Casi el 40 % de la población cubana está vacunada con el esquema completo de las vacunas Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y Soberana 02 y Soberana Plus, del Instituto Finlay de Vacunas.
La información la ofreció la primera de esas entidades científicas en un mensaje en Twitter, lo cual es expresión de la voluntad de las autoridades políticas, del Gobierno y del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de desarrollar una eficaz campaña de vacunación dirigida a la inmunización de toda la población, incluida la pediátrica.
Casi el 40 % de la población cubana está vacuna con el esquema completo de las dos vacunas #Abdala del #CIGB, y #Soberana 02 y Soberana Plus, del Instituto Finlay de Vacunas.
— CIGBCuba (@CIGBCuba) September 13, 2021
En estos días se completa la 3ra. dosis en ciudades capitales de provincias. pic.twitter.com/WCHvAE8t6H
Recientemente, al abordar las peculiaridades de la estrategia de vacunación anti-COVID, la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, afirmó que Cuba hoy lidera la lista de naciones de más dosis diarias aplicadas por regiones, mientras que solo el 1,8 % de la población de los países de bajos ingresos ha recibido, al menos, una dosis y los de elevados ingresos están pensando en refuerzos.
Asimismo, precisó que la estrategia de vacunación combina municipios y grupos de riesgo, entre ellos personal de Salud, estudiantes de Ciencias Médicas, pacientes nefrópatas, con enfermedades renales, trasplantados, embarazadas, residentes en hogares de ancianos y en centros médicos sicopedagógicos.
Tras recordar que los ensayos clínicos y la vacunación masiva han sido aprobados por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), de acuerdo con las evidencias de seguridad e inmunogenicidad, reconoció el trabajo de la industria biotecnológica cubana en el desarrollo y producción de las vacunas, así como de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos que ha llevado los inmunógenos a todos los sitios de la nación.
La especialista reiteró que la vacunación es una de las medidas para controlar la pandemia, aunque recordó que es indispensable mantener las medidas sanitarias porque la población de entre cero y dos años, unos 339 027 infantes, aún no se podrá vacunar.
COMENTAR
ARNALDO dijo:
1
14 de septiembre de 2021
14:41:34
GEISY dijo:
2
15 de septiembre de 2021
11:14:54
Juan Manuel Rodriguez dijo:
3
15 de septiembre de 2021
13:10:19
Responder comentario