ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Unos 405 productos sin comprobante de pago fueron detectados en las taquillas de los trabajadores de la tienda El Eclo, en La Habana, tras una fiscalización desarrollada este 9 de septiembre por los integrantes de la Dirección Integral de Supervisión y Control provincial y sus homólogos del municipio de Playa.

 El periódico Tribuna de La Habana detalla que el operativo dejó como saldo el decomiso de 145 cajas de compota, 82 frascos de colonia Bonabel Rosa, 30 paquetes de detergente, 92 paquetes de salchichas, 36 tubos de pasta dental, 16 paquetes de chocolate y cuatro pomos de acondicionador.

Durante la sesión del Grupo temporal de trabajo de La Habana, se informó que a los diez trabajadores implicados se les impuso una multa ascendente a 8 000 cup, según lo estipulado en el Decreto-Ley 30 de 2021.

Las medidas administrativas también les serán aplicadas a los que se encuentran sujetos a un proceso penal.

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rodolfo Rodriguez dijo:

1

12 de septiembre de 2021

11:33:14


Muy bueno, acabar con los acaparadores. Esos son los contrarrevolucionarios de hoy, pues en medio de una critica situacion, atentan contra el pueblo. La sanción aplicada es muy benigna.

Roberto Respondió:


14 de septiembre de 2021

11:09:13

Coincido 101% con usted eso fue una sanción extremadamente benigna ese dinero no es nada comparado con el enriquecimiento ilícito que está sucediendo en total las tiendas del país y estoy más q convencido que se están burlando de nuestro sistema legal con tan efímera sanción por q en sus gavetas tenían ese monto múltiplicado por muchos más es triste pero por culpa de estos acaparadores que no se van a detener con tan baja sanción son los culpables de q 1- Se acabe demasiado pronto la mercancía en el establecimiento 2- Que los precios por la calle estén descomunalmente sobrepasados

Jge dijo:

2

12 de septiembre de 2021

12:26:05


Me imagino que entre los sancionados estén los gerentes y responsables pues no creo posible que estos no sabían lo que estaba ocurriendo bajo su nariz. Magnifica operación y ojalá no sea el único lugar donde se haga la visita!!

Edilberto Rodriguez Tamayo dijo:

3

12 de septiembre de 2021

12:49:43


Hay evidencias de que esto ocurre también en otros centros. Mano DURA con quienes lucran en detrimento del pueblo. Slds

Alexander same dijo:

4

12 de septiembre de 2021

14:24:30


Creo que todos los dependientes, así co administrador, gerente, deben ser procesados penalmente y no solo ellos a todos a los que en este proceso de supervisión que se ha hecho en toda la Habana, porque ellos son los que propician lis precios tan elevados que hay en la calle, además del desencanto y el mal estar en la población ya que al no poner a la venta esos productos y acspararlos, queda como desabastecimiento por parte del gobierno, por lo tanto con todos debe caer todo el peso de la ley y no solo multas, porque con todo lo que han acaparado les da para pagar la multa y seguir actuando de mala fe.

Yaremi dijo:

5

12 de septiembre de 2021

14:43:09


Está bien que hayan aplicado la ley a estos trabajadores,y eso es poco para todo lo ilegal que hacen, deberían hacer esas revisiones en todas las provincias de Cuba y principalmente en Guantanamo,todo tiene un límite y no es justo que jueguen con el esfuerzo del que logra reunir algún dinerito para poder comprar en esas tiendas, pero en fin es largo el historial para denunciar

Tury dijo:

6

12 de septiembre de 2021

16:11:09


Acciones como ésas deberían ser más a menudo, lamentablemente se ha vuelto algo normal que algunos trabajadores de las tiendas se aprovechen de su posición para acaparar productos y lucrar con ellos.

M dijo:

7

12 de septiembre de 2021

20:12:33


Si eso lo hicieran en todas las tiendas les aseguro se sorprenderían, sobre todo en las tiendas en la capital. El acaparamiento tel descontrol son habituales. Investiguen

Miguel dijo:

8

12 de septiembre de 2021

21:44:15


Muy buen trabajo, esto es lo que deben hacer todos los dias, lo saben pero no actúan con las medidas apropiadas y lo que toca después es pagar los productos 5 veces por encima de su valor con una economía a este nivel no tendremos ahorro y menos prosperidad, más corazón al pueblo cubano para que los beneficios sean parciales, algún día podrán acaparar pero este no es el momento. Bendiciones

Raul dijo:

9

12 de septiembre de 2021

23:28:26


Creo y estoy seguro que la cadena debe empezar a eslabonarse de atrás hacia delante. Nunca un secreto lo es si además es compartido con otra persona. Por tanto, esta cadena tiene muchos eslabones. Nadie en un centro puede robar si no tiene un cómplice. Empezamos por el vendedor, el almacenero, el jefe de piso o turno, el contador y así hasta llegar al administrador o gerente. Incluso al carrero que transporta la mercancía. Por favor investiguen.

Isabel dijo:

10

13 de septiembre de 2021

02:32:33


El el establecimiento oro negro de Pinar del Rio donde se vende por la tarjeta blanca, la cantidad de producto que entra de un formato no se corresponde con los que se venden a la población y hay muy mala opinión de la población que compra en ese ligar. Ello merece atención urgente.

Zoe dijo:

11

13 de septiembre de 2021

06:32:47


Deben hacer extensivas estas inspecciones a todos los centros comerciales sobre todo de la capital: bodegas, tiendas tanto en cup como mlc a fin de acabar con todas las irregularidades que existen y q afectan a la población

Jorge luis dijo:

12

13 de septiembre de 2021

06:41:26


Deberían de mantener la secuencia de esos operativos ya que el acaparamiento se ha echo extensivo, por ejemplo las tiendas de mi barrio por los alrededores del latinoamericano eso es un desastre la indisciplina social no hay quien le de fin y el desorden en las colas de eso ni hablar los acaparadores campean por doquier y los organizadores de las colas son los primeros desordenados nada más hay que ver cuando llegan los productos anotan en la libreta a quien les conviene y no hay nadie quien vea eso

Juan B Cabreja dijo:

13

13 de septiembre de 2021

07:00:19


Se necesitan medidas enérgicas contra estos delincuentes en todo el país, hay que barrer con esa escoria de antisociales y contrarrevolucionarios

jose ramon gonzalez rey dijo:

14

13 de septiembre de 2021

07:49:01


el q juega con la necesidad de un pueblo debe ir preso

carlos lugo rodriguez dijo:

15

13 de septiembre de 2021

08:17:23


Si a todos los implicados incluidos los dirigentes la sancion a cumplir fuera cultivando la tierra y con guata en mano en un campamento eso si serviria de ejemplo para evitar esos casos. Con multas no se resuelve

yanileydis Gonzalez dijo:

16

13 de septiembre de 2021

08:22:17


En ese centro el descontrol y falta de respecto y desorden es alto. Por ejemplo, no se respeta el horario de cierre. Los domingos te cierran las puertas a la 1 pm. sin tener en cuenta las necesidades y momentos en que vive el pais. El horario de cierre los domingos es 2pm y no lo respectan. Los coleros y dependientes entran a sus amistades a la tienda irrespetando la cola y como esto muchas mas cosas. Esa tienda necesita cambio de personas para bien!!

Jose Eduardo dijo:

17

13 de septiembre de 2021

08:32:51


Los primeros acaparadores y negociantes son los dependientes de tiendas en divisas, MN y los bodegueros. Esto es real. ¿Consideran ustedes que las cosas que se revenden en la calle todas las pueden adquirir los coleros las pueden adquirir pasando tres o cuatro veces en las colas?. Por supuesto que no, esto se hace en complicidad con muchos dependientes y digo muchos porque por desgracia son la mayoría. Si queremos acabar con este fenómeno debes revisar al interior de los organismos y establecimientos que son el origen de lo que pasa en la calle.

marlene castro morell dijo:

18

13 de septiembre de 2021

08:35:56


Hay que revisar el tema de los vulnerables Y la situacion de sus ayudantes ellos no pueden estar en colas como se soluciona si la cuidDora pagada por nuestra seguridad social tiene que pasar el dia marcando los trabajadores No tenemos tiempo en los barrios hay que sacar las mercancias despues de las 4 y asi los acaparadores se van pues muchos no son de estas zonas estos son tiempos de sacrificios y los dependientes y afministradores si se les garantiza un trasporte para llegar a su casa trabajan hasta tarde la nueva situacion lleva mucha logistica y anque cambien los trabajafores el nuevo es peor

Roberto Respondió:


14 de septiembre de 2021

11:11:33

Total Razón en todo lo q dices

Rosa dijo:

19

13 de septiembre de 2021

09:04:24


Buenos Dias: Muy buena la publicación, asi suele pasar como en la Tienda Cibeles ubicada en N y 23, presenciamos la mercacia q baja y de repente se acabo, cierra la tienda con ellas y despues en el amanecer no existe mercancia, como se explica, al igual q lo compañeros que ordena entre"" pasan a sus amigos sin escanear y sin marcar en tarjeta y la caja nunca tiene vuelto. Quien le pone cascabel al gato....

Angélica dijo:

20

13 de septiembre de 2021

09:07:43


Me encanta