ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La vacunación es una de las medidas para controlar la pandemia. Foto: Endrys Correa Vaillant

Casi el 40 % de la población cubana está vacunada con el esquema completo de las vacunas Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y Soberana 02 y Soberana Plus, del Instituto Finlay de Vacunas.

La información la ofreció la primera de esas entidades científicas en un mensaje en Twitter, lo cual es expresión de la voluntad de las autoridades políticas, del Gobierno y del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de desarrollar una eficaz campaña de vacunación dirigida a la inmunización de toda la población, incluida la pediátrica.

Recientemente, al abordar las peculiaridades de la estrategia de vacunación anti-COVID, la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, afirmó que Cuba hoy lidera la lista de naciones de más dosis diarias aplicadas por regiones, mientras que solo el 1,8 % de la población de los países de bajos ingresos ha recibido, al menos, una dosis y los de elevados ingresos están pensando en refuerzos.

Asimismo, precisó que la estrategia de vacunación combina municipios y grupos de riesgo, entre ellos personal de Salud, estudiantes de Ciencias Médicas, pacientes nefrópatas, con enfermedades renales, trasplantados, embarazadas, residentes en hogares de ancianos y en centros médicos sicopedagógicos.

Tras recordar que los ensayos clínicos y la vacunación masiva han sido aprobados por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), de acuerdo con las evidencias de seguridad e inmunogenicidad, reconoció el trabajo de la industria biotecnológica cubana en el desarrollo y producción de las vacunas, así como de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos que ha llevado los inmunógenos a todos los sitios de la nación.

La especialista reiteró que la vacunación es una de las medidas para controlar la pandemia, aunque recordó que es indispensable mantener las medidas sanitarias porque la población de entre cero y dos años, unos 339 027 infantes, aún no se podrá vacunar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ARNALDO dijo:

1

14 de septiembre de 2021

14:41:34


VAN POR CAMINO CORECTO, SI SE CONTINUA VACUNANDO A ESE RITMO Y SE LOGRA A FINES DE SEPTIEMBRE EL 59 PORCIENTO , BAJARAN LOS CONTAGIOS, Y LOS FALLECIDOS POR COVID 19, ADELANTE A SEGUIR VACUNANDO DIA Y NOCHE. VIVA LA REVOLUCION.

GEISY dijo:

2

15 de septiembre de 2021

11:14:54


Muy lindo y reconfortante observar el pasado domingo, el esfuerzo de los médicos y enfermeras de la familia del consultorio de 9 Palmas en Puerto Padre Las Tunas, sin descanso terminando su jornada de vacunación cerca de las 5 pm y visitando a los pacientes aislados por la Covid. Han renunciado a su descanso semanal para salvar vidas, sirva este medio para felicitarlos a ellos y a las organizaciones de masas, que supieron garantizar los alimentos y todo lo necesario hasta transporte para asistir a los imposibilitados. Sí por Cuba

Juan Manuel Rodriguez dijo:

3

15 de septiembre de 2021

13:10:19


Sin duda todo es un exito y de mucha alegria y esperanza para nuestro pais........gracias a los cientificos y todos los del Minsap, Biocuba farma etc por hacer realidad este hecho...........pienso que es muy util volver a aclarar en la prensa, tv y radio las estadisticas que se llevan entre las aplicaciones de las vacunas en sus tres dosis, las personas que ya con las vacunas puestas totalmente contraen la enfermedad y el % de fallecidos con las vacunas totalmente aplicadas.........aun existen comentarios bien y mas intencionados sobre la eficacia de nuestra vacunas y debe ser aclarada una vez mas, como todo lo que actualmente se hace por tener al pueblo bien informado............las malas intenciones aun persisten y debemos eliminarlas con las informaciones