Hernández Arias, intendente del municipio de Plaza de la Revolución, y la viceministra de Comunicaciones, Grisel Reyes León, junto a varios especialistas del Centro de Investigaciones Sicológicas y Sociológicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), quienes buscan lograr un análisis y enfoque más adecuado de esas acciones, teniendo en cuenta el contexto social y sicológico que caracteriza al barrio y a sus vecinos.

En el espacio de intercambio, directivos y empresarios de las entidades estatales y del sector no estatal que ejecutan los trabajos en La Timba explicaron cómo marcha cada obra, así como las limitaciones objetivas con que se acometen.

Trascendieron, además, los problemas subjetivos que subsisten e influyen en la terminación en tiempo y forma de supermercados, bodegas, panaderías, consultorios médicos, farmacias, parques, viales y aceras, aguas y alcantarillados, sistemas de telecomunicaciones y alumbrado público y las ciudadelas con mayores afectaciones.

En ese sentido, Arevich Marín, que también es miembro del Comité Central del Partido, subrayó que el objetivo de esas acciones es reanimar al barrio de conjunto, y  que no se trata de intervenirlo estatalmente. Asimismo, remarcó que es necesaria una permanente comunicación con la población, que vive en esas comunidades, así como ofrecer una atención individual y diferenciada a las personas más vulnerables.

Pidió a los organismos y entidades que participan, ponerles todo el amor y el corazón que llevan estas obras, que no solo significa reparar y pintar las instalaciones, parques y calles, sino, sobre todo, ofrecer a la población productos y servicios de mayor calidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Empresa Eléctrica de Guantánamo dijo:

1

7 de octubre de 2021

12:13:57


Es lo que se le llama engrandecernos por dentro.Pensar como país.

Leandro dijo:

2

7 de octubre de 2021

14:46:46


Hay que hacer del Delegado un representante fiel del Poder del Pueblo, que como dijo Fide, el Poder del Pueblo; ese sí es poder. En todos los barrios hay problemas. Es unos mayores que en otros. Todos necesitan atención y para eso está el Delegado.

Sabrina dijo:

3

7 de octubre de 2021

15:07:08


Comenté en Cubadebate sobre el recorrido del presidente por proyectos y desarrollo local. Pero lo que más me preocupa es que tenemos creadas empresas y mecanismos que no trabajan como proyectos locales. Tenemos un Urbanismos que solo regula leyes pero no tiene plantilla con grupos de creación de proyectos urbanos locales para los habitantes. Tenemos empresas de Flora y Fauna que controlan especies pero no las reproducen como debieran y no tiene proyecto de embellecimiento local ni al.menos de plantar un árbol donde un ciclón tumbó otro. Tenemos empresas de medio ambiente que regula mucho papeleo pero no tiene proyectos locales en barrios aprovechando espacios no utilizados. Tenemos un planificación fisica reformado que no contempla proyectos sociales para todas las edades. Tenemos círculos sociales que pertenecen a los poderes populares y sus empresas adjuntas que no se reinventan su utilización y provecho con el propio entorno con los habitantes. Estamos faltos de una empresa gobernadora que piense en reinventar el urbanismo involucrando la.arquitectura ambiental. Tenemos municipios costeros que no se plantean hacer parques acuáticos para niños y familias mini parques de diversines donde hayan bancas bajo los árboles con veredas. Los gobiernos municipales tienen que salir de los carros y buró para mirar cuántas calles rotas tienen con salideros de aguas. Los.poderes populares tienen un presupuesto de reparación de calles que no ejecutan y es su obligación municipal en la.ley de seguridad vial. Hay que poner a Cuba Bella en cada barrio rincón y comunidad. Hay que usar nuestro entorno natural y crear más entornos naturales ya que estamos llenos de sol donde no podemos ni parar a descansar en el camino. Las paradas de ómnibus y puntos de embarques hay que reinventarlos. Tenemos muchas paredes que no pueden ser dibujadas con imágenes de acuerdo al.entorno natural que los rodea Hay que reinventar la belleza del país realizarla y para ponerle amor y corazón los mi poder por populares tiene que escuchar más y mejor ser más abiertos a las mi ideas de belleza. Y como dice el presidente ayudar mas. Que se ejecuten mensualmente los.presupuestos que no se usan para nada a favor de los municipios. Y por último por favor que las quejas de los vecinos sean resueltas sin nombre ni apellidos porque la inmensa mayoría son problemas que afectan a todos y solo uno tiene el.valor de pararse a decirlo y por eso ya nadie aporta a las.reiniones de asamblea del poder popular porque quieren marcar a la persona saber quién dijo y por qué y esas no son maneras de resolver y ayudar. Se habla de resolver problemas no de justificarle a uno solo en su casa por qué el.pan viene viejo y duro cuando es el mismo pan que le llega a todos. Amor y corazón se empieza con la manera de conducir una reunión sin nombres y apellidos sino ideas problemas y soluciones. Gracias

Ana dijo:

4

1 de noviembre de 2021

09:33:01


Les pido por favor vayan a Mantilla.