ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El resultado de una rigurosa estrategia ha logrado mantener en cero la aparición de casos positivos a la COVID-19 en las escuelas cubanas. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Las escuelas cubanas estarán en disposición de recibir a todos los estudiantes de la manera establecida a partir de la estrategia conjunta del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública de Cuba para garantizar el mayor por ciento posible de inmunización en la población pediátrica del país con la aplicación de las vacunas nacionales.

Sin embargo, ante la inquietud que pudieran tener algunos padres, durante la conferencia de prensa de este sábado la doctora Lissette López González, jefa del grupo nacional de Pediatría del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), confirmó que no es obligatoria la vacunación de niños y adolescentes cubanos; y que no tendrá una implicación en la escuela si alguna familia decide no inmunizar contra la COVID a sus pequeños. 

«Es una vacuna segura y que protege, pero no es una vacuna obligatoria. Es importante la autonomía de cada paciente, que obviamente de cada niño, niña o adolescente la tienen sus padres. Vale recalcar que el niño que la familia decida no vacunarlo, no va a tener ninguna implicación en la escuela. Hay preocupación de que si no lo vacunan, no lo dejan entrar en la escuela, pero las aulas cubanas no se van a cerrar para ningún niño, niña o adolescente que está en edad escolar», dijo la especialista, quien reforzó la idea de que para aplicar la vacuna es necesario el consentimiento de los padres, y de los adolescentes.  

«Las escuelas estarán abiertas sin ningún tipo de requerimiento. No hay que vacunarse porque sino no te dejan entrar a la escuela. Debemos vacunarnos porque tenemos que protegernos», señaló. 

Una vez más, la especialista destacó los buenos resultados de la vacuna Soberana 02 durante el ensayo clínico desarrollado en personas de 3 a 18 años. Alertó de que los efectos adversos reportados hasta el momento han sido leves y localizados. 

Explicó además que, por ahora, solo se vacunará a los niños y adolescentes entre dos y 18 años que no se hayan contagiado con la COVID-19 y a quienes tienen patologías compensadas.

Los menores de dos años no entran en la campaña de vacunación, señaló, razón por la cual llamó a las familias a extremar los cuidados de este segmento poblacional. 

¿Cómo cuidar de los menores de dos años?

Al respecto del cuidado de los niños recién nacidos, el neonatólogo y pediatra, Dr. Fernando Domínguez Dieppa, explicó en una emisión anterior de la conferencia de prensa, publicada en nuestro medio, que a pesar de la alegría que acompaña la llegada de un nuevo miembro a la familia y la emoción de presentarlo a los amigos, en estos momentos, esta práctica no es posible, pues de no ser cuidadosos el bebé podría contagiarse con la COVID-19.

Es imprescindible, puntualizó, que el niño pequeño permanezca en su habitación la mayor parte del tiempo. Solo debe salir de su casa para asistir a consultas médicas o ser vacunado. Asimismo, es necesario evitar las manifestaciones afectivas como cargarlo, abrazarlo y besarlo, por quienes no sean sus padres, e incluso estos deben tener durante todo momento el nasobuco puesto y realizar un adecuado lavado de manos antes de estar en contacto físico con el niño.

Lo más importante en esta etapa es evitar las visitas, se destacó durante el espacio informativo, es mantener el uso del nasobuco en los padres y los familiares, la correcta higiene y el lavado de las manos. Las madres que están lactando, debieran llevar a cabo este proceso con el nasobuco puesto.  

Es importante también protegerlos a través de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes, y complementada con otros alimentos saludables hasta los dos años y más. Mantener las consultas de policultura y el esquema de vacunación establecido en Cuba desde hace tantos años, son otras formas de cuidarlos.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Pablo Leonal Rodríguez dijo:

1

12 de septiembre de 2021

11:15:31


Muy importante este trabajo. Me pregunto si se evalúa la inmunización de los niños y niñas menores de dos años.

hlg dijo:

2

12 de septiembre de 2021

14:37:14


Muy buena esta aclaración nuestro pais jamas dejara un niño sin que reciba la educación que si es obligatoria en edades escolares pero como se dijera en la mesa redonda son vacunas confiables, que es mas grande el riesgo de enfrentar la epidemia sin vacunar que con una inmunidad que lo va a protejer de las formas graves de la enfermedad por eso es importante pensarlo dos veces antese de negarle el derecho a nustros hijos de vacunarse

Parcial dijo:

3

12 de septiembre de 2021

14:43:43


Así es, apoyo total, muchos profesores aquí en Baire localidad de Contramaestre estaban diciendo las bolas q escuchan de las personas no estudiadas, la vacuna es un medicamento,y en fin no puede ser obligatorio en ningún país puesto que no es la Cura,y puesto q de pasar algo mal a los niños se responsabilizan a sus padres no a los Médicos.Gracias

Lia llanes dijo:

4

12 de septiembre de 2021

17:36:56


Quisiera saber cuándo se vacunaran a los niños que son convalecientes de la covid y no pudieron ser vacunados en esta campaña.gracias

Lohaylis Rodríguez Rodríguez dijo:

5

12 de septiembre de 2021

18:15:02


Muy bueno, solo nos preocupa los niños sin vacunar. Gracias

Arturo@1975 dijo:

6

12 de septiembre de 2021

19:31:13


Es muy cierto que las personas deben tener autonomía para decidir su vacunación. Pero también considero que a esas personas hay que tenerlas en cuenta si por casualidad se enferman de Covid. Si usted decidió no vacunarse debe asumir esa decisión y correr con los riesgos que eso implica. Mi niño hoy se puso su primera Soberana 02 y sus padres estamos muy felices por eso. Este es un primer paso para el regreso a las aulas y una vida más normal para su desarrollo.

Jose Respondió:


13 de septiembre de 2021

07:13:32

No hay nada contradictorio. Cada persona que decide no vacunarse, claro que es su derecho y asume la responsabilidad de su acto, pero también le recuerdo que las personas vacunada también se contagian y también lo transmite. Saludos.

Madeleyne pelegrin toranzo dijo:

7

12 de septiembre de 2021

22:30:34


Muy preocupada por los niños convalecientes, si comienza el curso presencial y todavía no se han puesto, eso me da miedo, mi hijo tiene 16 años

Lisset dijo:

8

12 de septiembre de 2021

22:44:50


Creo q se debería abordar más sobre el tema, sobretodo en la TV o mesa redonda.Hay muchas dudas, incluso con el personal de salud,sobre los niños q han sido sospechosos y medicados con nasalferon,por ejemplo, todo el mundo dice algo diferente.Es muy importante para los padres saber.

Sheyla dijo:

9

14 de septiembre de 2021

13:45:18


Como madre pienso q aunque los niños estén vacunados no es momento de volver a las aulas. Con vacunas puestas siguen contagiándose las personas, algunos con sus dosis de vacunación han muerto a causa del Covid. Para mi esto es exponer a nuestros infantes a un contagio mucho peor ya que también se piensan habría las fronteras. El virus sigue mutando y volviéndose cada vez más contagioso. Hay niños con enfermedades patológicas y crónicas los cuales no podrán ser vacunados y pregunto q pasara con ellos? Puesto q si se contagian pueden llegar a morir por complicaciones con sus propias enfermedades. Señores pido q analicen bien cada situación y evalúen si es preciso exponer a los niños. Tengo un hermano con una duodenitis q le provoca un reflujo grado 4 y un alistamiento de los intestinos. El reflujo le provoca una humedad permanente en los pulmones si se contagia no es capaz su cuerpo de sobrevivir a la enfermedad y solo tiene 8 años. Estudien cada caso de cada niño en cuba y luego tomen una decisión sensata.

Jorge dijo:

10

14 de septiembre de 2021

14:28:11


Todo el que decida vacunarse muy bien por ellos, pero muchas personas no se deciden por varias causas y no hay q obligarlas pues me parece q cada cual decide sobre su propia vida. Además no creo que se deba descriminar a alguien por lo q decidió o por la cauza q sea.

wendy dijo:

11

6 de octubre de 2021

21:58:16


Buenas yo quisiera saber si es obligatoria en estos momentos vacunar a los niños menores de 18 años y si tiene alguna implicación de no aceptarlo en la escuela. gracias

Yudelmis socarras charchabal dijo:

12

11 de octubre de 2021

15:53:13


Necesito saber si la escuela es responsable de que un estudiante no se vacunen teniendo la misma centro de vacunación. Gracias